Del Imperio otomano a la Argentina : Recepción de los armenios post genocidio. ¿Inmigrantes o refugiados?

Autores
Boulgourdjian, Nélida
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Superados los profundos conflictos que atravesaron la vida política argentina durante la primera parte del siglo XIX, el país entró en una etapa de cambios económicos y sociales donde la política demográfica ocupó un lugar preferencial y transformador. La promoción de políticas favorables a la inmigración impulsó un clima de esperanza en el progreso indefinido. El poblamiento del extenso territorio se convirtió en una de las mayores preocupaciones de la dirigencia argentina para la cual no bastaba con el crecimiento vegetativo del país. Así, para solucionar el déficit poblacional se desarrolló una política migratoria sostenida mediante una activa propaganda en determinadas ciudades europeas para captar a potenciales migrantes.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Humanidades
Historia
Política
inmigración
Armenia
Argentina
política migratoria
refugiado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31933

id SEDICI_ca59e2c6299cb84b79fbb29c9b86dba4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31933
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del Imperio otomano a la Argentina : Recepción de los armenios post genocidio. ¿Inmigrantes o refugiados?Boulgourdjian, NélidaHumanidadesHistoriaPolíticainmigraciónArmeniaArgentinapolítica migratoriarefugiadoSuperados los profundos conflictos que atravesaron la vida política argentina durante la primera parte del siglo XIX, el país entró en una etapa de cambios económicos y sociales donde la política demográfica ocupó un lugar preferencial y transformador. La promoción de políticas favorables a la inmigración impulsó un clima de esperanza en el progreso indefinido. El poblamiento del extenso territorio se convirtió en una de las mayores preocupaciones de la dirigencia argentina para la cual no bastaba con el crecimiento vegetativo del país. Así, para solucionar el déficit poblacional se desarrolló una política migratoria sostenida mediante una activa propaganda en determinadas ciudades europeas para captar a potenciales migrantes.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31933spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/BOULGOUDJIAN.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31933Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:54.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del Imperio otomano a la Argentina : Recepción de los armenios post genocidio. ¿Inmigrantes o refugiados?
title Del Imperio otomano a la Argentina : Recepción de los armenios post genocidio. ¿Inmigrantes o refugiados?
spellingShingle Del Imperio otomano a la Argentina : Recepción de los armenios post genocidio. ¿Inmigrantes o refugiados?
Boulgourdjian, Nélida
Humanidades
Historia
Política
inmigración
Armenia
Argentina
política migratoria
refugiado
title_short Del Imperio otomano a la Argentina : Recepción de los armenios post genocidio. ¿Inmigrantes o refugiados?
title_full Del Imperio otomano a la Argentina : Recepción de los armenios post genocidio. ¿Inmigrantes o refugiados?
title_fullStr Del Imperio otomano a la Argentina : Recepción de los armenios post genocidio. ¿Inmigrantes o refugiados?
title_full_unstemmed Del Imperio otomano a la Argentina : Recepción de los armenios post genocidio. ¿Inmigrantes o refugiados?
title_sort Del Imperio otomano a la Argentina : Recepción de los armenios post genocidio. ¿Inmigrantes o refugiados?
dc.creator.none.fl_str_mv Boulgourdjian, Nélida
author Boulgourdjian, Nélida
author_facet Boulgourdjian, Nélida
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Política
inmigración
Armenia
Argentina
política migratoria
refugiado
topic Humanidades
Historia
Política
inmigración
Armenia
Argentina
política migratoria
refugiado
dc.description.none.fl_txt_mv Superados los profundos conflictos que atravesaron la vida política argentina durante la primera parte del siglo XIX, el país entró en una etapa de cambios económicos y sociales donde la política demográfica ocupó un lugar preferencial y transformador. La promoción de políticas favorables a la inmigración impulsó un clima de esperanza en el progreso indefinido. El poblamiento del extenso territorio se convirtió en una de las mayores preocupaciones de la dirigencia argentina para la cual no bastaba con el crecimiento vegetativo del país. Así, para solucionar el déficit poblacional se desarrolló una política migratoria sostenida mediante una activa propaganda en determinadas ciudades europeas para captar a potenciales migrantes.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description Superados los profundos conflictos que atravesaron la vida política argentina durante la primera parte del siglo XIX, el país entró en una etapa de cambios económicos y sociales donde la política demográfica ocupó un lugar preferencial y transformador. La promoción de políticas favorables a la inmigración impulsó un clima de esperanza en el progreso indefinido. El poblamiento del extenso territorio se convirtió en una de las mayores preocupaciones de la dirigencia argentina para la cual no bastaba con el crecimiento vegetativo del país. Así, para solucionar el déficit poblacional se desarrolló una política migratoria sostenida mediante una activa propaganda en determinadas ciudades europeas para captar a potenciales migrantes.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31933
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31933
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/BOULGOUDJIAN.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260152707710976
score 13.13397