La producción pública de la identidad barrial
- Autores
- Diomedi Ollier, Santiago
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ponencia se propone analizar la identidad barrial en una ciudad de rango medio de la Provincia de Buenos Aires. Desde un enfoque antropológico, una perspectiva dialéctica y una metodología etnográfica se pretende estudiar la identidad barrial de un barrio que entraría en el amplio abanico de las clases “medias”, desde el prisma de la Sociedad de Fomento homónima. El objetivo es desarrollar un análisis que permita visualizar las dimensiones significacionales, imaginarias, y materiales de lo barrial en el marco de una conceptualización más amplia que pretende abordar la producción de lo público en el barrio y su interrelación con la identidad barrial. Me enfocaré en el caso particular del barrio Cornelio Saavedra y su Sociedad de Fomento homónima, ambos considerados como “tradicionales” en el imaginario olavarriense. La relación entre lo público y lo barrial es analizada desde las categorías de oikos y polis como metáforas analíticas contrapuestas que nos permiten aproximarnos al papel que la Sociedad de Fomento ha jugado en constitución identitaria del barrio. Por otra parte, indagaré en la figura de algunos vecinos del barrio como portadores de ciertas “virtudes”, entendidas estas como un conjunto de características imaginariamente ponderadas que operan como motor de distinción. Como parte de un enfoque relacional, nos proponemos construir la negatividad dialéctica en torno a la identidad barrial en base a las categorías mencionadas. En términos metodológicos la ponencia descansa sobre la triple significación de la etnografía como método, enfoque y texto y en la reflexividad como herramienta heurística.
GT 24: Abordajes antropológicos sobre la ciudad y lo urbano.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
ciudad media
Identidad barrial
Público
Imaginarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132765
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8e7c01ecc0b931cb288d35debd87b0ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132765 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La producción pública de la identidad barrialDiomedi Ollier, SantiagoAntropologíaciudad mediaIdentidad barrialPúblicoImaginariosLa ponencia se propone analizar la identidad barrial en una ciudad de rango medio de la Provincia de Buenos Aires. Desde un enfoque antropológico, una perspectiva dialéctica y una metodología etnográfica se pretende estudiar la identidad barrial de un barrio que entraría en el amplio abanico de las clases “medias”, desde el prisma de la Sociedad de Fomento homónima. El objetivo es desarrollar un análisis que permita visualizar las dimensiones significacionales, imaginarias, y materiales de lo barrial en el marco de una conceptualización más amplia que pretende abordar la producción de lo público en el barrio y su interrelación con la identidad barrial. Me enfocaré en el caso particular del barrio Cornelio Saavedra y su Sociedad de Fomento homónima, ambos considerados como “tradicionales” en el imaginario olavarriense. La relación entre lo público y lo barrial es analizada desde las categorías de oikos y polis como metáforas analíticas contrapuestas que nos permiten aproximarnos al papel que la Sociedad de Fomento ha jugado en constitución identitaria del barrio. Por otra parte, indagaré en la figura de algunos vecinos del barrio como portadores de ciertas “virtudes”, entendidas estas como un conjunto de características imaginariamente ponderadas que operan como motor de distinción. Como parte de un enfoque relacional, nos proponemos construir la negatividad dialéctica en torno a la identidad barrial en base a las categorías mencionadas. En términos metodológicos la ponencia descansa sobre la triple significación de la etnografía como método, enfoque y texto y en la reflexividad como herramienta heurística.GT 24: Abordajes antropológicos sobre la ciudad y lo urbano.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132765spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132765Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:29.246SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La producción pública de la identidad barrial |
title |
La producción pública de la identidad barrial |
spellingShingle |
La producción pública de la identidad barrial Diomedi Ollier, Santiago Antropología ciudad media Identidad barrial Público Imaginarios |
title_short |
La producción pública de la identidad barrial |
title_full |
La producción pública de la identidad barrial |
title_fullStr |
La producción pública de la identidad barrial |
title_full_unstemmed |
La producción pública de la identidad barrial |
title_sort |
La producción pública de la identidad barrial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diomedi Ollier, Santiago |
author |
Diomedi Ollier, Santiago |
author_facet |
Diomedi Ollier, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología ciudad media Identidad barrial Público Imaginarios |
topic |
Antropología ciudad media Identidad barrial Público Imaginarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia se propone analizar la identidad barrial en una ciudad de rango medio de la Provincia de Buenos Aires. Desde un enfoque antropológico, una perspectiva dialéctica y una metodología etnográfica se pretende estudiar la identidad barrial de un barrio que entraría en el amplio abanico de las clases “medias”, desde el prisma de la Sociedad de Fomento homónima. El objetivo es desarrollar un análisis que permita visualizar las dimensiones significacionales, imaginarias, y materiales de lo barrial en el marco de una conceptualización más amplia que pretende abordar la producción de lo público en el barrio y su interrelación con la identidad barrial. Me enfocaré en el caso particular del barrio Cornelio Saavedra y su Sociedad de Fomento homónima, ambos considerados como “tradicionales” en el imaginario olavarriense. La relación entre lo público y lo barrial es analizada desde las categorías de oikos y polis como metáforas analíticas contrapuestas que nos permiten aproximarnos al papel que la Sociedad de Fomento ha jugado en constitución identitaria del barrio. Por otra parte, indagaré en la figura de algunos vecinos del barrio como portadores de ciertas “virtudes”, entendidas estas como un conjunto de características imaginariamente ponderadas que operan como motor de distinción. Como parte de un enfoque relacional, nos proponemos construir la negatividad dialéctica en torno a la identidad barrial en base a las categorías mencionadas. En términos metodológicos la ponencia descansa sobre la triple significación de la etnografía como método, enfoque y texto y en la reflexividad como herramienta heurística. GT 24: Abordajes antropológicos sobre la ciudad y lo urbano. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La ponencia se propone analizar la identidad barrial en una ciudad de rango medio de la Provincia de Buenos Aires. Desde un enfoque antropológico, una perspectiva dialéctica y una metodología etnográfica se pretende estudiar la identidad barrial de un barrio que entraría en el amplio abanico de las clases “medias”, desde el prisma de la Sociedad de Fomento homónima. El objetivo es desarrollar un análisis que permita visualizar las dimensiones significacionales, imaginarias, y materiales de lo barrial en el marco de una conceptualización más amplia que pretende abordar la producción de lo público en el barrio y su interrelación con la identidad barrial. Me enfocaré en el caso particular del barrio Cornelio Saavedra y su Sociedad de Fomento homónima, ambos considerados como “tradicionales” en el imaginario olavarriense. La relación entre lo público y lo barrial es analizada desde las categorías de oikos y polis como metáforas analíticas contrapuestas que nos permiten aproximarnos al papel que la Sociedad de Fomento ha jugado en constitución identitaria del barrio. Por otra parte, indagaré en la figura de algunos vecinos del barrio como portadores de ciertas “virtudes”, entendidas estas como un conjunto de características imaginariamente ponderadas que operan como motor de distinción. Como parte de un enfoque relacional, nos proponemos construir la negatividad dialéctica en torno a la identidad barrial en base a las categorías mencionadas. En términos metodológicos la ponencia descansa sobre la triple significación de la etnografía como método, enfoque y texto y en la reflexividad como herramienta heurística. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132765 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132765 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260555159568384 |
score |
13.13397 |