Desarrollo de inhibidores a base de benzoatos metálicos para la protección anticorrosiva del acero

Autores
Blustein, Guillermo
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romagnoli, Roberto
Del Amo, Delia Beatriz
Descripción
En la escena internacional actual, el cuidado del medio ambiente es uno de los principales desafíos que enfrenta la industria; es por ello que todos los esfuerzos apuntan a la síntesis y manufactura de productos que sean amigables con el medio ambiente. La industria dedicada a los recubrimientos orgánicos no ha sido ajena a este proceso. Esto significa que en el proceso de fabricación de las pinturas será necesario identificar cuáles son los componentes verdaderamente compatibles con un ambiente sano para lograr, de este modo, producir pinturas totalmente ecológicas. Las pinturas anticorrosivas tradicionales contenían compuestos a base de plomo o de cromo, probadamente efectivos como pigmentos inhibidores de la corrosión. Sin embargo, su fuerte carácter tóxico y contaminante condujo a la búsqueda de nuevas sustancias con menor impacto para la salud pública y el medio ambiente. Además, hay que tener en cuenta que la emisión de los solventes de las pinturas a la atmósfera, no sólo contribuyen directa e indirectamente al efecto invernadero y a la formación de la niebla fotoquímica, sino que también tienen efectos nocivos para la salud humana. El propósito de esta investigación fue la obtención de nuevos pigmentos anticorrosivos, eficientes y a su vez no tóxicos. En este sentido es que se estudió el comportamiento de diferentes benzoatos metálicos: el benzoato de hierro y los benzoatos básicos de aluminio y de cinc. Cabe mencionar que la elección de este anión se sustentó en sus propiedades electroquímicas y toxicológicas (el ácido benzoico y el benzoato de sodio se utilizan ampliamente como aditivos para la conservación de alimentos para el consumo humano), como así también en razones económicas, pues es un producto industrial de bajo costo. La elección de los cationes se debe a su reducida toxicidad y a que sus sales son relativamente económicas.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Química
pigmentos anticorrosivos
benzoatos metálicos
reducida toxicidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2298

id SEDICI_c9d87f68fc7b5c6b8974063ed7244acc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2298
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de inhibidores a base de benzoatos metálicos para la protección anticorrosiva del aceroBlustein, GuillermoCiencias ExactasQuímicapigmentos anticorrosivosbenzoatos metálicosreducida toxicidadEn la escena internacional actual, el cuidado del medio ambiente es uno de los principales desafíos que enfrenta la industria; es por ello que todos los esfuerzos apuntan a la síntesis y manufactura de productos que sean amigables con el medio ambiente. La industria dedicada a los recubrimientos orgánicos no ha sido ajena a este proceso. Esto significa que en el proceso de fabricación de las pinturas será necesario identificar cuáles son los componentes verdaderamente compatibles con un ambiente sano para lograr, de este modo, producir pinturas totalmente ecológicas. Las pinturas anticorrosivas tradicionales contenían compuestos a base de plomo o de cromo, probadamente efectivos como pigmentos inhibidores de la corrosión. Sin embargo, su fuerte carácter tóxico y contaminante condujo a la búsqueda de nuevas sustancias con menor impacto para la salud pública y el medio ambiente. Además, hay que tener en cuenta que la emisión de los solventes de las pinturas a la atmósfera, no sólo contribuyen directa e indirectamente al efecto invernadero y a la formación de la niebla fotoquímica, sino que también tienen efectos nocivos para la salud humana. El propósito de esta investigación fue la obtención de nuevos pigmentos anticorrosivos, eficientes y a su vez no tóxicos. En este sentido es que se estudió el comportamiento de diferentes benzoatos metálicos: el benzoato de hierro y los benzoatos básicos de aluminio y de cinc. Cabe mencionar que la elección de este anión se sustentó en sus propiedades electroquímicas y toxicológicas (el ácido benzoico y el benzoato de sodio se utilizan ampliamente como aditivos para la conservación de alimentos para el consumo humano), como así también en razones económicas, pues es un producto industrial de bajo costo. La elección de los cationes se debe a su reducida toxicidad y a que sus sales son relativamente económicas.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRomagnoli, RobertoDel Amo, Delia Beatriz2005info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2298https://doi.org/10.35537/10915/2298spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2298Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:44.751SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de inhibidores a base de benzoatos metálicos para la protección anticorrosiva del acero
title Desarrollo de inhibidores a base de benzoatos metálicos para la protección anticorrosiva del acero
spellingShingle Desarrollo de inhibidores a base de benzoatos metálicos para la protección anticorrosiva del acero
