¿Mérito y azar? Nociones de justicia distributiva y selección <i>soft</i>: el caso de una escuela secundaria tradicional frente al mandato inclusor

Autores
Di Piero, María Emilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el campo de la sociología de ;la educación, la tesis explora la matriz de selección educativa legítima imperante en Argentina a partir del estudio de la relación entre la abolición de los exámenes de admisión y la composición sociocultural de la matrícula de una escuela secundaria y de las representaciones de sus docentes en torno a la justicia en el mecanismo de acceso. Se trata de una institución dependiente de la Universidad Nacional de La Plata ubicada en la ciudad homónima que históricamente ha atendido sectores medios y altos de la población, seleccionados con criterios meritocráticos, y que desde 1986 cuenta con un sorteo como método de ingreso. A diferencia de otros países, en Argentina el acceso al sistema educativo se presenta mayoritariamente como abierto y desregulado (Tiramonti y Ziegler, 2008; Ziegler, 2011), y los exámenes de admisión son rechazados por considerárselos antidemocráticos. Sin embargo, el hecho de que no exista selección formal para ingresar no significa que no se produzca selección alguna, sino que la misma se desarrolla de modos más implícitos y tácitos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación
Escuela secundaria
justicia distributiva
selección soft
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90041

id SEDICI_c9ede428a3399c0735b767921172d3d7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90041
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Mérito y azar? Nociones de justicia distributiva y selección <i>soft</i>: el caso de una escuela secundaria tradicional frente al mandato inclusorDi Piero, María EmiliaEducaciónEscuela secundariajusticia distributivaselección softDesde el campo de la sociología de ;la educación, la tesis explora la matriz de selección educativa legítima imperante en Argentina a partir del estudio de la relación entre la abolición de los exámenes de admisión y la composición sociocultural de la matrícula de una escuela secundaria y de las representaciones de sus docentes en torno a la justicia en el mecanismo de acceso. Se trata de una institución dependiente de la Universidad Nacional de La Plata ubicada en la ciudad homónima que históricamente ha atendido sectores medios y altos de la población, seleccionados con criterios meritocráticos, y que desde 1986 cuenta con un sorteo como método de ingreso. A diferencia de otros países, en Argentina el acceso al sistema educativo se presenta mayoritariamente como abierto y desregulado (Tiramonti y Ziegler, 2008; Ziegler, 2011), y los exámenes de admisión son rechazados por considerárselos antidemocráticos. Sin embargo, el hecho de que no exista selección formal para ingresar no significa que no se produzca selección alguna, sino que la misma se desarrolla de modos más implícitos y tácitos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf152-154http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90041<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10050info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1995-7785info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:17:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90041Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:54.264SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Mérito y azar? Nociones de justicia distributiva y selección <i>soft</i>: el caso de una escuela secundaria tradicional frente al mandato inclusor
title ¿Mérito y azar? Nociones de justicia distributiva y selección <i>soft</i>: el caso de una escuela secundaria tradicional frente al mandato inclusor
spellingShingle ¿Mérito y azar? Nociones de justicia distributiva y selección <i>soft</i>: el caso de una escuela secundaria tradicional frente al mandato inclusor
Di Piero, María Emilia
Educación
Escuela secundaria
justicia distributiva
selección soft
title_short ¿Mérito y azar? Nociones de justicia distributiva y selección <i>soft</i>: el caso de una escuela secundaria tradicional frente al mandato inclusor
title_full ¿Mérito y azar? Nociones de justicia distributiva y selección <i>soft</i>: el caso de una escuela secundaria tradicional frente al mandato inclusor
title_fullStr ¿Mérito y azar? Nociones de justicia distributiva y selección <i>soft</i>: el caso de una escuela secundaria tradicional frente al mandato inclusor
title_full_unstemmed ¿Mérito y azar? Nociones de justicia distributiva y selección <i>soft</i>: el caso de una escuela secundaria tradicional frente al mandato inclusor
title_sort ¿Mérito y azar? Nociones de justicia distributiva y selección <i>soft</i>: el caso de una escuela secundaria tradicional frente al mandato inclusor
dc.creator.none.fl_str_mv Di Piero, María Emilia
author Di Piero, María Emilia
author_facet Di Piero, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Escuela secundaria
justicia distributiva
selección soft
topic Educación
Escuela secundaria
justicia distributiva
selección soft
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el campo de la sociología de ;la educación, la tesis explora la matriz de selección educativa legítima imperante en Argentina a partir del estudio de la relación entre la abolición de los exámenes de admisión y la composición sociocultural de la matrícula de una escuela secundaria y de las representaciones de sus docentes en torno a la justicia en el mecanismo de acceso. Se trata de una institución dependiente de la Universidad Nacional de La Plata ubicada en la ciudad homónima que históricamente ha atendido sectores medios y altos de la población, seleccionados con criterios meritocráticos, y que desde 1986 cuenta con un sorteo como método de ingreso. A diferencia de otros países, en Argentina el acceso al sistema educativo se presenta mayoritariamente como abierto y desregulado (Tiramonti y Ziegler, 2008; Ziegler, 2011), y los exámenes de admisión son rechazados por considerárselos antidemocráticos. Sin embargo, el hecho de que no exista selección formal para ingresar no significa que no se produzca selección alguna, sino que la misma se desarrolla de modos más implícitos y tácitos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde el campo de la sociología de ;la educación, la tesis explora la matriz de selección educativa legítima imperante en Argentina a partir del estudio de la relación entre la abolición de los exámenes de admisión y la composición sociocultural de la matrícula de una escuela secundaria y de las representaciones de sus docentes en torno a la justicia en el mecanismo de acceso. Se trata de una institución dependiente de la Universidad Nacional de La Plata ubicada en la ciudad homónima que históricamente ha atendido sectores medios y altos de la población, seleccionados con criterios meritocráticos, y que desde 1986 cuenta con un sorteo como método de ingreso. A diferencia de otros países, en Argentina el acceso al sistema educativo se presenta mayoritariamente como abierto y desregulado (Tiramonti y Ziegler, 2008; Ziegler, 2011), y los exámenes de admisión son rechazados por considerárselos antidemocráticos. Sin embargo, el hecho de que no exista selección formal para ingresar no significa que no se produzca selección alguna, sino que la misma se desarrolla de modos más implícitos y tácitos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90041
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90041
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10050
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1995-7785
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
152-154
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616052309229568
score 13.070432