Maristella Svampa y Enrique Viale. Maldesarrollo. <i>La Argentina del extractivismo y el despojo</i> : Buenos Aires: Katz Editores. Primera edición: agosto de 2014, 425 pp. ISBN 97...

Autores
Heredia Chaz, Emilce
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El extractivismo resulta una categoría potente que, en la última década, ha signado los debates sobre la realidad latinoamericana producidos al calor de la cartografía de conflictos socio ambientales que emergió junto a la profundización de la matriz extractiva de la economía de la región. Alrededor de este concepto se articula una voluminosa producción bibliográfica que aborda aquellas actividades productivas que se constituyeron en motivos de movilización y resistencia social debido a sus impactos sociales, económicos, ecológicos, políticos y culturales. Dentro de estos debates, y desde una perspectiva crítica y latinoamericana se inscribe el libro Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo, de la socióloga Maristella Svampa y el abogado ambientalista Enrique Viale, el cual fue publicado por Katz Editores en la segunda mitad del año 2014. En un esfuerzo de síntesis y al mismo tiempo de profundización, los autores se proponen trabajar los terrenos conceptuales y empíricos de la dinámica extractiva en la Argentina contemporánea. Para esa labor, retoman diversos estudios de los cuales formaron parte con anterioridad y en donde se abordaron la megaminería (Colectivo Voces de Alerta, 2011; Svampa y Antonelli, 2009), los agronegocios (Melón, 2014), el fracking (Bertinat et al., 2014) y lo que aquí definen como extractivismo urbano
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Geografía
conflictos socio ambientales
Argentina
Reseña de Libros
agronegocios
megaminería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58297

id SEDICI_c9f33894567db1a2bddd0e7e461f3ac9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58297
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Maristella Svampa y Enrique Viale. Maldesarrollo. <i>La Argentina del extractivismo y el despojo</i> : Buenos Aires: Katz Editores. Primera edición: agosto de 2014, 425 pp. ISBN 978-987-1566-92-1Heredia Chaz, EmilceGeografíaconflictos socio ambientalesArgentinaReseña de LibrosagronegociosmegamineríaEl extractivismo resulta una categoría potente que, en la última década, ha signado los debates sobre la realidad latinoamericana producidos al calor de la cartografía de conflictos socio ambientales que emergió junto a la profundización de la matriz extractiva de la economía de la región. Alrededor de este concepto se articula una voluminosa producción bibliográfica que aborda aquellas actividades productivas que se constituyeron en motivos de movilización y resistencia social debido a sus impactos sociales, económicos, ecológicos, políticos y culturales. Dentro de estos debates, y desde una perspectiva crítica y latinoamericana se inscribe el libro Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo, de la socióloga Maristella Svampa y el abogado ambientalista Enrique Viale, el cual fue publicado por Katz Editores en la segunda mitad del año 2014. En un esfuerzo de síntesis y al mismo tiempo de profundización, los autores se proponen trabajar los terrenos conceptuales y empíricos de la dinámica extractiva en la Argentina contemporánea. Para esa labor, retoman diversos estudios de los cuales formaron parte con anterioridad y en donde se abordaron la megaminería (Colectivo Voces de Alerta, 2011; Svampa y Antonelli, 2009), los agronegocios (Melón, 2014), el fracking (Bertinat et al., 2014) y lo que aquí definen como extractivismo urbanoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58297<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geoe016/pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:06:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:38.205SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Maristella Svampa y Enrique Viale. Maldesarrollo. <i>La Argentina del extractivismo y el despojo</i> : Buenos Aires: Katz Editores. Primera edición: agosto de 2014, 425 pp. ISBN 978-987-1566-92-1
title Maristella Svampa y Enrique Viale. Maldesarrollo. <i>La Argentina del extractivismo y el despojo</i> : Buenos Aires: Katz Editores. Primera edición: agosto de 2014, 425 pp. ISBN 978-987-1566-92-1
spellingShingle Maristella Svampa y Enrique Viale. Maldesarrollo. <i>La Argentina del extractivismo y el despojo</i> : Buenos Aires: Katz Editores. Primera edición: agosto de 2014, 425 pp. ISBN 978-987-1566-92-1
