El circuito de traslados de Nilda Emma Eloy

Autores
Baum, Erica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este texto voy a analizar, bajo una perspectiva de género y en clave con el respeto por la dignidad humana, el valioso testimonio de Nilda Emma Eloy receptado en una sentencia que constituye un hito en la historia Argentina, dado que fue el primer juicio por la verdad en el que se calificó como “delito de lesa humanidad” a los múltiples crímenes cometidos por Miguel Osvaldo Etchecolatz en su carácter de responsable de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en el contexto del genocidio que tuvo lugar en todo el territorio de la República Argentina a partir del 24 de Marzo 1976 y hasta el regreso a la democracia en 1983. La sentencia data del 26 de septiembre de 2006 y fue emitida por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Derechos humanos
Genocidio
Femicidio
Dignidad humana
Memoria colectiva
Justicia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170228

id SEDICI_ca66aee56337ccbb576fe667037fdb96
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170228
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El circuito de traslados de Nilda Emma EloyBaum, EricaCiencias JurídicasDerechos humanosGenocidioFemicidioDignidad humanaMemoria colectivaJusticiaEn este texto voy a analizar, bajo una perspectiva de género y en clave con el respeto por la dignidad humana, el valioso testimonio de Nilda Emma Eloy receptado en una sentencia que constituye un hito en la historia Argentina, dado que fue el primer juicio por la verdad en el que se calificó como “delito de lesa humanidad” a los múltiples crímenes cometidos por Miguel Osvaldo Etchecolatz en su carácter de responsable de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en el contexto del genocidio que tuvo lugar en todo el territorio de la República Argentina a partir del 24 de Marzo 1976 y hasta el regreso a la democracia en 1983. La sentencia data del 26 de septiembre de 2006 y fue emitida por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-03-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170228spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mujeresenlaabogacia.blogspot.com/2021/03/el-circuito-de-traslados-de-nilda-emma.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:48:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:48:02.392SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El circuito de traslados de Nilda Emma Eloy
title El circuito de traslados de Nilda Emma Eloy
spellingShingle El circuito de traslados de Nilda Emma Eloy
Baum, Erica
Ciencias Jurídicas
Derechos humanos
Genocidio
Femicidio
Dignidad humana
Memoria colectiva
Justicia
title_short El circuito de traslados de Nilda Emma Eloy
title_full El circuito de traslados de Nilda Emma Eloy
title_fullStr El circuito de traslados de Nilda Emma Eloy
title_full_unstemmed El circuito de traslados de Nilda Emma Eloy
title_sort El circuito de traslados de Nilda Emma Eloy
dc.creator.none.fl_str_mv Baum, Erica
author Baum, Erica
author_facet Baum, Erica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Derechos humanos
Genocidio
Femicidio
Dignidad humana
Memoria colectiva
Justicia
topic Ciencias Jurídicas
Derechos humanos
Genocidio
Femicidio
Dignidad humana
Memoria colectiva
Justicia
dc.description.none.fl_txt_mv En este texto voy a analizar, bajo una perspectiva de género y en clave con el respeto por la dignidad humana, el valioso testimonio de Nilda Emma Eloy receptado en una sentencia que constituye un hito en la historia Argentina, dado que fue el primer juicio por la verdad en el que se calificó como “delito de lesa humanidad” a los múltiples crímenes cometidos por Miguel Osvaldo Etchecolatz en su carácter de responsable de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en el contexto del genocidio que tuvo lugar en todo el territorio de la República Argentina a partir del 24 de Marzo 1976 y hasta el regreso a la democracia en 1983. La sentencia data del 26 de septiembre de 2006 y fue emitida por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En este texto voy a analizar, bajo una perspectiva de género y en clave con el respeto por la dignidad humana, el valioso testimonio de Nilda Emma Eloy receptado en una sentencia que constituye un hito en la historia Argentina, dado que fue el primer juicio por la verdad en el que se calificó como “delito de lesa humanidad” a los múltiples crímenes cometidos por Miguel Osvaldo Etchecolatz en su carácter de responsable de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en el contexto del genocidio que tuvo lugar en todo el territorio de la República Argentina a partir del 24 de Marzo 1976 y hasta el regreso a la democracia en 1983. La sentencia data del 26 de septiembre de 2006 y fue emitida por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170228
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170228
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mujeresenlaabogacia.blogspot.com/2021/03/el-circuito-de-traslados-de-nilda-emma.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904724880228352
score 12.993085