Glositis migratoria benigna: un caso clínico

Autores
Zubiarrain, Claudia Valeria; Rimoldi, Marta Lidia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La etiología de la Lengua geográfica es desconocida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1980, la definió como áreas de descamación y desqueratinización, rodeadas por bordes blancos en el dorso y márgenes laterales de la lengua. Actualmente, se sabe que es una lesión inflamatoria benigna y que clínicamente se observa como placas eritematosas irregulares y multifocales; las cuales están rodeadas por una banda levemente elevada queratósica.
Categoría: Casos clínicos.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Lengua
Glositis Migratoria Benigna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66171

id SEDICI_ca72a8869f564e4593694d4b6182c54d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66171
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Glositis migratoria benigna: un caso clínicoZubiarrain, Claudia ValeriaRimoldi, Marta LidiaOdontologíaLenguaGlositis Migratoria BenignaLa etiología de la Lengua geográfica es desconocida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1980, la definió como áreas de descamación y desqueratinización, rodeadas por bordes blancos en el dorso y márgenes laterales de la lengua. Actualmente, se sabe que es una lesión inflamatoria benigna y que clínicamente se observa como placas eritematosas irregulares y multifocales; las cuales están rodeadas por una banda levemente elevada queratósica.Categoría: Casos clínicos.Facultad de Odontología2017-10-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66171spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66171Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:52.256SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Glositis migratoria benigna: un caso clínico
title Glositis migratoria benigna: un caso clínico
spellingShingle Glositis migratoria benigna: un caso clínico
Zubiarrain, Claudia Valeria
Odontología
Lengua
Glositis Migratoria Benigna
title_short Glositis migratoria benigna: un caso clínico
title_full Glositis migratoria benigna: un caso clínico
title_fullStr Glositis migratoria benigna: un caso clínico
title_full_unstemmed Glositis migratoria benigna: un caso clínico
title_sort Glositis migratoria benigna: un caso clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Zubiarrain, Claudia Valeria
Rimoldi, Marta Lidia
author Zubiarrain, Claudia Valeria
author_facet Zubiarrain, Claudia Valeria
Rimoldi, Marta Lidia
author_role author
author2 Rimoldi, Marta Lidia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Lengua
Glositis Migratoria Benigna
topic Odontología
Lengua
Glositis Migratoria Benigna
dc.description.none.fl_txt_mv La etiología de la Lengua geográfica es desconocida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1980, la definió como áreas de descamación y desqueratinización, rodeadas por bordes blancos en el dorso y márgenes laterales de la lengua. Actualmente, se sabe que es una lesión inflamatoria benigna y que clínicamente se observa como placas eritematosas irregulares y multifocales; las cuales están rodeadas por una banda levemente elevada queratósica.
Categoría: Casos clínicos.
Facultad de Odontología
description La etiología de la Lengua geográfica es desconocida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1980, la definió como áreas de descamación y desqueratinización, rodeadas por bordes blancos en el dorso y márgenes laterales de la lengua. Actualmente, se sabe que es una lesión inflamatoria benigna y que clínicamente se observa como placas eritematosas irregulares y multifocales; las cuales están rodeadas por una banda levemente elevada queratósica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66171
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260285889445888
score 13.13397