Prácticas participativas e identidades desde el ámbito barrial : Proyecciones y comparaciones a partir un estudio de caso

Autores
Basconzuelo, Celia Cristina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta ponencia es el estudio de las prácticas participativas y la construcción de identidades que, referidas al accionar de los vecinos residentes en los barrios riocuartenses –esas nuevas entidades espaciales que se abrían paso dentro del trazado urbanístico entre fines del siglo XIX y principios del siguiente-, nos acerca al problema de la participación alternativa en tanto expresión de una sociedad civil cada vez más dinámica. Sociedad perteneciente a un espacio que si una visión clásica podría interpretar como periférico –la región sur cordobesa respecto de la capital- participaba en realidad de una articulación central que atravesaba la pampa húmeda o “pampa gringa” y la integraba, con su producción agrícola-ganadera y comercial, a los cambios finiseculares enmarcados por el capitalismo ascendente. Veremos cómo estas connotaciones visibles desde lo económico, donde las realidades sociales que se perciben como periféricas por su anclaje territorial, participaban en realidad y en clave simbólica, de un proceso que interpelaba desde lo local y microespacial lógicas articuladoras más generalizantes, aportando sus propios rasgos identitarios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Prácticas participativas
Identidades
Ámbito barrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112062

id SEDICI_caaf681226f9c4355c0d641fa842bd96
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112062
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas participativas e identidades desde el ámbito barrial : Proyecciones y comparaciones a partir un estudio de casoBasconzuelo, Celia CristinaHistoriaPrácticas participativasIdentidadesÁmbito barrialEl objetivo de esta ponencia es el estudio de las prácticas participativas y la construcción de identidades que, referidas al accionar de los vecinos residentes en los barrios riocuartenses –esas nuevas entidades espaciales que se abrían paso dentro del trazado urbanístico entre fines del siglo XIX y principios del siguiente-, nos acerca al problema de la participación alternativa en tanto expresión de una sociedad civil cada vez más dinámica. Sociedad perteneciente a un espacio que si una visión clásica podría interpretar como periférico –la región sur cordobesa respecto de la capital- participaba en realidad de una articulación central que atravesaba la pampa húmeda o “pampa gringa” y la integraba, con su producción agrícola-ganadera y comercial, a los cambios finiseculares enmarcados por el capitalismo ascendente. Veremos cómo estas connotaciones visibles desde lo económico, donde las realidades sociales que se perciben como periféricas por su anclaje territorial, participaban en realidad y en clave simbólica, de un proceso que interpelaba desde lo local y microespacial lógicas articuladoras más generalizantes, aportando sus propios rasgos identitarios.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112062<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9754/ev.9754.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:06:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112062Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:06:20.93SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas participativas e identidades desde el ámbito barrial : Proyecciones y comparaciones a partir un estudio de caso
title Prácticas participativas e identidades desde el ámbito barrial : Proyecciones y comparaciones a partir un estudio de caso
spellingShingle Prácticas participativas e identidades desde el ámbito barrial : Proyecciones y comparaciones a partir un estudio de caso
Basconzuelo, Celia Cristina
Historia
Prácticas participativas
Identidades
Ámbito barrial
title_short Prácticas participativas e identidades desde el ámbito barrial : Proyecciones y comparaciones a partir un estudio de caso
title_full Prácticas participativas e identidades desde el ámbito barrial : Proyecciones y comparaciones a partir un estudio de caso
title_fullStr Prácticas participativas e identidades desde el ámbito barrial : Proyecciones y comparaciones a partir un estudio de caso
title_full_unstemmed Prácticas participativas e identidades desde el ámbito barrial : Proyecciones y comparaciones a partir un estudio de caso
title_sort Prácticas participativas e identidades desde el ámbito barrial : Proyecciones y comparaciones a partir un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Basconzuelo, Celia Cristina
author Basconzuelo, Celia Cristina
author_facet Basconzuelo, Celia Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Prácticas participativas
Identidades
Ámbito barrial
topic Historia
Prácticas participativas
Identidades
Ámbito barrial
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta ponencia es el estudio de las prácticas participativas y la construcción de identidades que, referidas al accionar de los vecinos residentes en los barrios riocuartenses –esas nuevas entidades espaciales que se abrían paso dentro del trazado urbanístico entre fines del siglo XIX y principios del siguiente-, nos acerca al problema de la participación alternativa en tanto expresión de una sociedad civil cada vez más dinámica. Sociedad perteneciente a un espacio que si una visión clásica podría interpretar como periférico –la región sur cordobesa respecto de la capital- participaba en realidad de una articulación central que atravesaba la pampa húmeda o “pampa gringa” y la integraba, con su producción agrícola-ganadera y comercial, a los cambios finiseculares enmarcados por el capitalismo ascendente. Veremos cómo estas connotaciones visibles desde lo económico, donde las realidades sociales que se perciben como periféricas por su anclaje territorial, participaban en realidad y en clave simbólica, de un proceso que interpelaba desde lo local y microespacial lógicas articuladoras más generalizantes, aportando sus propios rasgos identitarios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de esta ponencia es el estudio de las prácticas participativas y la construcción de identidades que, referidas al accionar de los vecinos residentes en los barrios riocuartenses –esas nuevas entidades espaciales que se abrían paso dentro del trazado urbanístico entre fines del siglo XIX y principios del siguiente-, nos acerca al problema de la participación alternativa en tanto expresión de una sociedad civil cada vez más dinámica. Sociedad perteneciente a un espacio que si una visión clásica podría interpretar como periférico –la región sur cordobesa respecto de la capital- participaba en realidad de una articulación central que atravesaba la pampa húmeda o “pampa gringa” y la integraba, con su producción agrícola-ganadera y comercial, a los cambios finiseculares enmarcados por el capitalismo ascendente. Veremos cómo estas connotaciones visibles desde lo económico, donde las realidades sociales que se perciben como periféricas por su anclaje territorial, participaban en realidad y en clave simbólica, de un proceso que interpelaba desde lo local y microespacial lógicas articuladoras más generalizantes, aportando sus propios rasgos identitarios.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112062
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112062
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9754/ev.9754.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783356549726208
score 12.982451