Emociones, justicia y derechos humanos

Autores
Baum, Erica
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bertomeu, María Julia
Descripción
En el contexto del mundo globalizado actual, en el que proliferan los movimientos sociales de indignación por las injusticias y el horror, esta tesis presenta una perspectiva en derechos humanos sobre el rol de las emociones en la justicia, especialmente en el fuero criminal, y sobre el limite que establecen a dicha relación los principios éticos de igual valor y dignidad humana, autonomía personal y diversidad cultural, en que se fundan los derechos humanos. Siguiendo la teoría neo-estoica de Martha Nussbaum, Erica Baum sostiene que las emociones dan cuenta de un punto de vista moral, subjetivo y contextual, que permite brindar una explicación integral de los hechos; justificándose su consideración en la justicia al momento de sentenciar. La tesis central de la autora consiste en dar respuesta al ideal de justicia basado en la retribución -asociado a pasiones vindicativas, tales como el odio, la revancha y la ira- con un ideal de justicia que, fundado en el respeto por los derechos humanos, les permita a las partes y testigos participar expresando sus emociones y a las autoridades judiciales reflejarlas en las sentencias teniendo en cuenta su valor cognitivo.
Magister en Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
emociones morales; derechos humanos; justicia; dignidad humana; diversidad cultural; autonomía personal; repugnancia; ira; humillación
derechos humanos
emociones
justicia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53761

id SEDICI_c00709dfafaaf0b3199d818b8fb929f4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53761
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Emociones, justicia y derechos humanosBaum, EricaCiencias Jurídicasemociones morales; derechos humanos; justicia; dignidad humana; diversidad cultural; autonomía personal; repugnancia; ira; humillaciónderechos humanosemocionesjusticiaEn el contexto del mundo globalizado actual, en el que proliferan los movimientos sociales de indignación por las injusticias y el horror, esta tesis presenta una perspectiva en derechos humanos sobre el rol de las emociones en la justicia, especialmente en el fuero criminal, y sobre el limite que establecen a dicha relación los principios éticos de igual valor y dignidad humana, autonomía personal y diversidad cultural, en que se fundan los derechos humanos. Siguiendo la teoría neo-estoica de Martha Nussbaum, Erica Baum sostiene que las emociones dan cuenta de un punto de vista moral, subjetivo y contextual, que permite brindar una explicación integral de los hechos; justificándose su consideración en la justicia al momento de sentenciar. La tesis central de la autora consiste en dar respuesta al ideal de justicia basado en la retribución -asociado a pasiones vindicativas, tales como el odio, la revancha y la ira- con un ideal de justicia que, fundado en el respeto por los derechos humanos, les permita a las partes y testigos participar expresando sus emociones y a las autoridades judiciales reflejarlas en las sentencias teniendo en cuenta su valor cognitivo.Magister en Derechos HumanosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesBertomeu, María Julia2011-09-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53761https://doi.org/10.35537/10915/53761spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53761Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:09.29SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Emociones, justicia y derechos humanos
title Emociones, justicia y derechos humanos
spellingShingle Emociones, justicia y derechos humanos
Baum, Erica
Ciencias Jurídicas
emociones morales; derechos humanos; justicia; dignidad humana; diversidad cultural; autonomía personal; repugnancia; ira; humillación
derechos humanos
emociones
justicia
title_short Emociones, justicia y derechos humanos
title_full Emociones, justicia y derechos humanos
title_fullStr Emociones, justicia y derechos humanos
title_full_unstemmed Emociones, justicia y derechos humanos
title_sort Emociones, justicia y derechos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Baum, Erica
author Baum, Erica
author_facet Baum, Erica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bertomeu, María Julia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
emociones morales; derechos humanos; justicia; dignidad humana; diversidad cultural; autonomía personal; repugnancia; ira; humillación
derechos humanos
emociones
justicia
topic Ciencias Jurídicas
emociones morales; derechos humanos; justicia; dignidad humana; diversidad cultural; autonomía personal; repugnancia; ira; humillación
derechos humanos
emociones
justicia
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto del mundo globalizado actual, en el que proliferan los movimientos sociales de indignación por las injusticias y el horror, esta tesis presenta una perspectiva en derechos humanos sobre el rol de las emociones en la justicia, especialmente en el fuero criminal, y sobre el limite que establecen a dicha relación los principios éticos de igual valor y dignidad humana, autonomía personal y diversidad cultural, en que se fundan los derechos humanos. Siguiendo la teoría neo-estoica de Martha Nussbaum, Erica Baum sostiene que las emociones dan cuenta de un punto de vista moral, subjetivo y contextual, que permite brindar una explicación integral de los hechos; justificándose su consideración en la justicia al momento de sentenciar. La tesis central de la autora consiste en dar respuesta al ideal de justicia basado en la retribución -asociado a pasiones vindicativas, tales como el odio, la revancha y la ira- con un ideal de justicia que, fundado en el respeto por los derechos humanos, les permita a las partes y testigos participar expresando sus emociones y a las autoridades judiciales reflejarlas en las sentencias teniendo en cuenta su valor cognitivo.
Magister en Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En el contexto del mundo globalizado actual, en el que proliferan los movimientos sociales de indignación por las injusticias y el horror, esta tesis presenta una perspectiva en derechos humanos sobre el rol de las emociones en la justicia, especialmente en el fuero criminal, y sobre el limite que establecen a dicha relación los principios éticos de igual valor y dignidad humana, autonomía personal y diversidad cultural, en que se fundan los derechos humanos. Siguiendo la teoría neo-estoica de Martha Nussbaum, Erica Baum sostiene que las emociones dan cuenta de un punto de vista moral, subjetivo y contextual, que permite brindar una explicación integral de los hechos; justificándose su consideración en la justicia al momento de sentenciar. La tesis central de la autora consiste en dar respuesta al ideal de justicia basado en la retribución -asociado a pasiones vindicativas, tales como el odio, la revancha y la ira- con un ideal de justicia que, fundado en el respeto por los derechos humanos, les permita a las partes y testigos participar expresando sus emociones y a las autoridades judiciales reflejarlas en las sentencias teniendo en cuenta su valor cognitivo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53761
https://doi.org/10.35537/10915/53761
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53761
https://doi.org/10.35537/10915/53761
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615920968794112
score 13.070432