La contribución de Carlos Spegazzini a la Fitopatología argentina

Autores
Marchionatto, Juan B.
Año de publicación
1940
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La obra fecunda de Carlos Spegazzini en el campo de la Botánica y de la Micología, ha sido ya analizada por diversos biógrafos en el país y en el extranjero, entre los que debemos mencionar especialmente a Scala, Hauman, Trotter y Molfino. En estas biografías se destaca, en forma irrefragable, que la Micología fue la preocupación especial de este sabio y donde alcanzó su fama mundial, pero que también publicó una serie de trabajos sobre las enfermedades de las plantas, aunque la mayor parte de ellos fueron artículos de divulgación. Con todo, la contribución de Spegazzini a la Fitopatología argentina es igualmente notable y debe ser juzgada a través de su actuación docente, como micólogo y publicista. Nosotros, que tuvimos la suerte de tratarlo y conocerlo en todos estos aspectos, así lo consideramos en este trabajo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
Fitopatología
Carlos Spegazzini
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136015

id SEDICI_b10a5f4624d3b1863f9d24b645fb8b75
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136015
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La contribución de Carlos Spegazzini a la Fitopatología argentinaMarchionatto, Juan B.Ciencias AgrariasCiencias VeterinariasFitopatologíaCarlos SpegazziniLa obra fecunda de Carlos Spegazzini en el campo de la Botánica y de la Micología, ha sido ya analizada por diversos biógrafos en el país y en el extranjero, entre los que debemos mencionar especialmente a Scala, Hauman, Trotter y Molfino. En estas biografías se destaca, en forma irrefragable, que la Micología fue la preocupación especial de este sabio y donde alcanzó su fama mundial, pero que también publicó una serie de trabajos sobre las enfermedades de las plantas, aunque la mayor parte de ellos fueron artículos de divulgación. Con todo, la contribución de Spegazzini a la Fitopatología argentina es igualmente notable y debe ser juzgada a través de su actuación docente, como micólogo y publicista. Nosotros, que tuvimos la suerte de tratarlo y conocerlo en todos estos aspectos, así lo consideramos en este trabajo.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1940info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136015spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136015Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:19.342SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La contribución de Carlos Spegazzini a la Fitopatología argentina
title La contribución de Carlos Spegazzini a la Fitopatología argentina
spellingShingle La contribución de Carlos Spegazzini a la Fitopatología argentina
Marchionatto, Juan B.
Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
Fitopatología
Carlos Spegazzini
title_short La contribución de Carlos Spegazzini a la Fitopatología argentina
title_full La contribución de Carlos Spegazzini a la Fitopatología argentina
title_fullStr La contribución de Carlos Spegazzini a la Fitopatología argentina
title_full_unstemmed La contribución de Carlos Spegazzini a la Fitopatología argentina
title_sort La contribución de Carlos Spegazzini a la Fitopatología argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Marchionatto, Juan B.
author Marchionatto, Juan B.
author_facet Marchionatto, Juan B.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
Fitopatología
Carlos Spegazzini
topic Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
Fitopatología
Carlos Spegazzini
dc.description.none.fl_txt_mv La obra fecunda de Carlos Spegazzini en el campo de la Botánica y de la Micología, ha sido ya analizada por diversos biógrafos en el país y en el extranjero, entre los que debemos mencionar especialmente a Scala, Hauman, Trotter y Molfino. En estas biografías se destaca, en forma irrefragable, que la Micología fue la preocupación especial de este sabio y donde alcanzó su fama mundial, pero que también publicó una serie de trabajos sobre las enfermedades de las plantas, aunque la mayor parte de ellos fueron artículos de divulgación. Con todo, la contribución de Spegazzini a la Fitopatología argentina es igualmente notable y debe ser juzgada a través de su actuación docente, como micólogo y publicista. Nosotros, que tuvimos la suerte de tratarlo y conocerlo en todos estos aspectos, así lo consideramos en este trabajo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La obra fecunda de Carlos Spegazzini en el campo de la Botánica y de la Micología, ha sido ya analizada por diversos biógrafos en el país y en el extranjero, entre los que debemos mencionar especialmente a Scala, Hauman, Trotter y Molfino. En estas biografías se destaca, en forma irrefragable, que la Micología fue la preocupación especial de este sabio y donde alcanzó su fama mundial, pero que también publicó una serie de trabajos sobre las enfermedades de las plantas, aunque la mayor parte de ellos fueron artículos de divulgación. Con todo, la contribución de Spegazzini a la Fitopatología argentina es igualmente notable y debe ser juzgada a través de su actuación docente, como micólogo y publicista. Nosotros, que tuvimos la suerte de tratarlo y conocerlo en todos estos aspectos, así lo consideramos en este trabajo.
publishDate 1940
dc.date.none.fl_str_mv 1940
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136015
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-20
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260563546079232
score 13.13397