Heredia Chaz, Emilce
Geografía
conflictos socio ambientales
Argentina
Reseña de Libros
agronegocios
megaminería
title_short Maristella Svampa y Enrique Viale. Maldesarrollo. <i>La Argentina del extractivismo y el despojo</i> : Buenos Aires: Katz Editores. Primera edición: agosto de 2014, 425 pp. ISBN 978-987-1566-92-1
title_full Maristella Svampa y Enrique Viale. Maldesarrollo. <i>La Argentina del extractivismo y el despojo</i> : Buenos Aires: Katz Editores. Primera edición: agosto de 2014, 425 pp. ISBN 978-987-1566-92-1
title_fullStr Maristella Svampa y Enrique Viale. Maldesarrollo. <i>La Argentina del extractivismo y el despojo</i> : Buenos Aires: Katz Editores. Primera edición: agosto de 2014, 425 pp. ISBN 978-987-1566-92-1
title_full_unstemmed Maristella Svampa y Enrique Viale. Maldesarrollo. <i>La Argentina del extractivismo y el despojo</i> : Buenos Aires: Katz Editores. Primera edición: agosto de 2014, 425 pp. ISBN 978-987-1566-92-1
title_sort Maristella Svampa y Enrique Viale. Maldesarrollo. <i>La Argentina del extractivismo y el despojo</i> : Buenos Aires: Katz Editores. Primera edición: agosto de 2014, 425 pp. ISBN 978-987-1566-92-1
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia Chaz, Emilce
author Heredia Chaz, Emilce
author_facet Heredia Chaz, Emilce
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
conflictos socio ambientales
Argentina
Reseña de Libros
agronegocios
megaminería
topic Geografía
conflictos socio ambientales
Argentina
Reseña de Libros
agronegocios
megaminería
dc.description.none.fl_txt_mv El extractivismo resulta una categoría potente que, en la última década, ha signado los debates sobre la realidad latinoamericana producidos al calor de la cartografía de conflictos socio ambientales que emergió junto a la profundización de la matriz extractiva de la economía de la región. Alrededor de este concepto se articula una voluminosa producción bibliográfica que aborda aquellas actividades productivas que se constituyeron en motivos de movilización y resistencia social debido a sus impactos sociales, económicos, ecológicos, políticos y culturales. Dentro de estos debates, y desde una perspectiva crítica y latinoamericana se inscribe el libro Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo, de la socióloga Maristella Svampa y el abogado ambientalista Enrique Viale, el cual fue publicado por Katz Editores en la segunda mitad del año 2014. En un esfuerzo de síntesis y al mismo tiempo de profundización, los autores se proponen trabajar los terrenos conceptuales y empíricos de la dinámica extractiva en la Argentina contemporánea. Para esa labor, retoman diversos estudios de los cuales formaron parte con anterioridad y en donde se abordaron la megaminería (Colectivo Voces de Alerta, 2011; Svampa y Antonelli, 2009), los agronegocios (Melón, 2014), el fracking (Bertinat et al., 2014) y lo que aquí definen como extractivismo urbano
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El extractivismo resulta una categoría potente que, en la última década, ha signado los debates sobre la realidad latinoamericana producidos al calor de la cartografía de conflictos socio ambientales que emergió junto a la profundización de la matriz extractiva de la economía de la región. Alrededor de este concepto se articula una voluminosa producción bibliográfica que aborda aquellas actividades productivas que se constituyeron en motivos de movilización y resistencia social debido a sus impactos sociales, económicos, ecológicos, políticos y culturales. Dentro de estos debates, y desde una perspectiva crítica y latinoamericana se inscribe el libro Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo, de la socióloga Maristella Svampa y el abogado ambientalista Enrique Viale, el cual fue publicado por Katz Editores en la segunda mitad del año 2014. En un esfuerzo de síntesis y al mismo tiempo de profundización, los autores se proponen trabajar los terrenos conceptuales y empíricos de la dinámica extractiva en la Argentina contemporánea. Para esa labor, retoman diversos estudios de los cuales formaron parte con anterioridad y en donde se abordaron la megaminería (Colectivo Voces de Alerta, 2011; Svampa y Antonelli, 2009), los agronegocios (Melón, 2014), el fracking (Bertinat et al., 2014) y lo que aquí definen como extractivismo urbano
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58297
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geoe016/pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615937860304896
score 13.069144