Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina : Tomo II
- Autores
- Lavilla, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El contenido de ésta presentación, como continuidad del tomo anterior, se encuentra enfocado en las principales enfermedades de los cuatro cultivos más importantes de nuestro país y la región. Un patosistema es un sistema ecológico formado por un hospedante, un patógeno y el ambiente que los rodea. En este sistema, el patógeno causa una enfermedad al hospedante, y ambos organismos interactúan de manera dinámica con el entorno. Los procesos involucrados en que una pulverización alcance la enfermedad a tratar o blanco de aspersión son: el proceso de formación de gotas, deriva de gotas hacia otros sitios, la capacidad de esas gotas para depositarse sobre el blanco alcanzado, y cobertura medida como número de impactos por centímetro cuadrado y la dosis de principio activo que se deposita sobre el blanco en cuestión. Las toxinas fúngicas (micotoxinas) son sustancias producidas por varios centenares de especies de hongos que pueden crecer sobre los alimentos en determinadas condiciones de humedad y temperatura. Aunque son numerosos los patógenos (hongos, bacterias y virus) que afectan a las semillas de soja en el mundo, en Argentina nos referimos generalmente a los hongos como los principales causantes del deterioro de la calidad de la semilla. El propósito que persigue el autor de esta obra es aportar a la formación de un profesional agrónomo que sea capaz de aplicar las mejores estrategias para evitar las pérdidas de cultivos por parte de las enfermedades.
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
fitopatologia
manejo integrado
enfermedades de las plantas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179965
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_83832b09c034f8a60d9c23e895b26ed7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179965 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina : Tomo IILavilla, Miguel ÁngelCiencias Agrariasfitopatologiamanejo integradoenfermedades de las plantasEl contenido de ésta presentación, como continuidad del tomo anterior, se encuentra enfocado en las principales enfermedades de los cuatro cultivos más importantes de nuestro país y la región. Un patosistema es un sistema ecológico formado por un hospedante, un patógeno y el ambiente que los rodea. En este sistema, el patógeno causa una enfermedad al hospedante, y ambos organismos interactúan de manera dinámica con el entorno. Los procesos involucrados en que una pulverización alcance la enfermedad a tratar o blanco de aspersión son: el proceso de formación de gotas, deriva de gotas hacia otros sitios, la capacidad de esas gotas para depositarse sobre el blanco alcanzado, y cobertura medida como número de impactos por centímetro cuadrado y la dosis de principio activo que se deposita sobre el blanco en cuestión. Las toxinas fúngicas (micotoxinas) son sustancias producidas por varios centenares de especies de hongos que pueden crecer sobre los alimentos en determinadas condiciones de humedad y temperatura. Aunque son numerosos los patógenos (hongos, bacterias y virus) que afectan a las semillas de soja en el mundo, en Argentina nos referimos generalmente a los hongos como los principales causantes del deterioro de la calidad de la semilla. El propósito que persigue el autor de esta obra es aportar a la formación de un profesional agrónomo que sea capaz de aplicar las mejores estrategias para evitar las pérdidas de cultivos por parte de las enfermedades.Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos AiresFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEdición del autor2025-06-02info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179965spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-9112-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/176928info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179965Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:01.703SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina : Tomo II |
| title |
Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina : Tomo II |
| spellingShingle |
Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina : Tomo II Lavilla, Miguel Ángel Ciencias Agrarias fitopatologia manejo integrado enfermedades de las plantas |
| title_short |
Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina : Tomo II |
| title_full |
Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina : Tomo II |
| title_fullStr |
Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina : Tomo II |
| title_full_unstemmed |
Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina : Tomo II |
| title_sort |
Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina : Tomo II |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lavilla, Miguel Ángel |
| author |
Lavilla, Miguel Ángel |
| author_facet |
Lavilla, Miguel Ángel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias fitopatologia manejo integrado enfermedades de las plantas |
| topic |
Ciencias Agrarias fitopatologia manejo integrado enfermedades de las plantas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El contenido de ésta presentación, como continuidad del tomo anterior, se encuentra enfocado en las principales enfermedades de los cuatro cultivos más importantes de nuestro país y la región. Un patosistema es un sistema ecológico formado por un hospedante, un patógeno y el ambiente que los rodea. En este sistema, el patógeno causa una enfermedad al hospedante, y ambos organismos interactúan de manera dinámica con el entorno. Los procesos involucrados en que una pulverización alcance la enfermedad a tratar o blanco de aspersión son: el proceso de formación de gotas, deriva de gotas hacia otros sitios, la capacidad de esas gotas para depositarse sobre el blanco alcanzado, y cobertura medida como número de impactos por centímetro cuadrado y la dosis de principio activo que se deposita sobre el blanco en cuestión. Las toxinas fúngicas (micotoxinas) son sustancias producidas por varios centenares de especies de hongos que pueden crecer sobre los alimentos en determinadas condiciones de humedad y temperatura. Aunque son numerosos los patógenos (hongos, bacterias y virus) que afectan a las semillas de soja en el mundo, en Argentina nos referimos generalmente a los hongos como los principales causantes del deterioro de la calidad de la semilla. El propósito que persigue el autor de esta obra es aportar a la formación de un profesional agrónomo que sea capaz de aplicar las mejores estrategias para evitar las pérdidas de cultivos por parte de las enfermedades. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
El contenido de ésta presentación, como continuidad del tomo anterior, se encuentra enfocado en las principales enfermedades de los cuatro cultivos más importantes de nuestro país y la región. Un patosistema es un sistema ecológico formado por un hospedante, un patógeno y el ambiente que los rodea. En este sistema, el patógeno causa una enfermedad al hospedante, y ambos organismos interactúan de manera dinámica con el entorno. Los procesos involucrados en que una pulverización alcance la enfermedad a tratar o blanco de aspersión son: el proceso de formación de gotas, deriva de gotas hacia otros sitios, la capacidad de esas gotas para depositarse sobre el blanco alcanzado, y cobertura medida como número de impactos por centímetro cuadrado y la dosis de principio activo que se deposita sobre el blanco en cuestión. Las toxinas fúngicas (micotoxinas) son sustancias producidas por varios centenares de especies de hongos que pueden crecer sobre los alimentos en determinadas condiciones de humedad y temperatura. Aunque son numerosos los patógenos (hongos, bacterias y virus) que afectan a las semillas de soja en el mundo, en Argentina nos referimos generalmente a los hongos como los principales causantes del deterioro de la calidad de la semilla. El propósito que persigue el autor de esta obra es aportar a la formación de un profesional agrónomo que sea capaz de aplicar las mejores estrategias para evitar las pérdidas de cultivos por parte de las enfermedades. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179965 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179965 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-9112-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/176928 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Edición del autor |
| publisher.none.fl_str_mv |
Edición del autor |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783798416506880 |
| score |
12.982451 |