Blustein, Guillermo
Ciencias Exactas
Química
pigmentos anticorrosivos
benzoatos metálicos
reducida toxicidad
title_short Desarrollo de inhibidores a base de benzoatos metálicos para la protección anticorrosiva del acero
title_full Desarrollo de inhibidores a base de benzoatos metálicos para la protección anticorrosiva del acero
title_fullStr Desarrollo de inhibidores a base de benzoatos metálicos para la protección anticorrosiva del acero
title_full_unstemmed Desarrollo de inhibidores a base de benzoatos metálicos para la protección anticorrosiva del acero
title_sort Desarrollo de inhibidores a base de benzoatos metálicos para la protección anticorrosiva del acero
dc.creator.none.fl_str_mv Blustein, Guillermo
author Blustein, Guillermo
author_facet Blustein, Guillermo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romagnoli, Roberto
Del Amo, Delia Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
pigmentos anticorrosivos
benzoatos metálicos
reducida toxicidad
topic Ciencias Exactas
Química
pigmentos anticorrosivos
benzoatos metálicos
reducida toxicidad
dc.description.none.fl_txt_mv En la escena internacional actual, el cuidado del medio ambiente es uno de los principales desafíos que enfrenta la industria; es por ello que todos los esfuerzos apuntan a la síntesis y manufactura de productos que sean amigables con el medio ambiente. La industria dedicada a los recubrimientos orgánicos no ha sido ajena a este proceso. Esto significa que en el proceso de fabricación de las pinturas será necesario identificar cuáles son los componentes verdaderamente compatibles con un ambiente sano para lograr, de este modo, producir pinturas totalmente ecológicas. Las pinturas anticorrosivas tradicionales contenían compuestos a base de plomo o de cromo, probadamente efectivos como pigmentos inhibidores de la corrosión. Sin embargo, su fuerte carácter tóxico y contaminante condujo a la búsqueda de nuevas sustancias con menor impacto para la salud pública y el medio ambiente. Además, hay que tener en cuenta que la emisión de los solventes de las pinturas a la atmósfera, no sólo contribuyen directa e indirectamente al efecto invernadero y a la formación de la niebla fotoquímica, sino que también tienen efectos nocivos para la salud humana. El propósito de esta investigación fue la obtención de nuevos pigmentos anticorrosivos, eficientes y a su vez no tóxicos. En este sentido es que se estudió el comportamiento de diferentes benzoatos metálicos: el benzoato de hierro y los benzoatos básicos de aluminio y de cinc. Cabe mencionar que la elección de este anión se sustentó en sus propiedades electroquímicas y toxicológicas (el ácido benzoico y el benzoato de sodio se utilizan ampliamente como aditivos para la conservación de alimentos para el consumo humano), como así también en razones económicas, pues es un producto industrial de bajo costo. La elección de los cationes se debe a su reducida toxicidad y a que sus sales son relativamente económicas.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En la escena internacional actual, el cuidado del medio ambiente es uno de los principales desafíos que enfrenta la industria; es por ello que todos los esfuerzos apuntan a la síntesis y manufactura de productos que sean amigables con el medio ambiente. La industria dedicada a los recubrimientos orgánicos no ha sido ajena a este proceso. Esto significa que en el proceso de fabricación de las pinturas será necesario identificar cuáles son los componentes verdaderamente compatibles con un ambiente sano para lograr, de este modo, producir pinturas totalmente ecológicas. Las pinturas anticorrosivas tradicionales contenían compuestos a base de plomo o de cromo, probadamente efectivos como pigmentos inhibidores de la corrosión. Sin embargo, su fuerte carácter tóxico y contaminante condujo a la búsqueda de nuevas sustancias con menor impacto para la salud pública y el medio ambiente. Además, hay que tener en cuenta que la emisión de los solventes de las pinturas a la atmósfera, no sólo contribuyen directa e indirectamente al efecto invernadero y a la formación de la niebla fotoquímica, sino que también tienen efectos nocivos para la salud humana. El propósito de esta investigación fue la obtención de nuevos pigmentos anticorrosivos, eficientes y a su vez no tóxicos. En este sentido es que se estudió el comportamiento de diferentes benzoatos metálicos: el benzoato de hierro y los benzoatos básicos de aluminio y de cinc. Cabe mencionar que la elección de este anión se sustentó en sus propiedades electroquímicas y toxicológicas (el ácido benzoico y el benzoato de sodio se utilizan ampliamente como aditivos para la conservación de alimentos para el consumo humano), como así también en razones económicas, pues es un producto industrial de bajo costo. La elección de los cationes se debe a su reducida toxicidad y a que sus sales son relativamente económicas.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2298
https://doi.org/10.35537/10915/2298
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2298
https://doi.org/10.35537/10915/2298
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615740251963392
score 13.070432