La construcción imaginaria de la legitimidad política en América Latina : Reflexiones acerca de la convivencia entre república y particularismo

Autores
Trocello, María Gloria
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta ponencia es aportar al conocimiento de la cultura política latinoamericana caracterizada por la convivencia entre la democracia formal republicana y modos casi feudales del ejercicio de la dominación política (clientelismo, amiguismo, prebendalismo, cinismo político). Esta coexistencia entre principios legales de corte universal y una cultura política signada por el particularismo debería generar una dislocación a nivel simbólico que ponga en peligro el principio de legitimidad que lo sostiene. Por ello para hacer viable esta convivencia se tornan indispensables construcciones de sentido que generen - a nivel imaginario- ficciones de democracia funcionales al ejercicio de estos modos de dominación. La ponencia intenta elucidar cómo las prácticas no democráticas se arropan de una simbología democrática, y cómo son producidas e instaladas en el “sentido común”.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Cultura política
Discursos
Simbología democrática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102884

id SEDICI_ca159d8cf0734ae2b65448873e2bf242
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102884
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción imaginaria de la legitimidad política en América Latina : Reflexiones acerca de la convivencia entre república y particularismoTrocello, María GloriaSociologíaCultura políticaDiscursosSimbología democráticaEl objetivo de esta ponencia es aportar al conocimiento de la cultura política latinoamericana caracterizada por la convivencia entre la democracia formal republicana y modos casi feudales del ejercicio de la dominación política (clientelismo, amiguismo, prebendalismo, cinismo político). Esta coexistencia entre principios legales de corte universal y una cultura política signada por el particularismo debería generar una dislocación a nivel simbólico que ponga en peligro el principio de legitimidad que lo sostiene. Por ello para hacer viable esta convivencia se tornan indispensables construcciones de sentido que generen - a nivel imaginario- ficciones de democracia funcionales al ejercicio de estos modos de dominación. La ponencia intenta elucidar cómo las prácticas no democráticas se arropan de una simbología democrática, y cómo son producidas e instaladas en el “sentido común”.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102884<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6478/ev.6478.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-11-12T10:45:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102884Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:45:52.841SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción imaginaria de la legitimidad política en América Latina : Reflexiones acerca de la convivencia entre república y particularismo
title La construcción imaginaria de la legitimidad política en América Latina : Reflexiones acerca de la convivencia entre república y particularismo
spellingShingle La construcción imaginaria de la legitimidad política en América Latina : Reflexiones acerca de la convivencia entre república y particularismo
Trocello, María Gloria
Sociología
Cultura política
Discursos
Simbología democrática
title_short La construcción imaginaria de la legitimidad política en América Latina : Reflexiones acerca de la convivencia entre república y particularismo
title_full La construcción imaginaria de la legitimidad política en América Latina : Reflexiones acerca de la convivencia entre república y particularismo
title_fullStr La construcción imaginaria de la legitimidad política en América Latina : Reflexiones acerca de la convivencia entre república y particularismo
title_full_unstemmed La construcción imaginaria de la legitimidad política en América Latina : Reflexiones acerca de la convivencia entre república y particularismo
title_sort La construcción imaginaria de la legitimidad política en América Latina : Reflexiones acerca de la convivencia entre república y particularismo
dc.creator.none.fl_str_mv Trocello, María Gloria
author Trocello, María Gloria
author_facet Trocello, María Gloria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Cultura política
Discursos
Simbología democrática
topic Sociología
Cultura política
Discursos
Simbología democrática
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta ponencia es aportar al conocimiento de la cultura política latinoamericana caracterizada por la convivencia entre la democracia formal republicana y modos casi feudales del ejercicio de la dominación política (clientelismo, amiguismo, prebendalismo, cinismo político). Esta coexistencia entre principios legales de corte universal y una cultura política signada por el particularismo debería generar una dislocación a nivel simbólico que ponga en peligro el principio de legitimidad que lo sostiene. Por ello para hacer viable esta convivencia se tornan indispensables construcciones de sentido que generen - a nivel imaginario- ficciones de democracia funcionales al ejercicio de estos modos de dominación. La ponencia intenta elucidar cómo las prácticas no democráticas se arropan de una simbología democrática, y cómo son producidas e instaladas en el “sentido común”.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de esta ponencia es aportar al conocimiento de la cultura política latinoamericana caracterizada por la convivencia entre la democracia formal republicana y modos casi feudales del ejercicio de la dominación política (clientelismo, amiguismo, prebendalismo, cinismo político). Esta coexistencia entre principios legales de corte universal y una cultura política signada por el particularismo debería generar una dislocación a nivel simbólico que ponga en peligro el principio de legitimidad que lo sostiene. Por ello para hacer viable esta convivencia se tornan indispensables construcciones de sentido que generen - a nivel imaginario- ficciones de democracia funcionales al ejercicio de estos modos de dominación. La ponencia intenta elucidar cómo las prácticas no democráticas se arropan de una simbología democrática, y cómo son producidas e instaladas en el “sentido común”.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102884
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6478/ev.6478.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-20
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605549585760256
score 12.976206