Claves para pensar políticas populares, no sexistas, no racistas

Autores
Moreno, Verónica
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de esta presentación es poner a consideración una serie de políticas universitarias concebidas bajo un paradigma popular, no racista y no sexista, en un contexto institucional tensionado por demandas públicas de las agendas feministas y diversidades sexuales, pero también por la emergencia de sectores académicos que pugnan por el reconocimiento de pueblos indígenas y afrodescendientes en la Educación Superior. La Universidad Nacional de La Pampa hace más de 30 años que se viene ocupando de estas cuestiones a través de institutos de investigación, proyectos y programas de investigación y extensión universitaria, así como de la constitución de cátedras extracurriculares y publicaciones que dan cuenta de ello. Aquí no se pretende realizar una cronología de ello; sino por el contrario, señalar otras formas de gestión, tejidas en redes intra e interinstitucionales, conformando nuevas alianzas vinculares y en relación con organizaciones y comunidades con distintos grado de vulnerabilización social por razones étnicas y de género.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Derechos Humanos
Educación
políticas
Universidad
géneros
diversidad sexual
pueblos originarios
feminismos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158719

id SEDICI_ca289186a8bc69111f7cc5fab646b6a0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158719
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Claves para pensar políticas populares, no sexistas, no racistasMoreno, VerónicaDerechos HumanosEducaciónpolíticasUniversidadgénerosdiversidad sexualpueblos originariosfeminismosEl propósito de esta presentación es poner a consideración una serie de políticas universitarias concebidas bajo un paradigma popular, no racista y no sexista, en un contexto institucional tensionado por demandas públicas de las agendas feministas y diversidades sexuales, pero también por la emergencia de sectores académicos que pugnan por el reconocimiento de pueblos indígenas y afrodescendientes en la Educación Superior. La Universidad Nacional de La Pampa hace más de 30 años que se viene ocupando de estas cuestiones a través de institutos de investigación, proyectos y programas de investigación y extensión universitaria, así como de la constitución de cátedras extracurriculares y publicaciones que dan cuenta de ello. Aquí no se pretende realizar una cronología de ello; sino por el contrario, señalar otras formas de gestión, tejidas en redes intra e interinstitucionales, conformando nuevas alianzas vinculares y en relación con organizaciones y comunidades con distintos grado de vulnerabilización social por razones étnicas y de género.Universidad Nacional de La Plata2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf731-733http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158719spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158719Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:15.216SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Claves para pensar políticas populares, no sexistas, no racistas
title Claves para pensar políticas populares, no sexistas, no racistas
spellingShingle Claves para pensar políticas populares, no sexistas, no racistas
Moreno, Verónica
Derechos Humanos
Educación
políticas
Universidad
géneros
diversidad sexual
pueblos originarios
feminismos
title_short Claves para pensar políticas populares, no sexistas, no racistas
title_full Claves para pensar políticas populares, no sexistas, no racistas
title_fullStr Claves para pensar políticas populares, no sexistas, no racistas
title_full_unstemmed Claves para pensar políticas populares, no sexistas, no racistas
title_sort Claves para pensar políticas populares, no sexistas, no racistas
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Verónica
author Moreno, Verónica
author_facet Moreno, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos Humanos
Educación
políticas
Universidad
géneros
diversidad sexual
pueblos originarios
feminismos
topic Derechos Humanos
Educación
políticas
Universidad
géneros
diversidad sexual
pueblos originarios
feminismos
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de esta presentación es poner a consideración una serie de políticas universitarias concebidas bajo un paradigma popular, no racista y no sexista, en un contexto institucional tensionado por demandas públicas de las agendas feministas y diversidades sexuales, pero también por la emergencia de sectores académicos que pugnan por el reconocimiento de pueblos indígenas y afrodescendientes en la Educación Superior. La Universidad Nacional de La Pampa hace más de 30 años que se viene ocupando de estas cuestiones a través de institutos de investigación, proyectos y programas de investigación y extensión universitaria, así como de la constitución de cátedras extracurriculares y publicaciones que dan cuenta de ello. Aquí no se pretende realizar una cronología de ello; sino por el contrario, señalar otras formas de gestión, tejidas en redes intra e interinstitucionales, conformando nuevas alianzas vinculares y en relación con organizaciones y comunidades con distintos grado de vulnerabilización social por razones étnicas y de género.
Universidad Nacional de La Plata
description El propósito de esta presentación es poner a consideración una serie de políticas universitarias concebidas bajo un paradigma popular, no racista y no sexista, en un contexto institucional tensionado por demandas públicas de las agendas feministas y diversidades sexuales, pero también por la emergencia de sectores académicos que pugnan por el reconocimiento de pueblos indígenas y afrodescendientes en la Educación Superior. La Universidad Nacional de La Pampa hace más de 30 años que se viene ocupando de estas cuestiones a través de institutos de investigación, proyectos y programas de investigación y extensión universitaria, así como de la constitución de cátedras extracurriculares y publicaciones que dan cuenta de ello. Aquí no se pretende realizar una cronología de ello; sino por el contrario, señalar otras formas de gestión, tejidas en redes intra e interinstitucionales, conformando nuevas alianzas vinculares y en relación con organizaciones y comunidades con distintos grado de vulnerabilización social por razones étnicas y de género.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158719
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
731-733
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064363444633600
score 13.22299