Propuestas para mejorar la situación social

Autores
Arroyo, Daniel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las condiciones sociales en la Argentina mejoraron de manera significativa desde los años 2002-2003 y esa situación empezó a revertirse desde mediados de 2007 en adelante, como consecuencia del cambio en las condiciones internacionales, el aumento del costo de vida y de la desaceleración de las actividades productivas que habían generado empleo en los años anteriores. Este cuadro comienza a modificarse en el último trimestre de 2009 por mejora de la situación macroeconómica, de modo que los próximos años pueden volver a mostrar mejoras de las condiciones sociales. Por ello mismo se trata de un momento interesante para abrir debates acerca de cómo generar un cambio profundo, modificar el paradigma de la política social y de cómo juntar conocimiento intelectual, con terreno y práctica cotidiana. El debate acerca del concepto de “ciudadanía”, la aplicación de políticas universales y la masificación de instrumentos asociados al mercado de trabajo formal e informal tienen que ser parte de lo que viene y de lo que es necesario poner en marcha desde el Estado.
The social conditions in Argentina have improved significantly since the years 2002/2003 and the situation began to reverse from mid 2007 onwards following the change in international conditions, the rising cost of living and the slowdown of production activities that had generated employment in previous years. This picture begins to change in the last quarter of 2009 by improving the macroeconomic situation, so that the coming years may return to show improvement of social conditions. Therefore it is an exciting time for open discussions about how to generate a profound change, change the paradigm of social policy and intellectual knowledge of how to put together with ground and everyday practice. The debate about the concept of “citizenship”, the implementation of universal policies and the spread of market instruments associated with formal and informal work must be part of what comes and what is necessary to implement the state.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
políticas públicas
ciudadanía
asignaciones familiares
microcréditos
public policy
citizenship
family allowances
microcredit
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35706

id SEDICI_cacab7799dd9418e7137b6a336082eb5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35706
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuestas para mejorar la situación socialArroyo, DanielPeriodismoComunicaciónpolíticas públicasciudadaníaasignaciones familiaresmicrocréditospublic policycitizenshipfamily allowancesmicrocreditLas condiciones sociales en la Argentina mejoraron de manera significativa desde los años 2002-2003 y esa situación empezó a revertirse desde mediados de 2007 en adelante, como consecuencia del cambio en las condiciones internacionales, el aumento del costo de vida y de la desaceleración de las actividades productivas que habían generado empleo en los años anteriores. Este cuadro comienza a modificarse en el último trimestre de 2009 por mejora de la situación macroeconómica, de modo que los próximos años pueden volver a mostrar mejoras de las condiciones sociales. Por ello mismo se trata de un momento interesante para abrir debates acerca de cómo generar un cambio profundo, modificar el paradigma de la política social y de cómo juntar conocimiento intelectual, con terreno y práctica cotidiana. El debate acerca del concepto de “ciudadanía”, la aplicación de políticas universales y la masificación de instrumentos asociados al mercado de trabajo formal e informal tienen que ser parte de lo que viene y de lo que es necesario poner en marcha desde el Estado.The social conditions in Argentina have improved significantly since the years 2002/2003 and the situation began to reverse from mid 2007 onwards following the change in international conditions, the rising cost of living and the slowdown of production activities that had generated employment in previous years. This picture begins to change in the last quarter of 2009 by improving the macroeconomic situation, so that the coming years may return to show improvement of social conditions. Therefore it is an exciting time for open discussions about how to generate a profound change, change the paradigm of social policy and intellectual knowledge of how to put together with ground and everyday practice. The debate about the concept of “citizenship”, the implementation of universal policies and the spread of market instruments associated with formal and informal work must be part of what comes and what is necessary to implement the state.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf31-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35706spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:40:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35706Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:40:51.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuestas para mejorar la situación social
title Propuestas para mejorar la situación social
spellingShingle Propuestas para mejorar la situación social
Arroyo, Daniel
Periodismo
Comunicación
políticas públicas
ciudadanía
asignaciones familiares
microcréditos
public policy
citizenship
family allowances
microcredit
title_short Propuestas para mejorar la situación social
title_full Propuestas para mejorar la situación social
title_fullStr Propuestas para mejorar la situación social
title_full_unstemmed Propuestas para mejorar la situación social
title_sort Propuestas para mejorar la situación social
dc.creator.none.fl_str_mv Arroyo, Daniel
author Arroyo, Daniel
author_facet Arroyo, Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
políticas públicas
ciudadanía
asignaciones familiares
microcréditos
public policy
citizenship
family allowances
microcredit
topic Periodismo
Comunicación
políticas públicas
ciudadanía
asignaciones familiares
microcréditos
public policy
citizenship
family allowances
microcredit
dc.description.none.fl_txt_mv Las condiciones sociales en la Argentina mejoraron de manera significativa desde los años 2002-2003 y esa situación empezó a revertirse desde mediados de 2007 en adelante, como consecuencia del cambio en las condiciones internacionales, el aumento del costo de vida y de la desaceleración de las actividades productivas que habían generado empleo en los años anteriores. Este cuadro comienza a modificarse en el último trimestre de 2009 por mejora de la situación macroeconómica, de modo que los próximos años pueden volver a mostrar mejoras de las condiciones sociales. Por ello mismo se trata de un momento interesante para abrir debates acerca de cómo generar un cambio profundo, modificar el paradigma de la política social y de cómo juntar conocimiento intelectual, con terreno y práctica cotidiana. El debate acerca del concepto de “ciudadanía”, la aplicación de políticas universales y la masificación de instrumentos asociados al mercado de trabajo formal e informal tienen que ser parte de lo que viene y de lo que es necesario poner en marcha desde el Estado.
The social conditions in Argentina have improved significantly since the years 2002/2003 and the situation began to reverse from mid 2007 onwards following the change in international conditions, the rising cost of living and the slowdown of production activities that had generated employment in previous years. This picture begins to change in the last quarter of 2009 by improving the macroeconomic situation, so that the coming years may return to show improvement of social conditions. Therefore it is an exciting time for open discussions about how to generate a profound change, change the paradigm of social policy and intellectual knowledge of how to put together with ground and everyday practice. The debate about the concept of “citizenship”, the implementation of universal policies and the spread of market instruments associated with formal and informal work must be part of what comes and what is necessary to implement the state.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Las condiciones sociales en la Argentina mejoraron de manera significativa desde los años 2002-2003 y esa situación empezó a revertirse desde mediados de 2007 en adelante, como consecuencia del cambio en las condiciones internacionales, el aumento del costo de vida y de la desaceleración de las actividades productivas que habían generado empleo en los años anteriores. Este cuadro comienza a modificarse en el último trimestre de 2009 por mejora de la situación macroeconómica, de modo que los próximos años pueden volver a mostrar mejoras de las condiciones sociales. Por ello mismo se trata de un momento interesante para abrir debates acerca de cómo generar un cambio profundo, modificar el paradigma de la política social y de cómo juntar conocimiento intelectual, con terreno y práctica cotidiana. El debate acerca del concepto de “ciudadanía”, la aplicación de políticas universales y la masificación de instrumentos asociados al mercado de trabajo formal e informal tienen que ser parte de lo que viene y de lo que es necesario poner en marcha desde el Estado.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35706
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35706
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
31-35
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782892165824512
score 12.982451