Prácticas agroecológicas en la escuela agrotécnica
- Autores
- Boetto, Marta; Avila, Gabriel; Allende, María José; Forestello, Stella; Gandino, Mariano; López, Anabel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La agriculturización lleva a la pérdida de la seguridad y soberanía alimentaria. En Obispo Trejo (Córdoba), docentes del Instituto Estrada (agrotécnico), detectaron problemas nutricionales en los estudiantes originados en la pérdida de saberes de generaciones anteriores en cuanto a la producción de alimentos. Por ello, se integraron a la U.N.C a fin de incorporar el enfoque agroecológico en la institución escolar, contribuir a la transformación de los sistemas agropecuarios convencionales a sistemas sustentables, sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la tierra, el agua y el aire como patrimonio colectivo del pueblo y propiciar la recuperación de la seguridad alimentaria y el mejoramiento en la calidad de vida de los pobladores de la zona de influencia de la escuela. Se realizaron foros de reflexión con los jóvenes valorando la alimentación variada y equilibrada y, las posibilidades reales de producir alimentos. Se trabajó en clases curriculares y prácticas de campo. Se registraron comportamientos a través de notas de campo no sistemáticas. A pesar de la renuencia de parte del grupo, se observa que los alumnos generaron huertas en sus hogares; aumentaron la diversidad de las ya existentes; intercambian semillas y productos con miembros de la sociedad local.
Eje temático 5: La articulación con la comunidad b - Programas y experiencias: Voluntariado, cooperación, proyectos de extensión y vinculación con el medio
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Educación
enseñanza agrícola
agrecología
malnutrición
seguridad alimentaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22401
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ca46769c8144c4769803f5ff9b7091a2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22401 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Prácticas agroecológicas en la escuela agrotécnicaBoetto, MartaAvila, GabrielAllende, María JoséForestello, StellaGandino, MarianoLópez, AnabelCiencias AgrariasEducaciónenseñanza agrícolaagrecologíamalnutriciónseguridad alimentariaLa agriculturización lleva a la pérdida de la seguridad y soberanía alimentaria. En Obispo Trejo (Córdoba), docentes del Instituto Estrada (agrotécnico), detectaron problemas nutricionales en los estudiantes originados en la pérdida de saberes de generaciones anteriores en cuanto a la producción de alimentos. Por ello, se integraron a la U.N.C a fin de incorporar el enfoque agroecológico en la institución escolar, contribuir a la transformación de los sistemas agropecuarios convencionales a sistemas sustentables, sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la tierra, el agua y el aire como patrimonio colectivo del pueblo y propiciar la recuperación de la seguridad alimentaria y el mejoramiento en la calidad de vida de los pobladores de la zona de influencia de la escuela. Se realizaron foros de reflexión con los jóvenes valorando la alimentación variada y equilibrada y, las posibilidades reales de producir alimentos. Se trabajó en clases curriculares y prácticas de campo. Se registraron comportamientos a través de notas de campo no sistemáticas. A pesar de la renuencia de parte del grupo, se observa que los alumnos generaron huertas en sus hogares; aumentaron la diversidad de las ya existentes; intercambian semillas y productos con miembros de la sociedad local.Eje temático 5: La articulación con la comunidad b - Programas y experiencias: Voluntariado, cooperación, proyectos de extensión y vinculación con el medioFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1449-1458http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22401spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:36:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22401Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:36:37.188SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas agroecológicas en la escuela agrotécnica |
| title |
Prácticas agroecológicas en la escuela agrotécnica |
| spellingShingle |
Prácticas agroecológicas en la escuela agrotécnica Boetto, Marta Ciencias Agrarias Educación enseñanza agrícola agrecología malnutrición seguridad alimentaria |
| title_short |
Prácticas agroecológicas en la escuela agrotécnica |
| title_full |
Prácticas agroecológicas en la escuela agrotécnica |
| title_fullStr |
Prácticas agroecológicas en la escuela agrotécnica |
| title_full_unstemmed |
Prácticas agroecológicas en la escuela agrotécnica |
| title_sort |
Prácticas agroecológicas en la escuela agrotécnica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Boetto, Marta Avila, Gabriel Allende, María José Forestello, Stella Gandino, Mariano López, Anabel |
| author |
Boetto, Marta |
| author_facet |
Boetto, Marta Avila, Gabriel Allende, María José Forestello, Stella Gandino, Mariano López, Anabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Avila, Gabriel Allende, María José Forestello, Stella Gandino, Mariano López, Anabel |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Educación enseñanza agrícola agrecología malnutrición seguridad alimentaria |
| topic |
Ciencias Agrarias Educación enseñanza agrícola agrecología malnutrición seguridad alimentaria |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La agriculturización lleva a la pérdida de la seguridad y soberanía alimentaria. En Obispo Trejo (Córdoba), docentes del Instituto Estrada (agrotécnico), detectaron problemas nutricionales en los estudiantes originados en la pérdida de saberes de generaciones anteriores en cuanto a la producción de alimentos. Por ello, se integraron a la U.N.C a fin de incorporar el enfoque agroecológico en la institución escolar, contribuir a la transformación de los sistemas agropecuarios convencionales a sistemas sustentables, sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la tierra, el agua y el aire como patrimonio colectivo del pueblo y propiciar la recuperación de la seguridad alimentaria y el mejoramiento en la calidad de vida de los pobladores de la zona de influencia de la escuela. Se realizaron foros de reflexión con los jóvenes valorando la alimentación variada y equilibrada y, las posibilidades reales de producir alimentos. Se trabajó en clases curriculares y prácticas de campo. Se registraron comportamientos a través de notas de campo no sistemáticas. A pesar de la renuencia de parte del grupo, se observa que los alumnos generaron huertas en sus hogares; aumentaron la diversidad de las ya existentes; intercambian semillas y productos con miembros de la sociedad local. Eje temático 5: La articulación con la comunidad b - Programas y experiencias: Voluntariado, cooperación, proyectos de extensión y vinculación con el medio Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
La agriculturización lleva a la pérdida de la seguridad y soberanía alimentaria. En Obispo Trejo (Córdoba), docentes del Instituto Estrada (agrotécnico), detectaron problemas nutricionales en los estudiantes originados en la pérdida de saberes de generaciones anteriores en cuanto a la producción de alimentos. Por ello, se integraron a la U.N.C a fin de incorporar el enfoque agroecológico en la institución escolar, contribuir a la transformación de los sistemas agropecuarios convencionales a sistemas sustentables, sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la tierra, el agua y el aire como patrimonio colectivo del pueblo y propiciar la recuperación de la seguridad alimentaria y el mejoramiento en la calidad de vida de los pobladores de la zona de influencia de la escuela. Se realizaron foros de reflexión con los jóvenes valorando la alimentación variada y equilibrada y, las posibilidades reales de producir alimentos. Se trabajó en clases curriculares y prácticas de campo. Se registraron comportamientos a través de notas de campo no sistemáticas. A pesar de la renuencia de parte del grupo, se observa que los alumnos generaron huertas en sus hogares; aumentaron la diversidad de las ya existentes; intercambian semillas y productos con miembros de la sociedad local. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22401 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22401 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1449-1458 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782821914378240 |
| score |
12.982451 |