Universitarios chilenos, acción colectiva del 2011 y web 2.0 : La red de Facebook en la acción de protesta de la Universidad de Concepción
- Autores
- Benítez, Paulina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo presenta la reflexión y análisis respecto al uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) de la denominada Web 2.0, particularmente la red social de Facebook en la generación y difusión de información realizada por los universitarios chilenos en la acción colectiva del 2011 en la Universidad de Concepción2 (Chile). La acción colectiva de protesta3 llevada a cabo por estudiantes universitarios y secundarios el año 2011 ha sido la más masiva y prolongada del período democrático chileno iniciado en marzo de 1990. Irrumpe en un contexto en que la política universitaria vigente fue definida por el Decreto con Fuerza de Ley N°1 del 30 de diciembre de 1980 que reconoció los principios y criterios básicos de operación del sistema de educación superior, autorizó un esquema educativo que permitió la creación de universidades privadas, la formación de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica; fomentó la competencia entre las instituciones de educación superior para reforzar la libertad de enseñanza, suponiéndola un estímulo al mejoramiento académico institucional y reorganizó el sistema de financiamiento universitario para introducir el principio de competencia del sistema institucional al obligar a los alumnos pagar matrícula universitaria, todo lo cual comenzó a regir en marzo de 1981 (Brunner,1986, p.59,61). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 44/ La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e Internet
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Ciencia, Tecnología y Sociedad
COMPUTERS AND SOCIETY
universitarios chilenos
facebook
Universidad de Concepción
acción colectiva
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50418
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_c9d5d5348d18b1ecbbf65b30b1495337 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50418 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Universitarios chilenos, acción colectiva del 2011 y web 2.0 : La red de Facebook en la acción de protesta de la Universidad de ConcepciónBenítez, PaulinaSociologíaCiencia, Tecnología y SociedadCOMPUTERS AND SOCIETYuniversitarios chilenosfacebookUniversidad de Concepciónacción colectivaTecnologías de Información y Comunicación (TIC)El trabajo presenta la reflexión y análisis respecto al uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) de la denominada Web 2.0, particularmente la red social de <i>Facebook</i> en la generación y difusión de información realizada por los universitarios chilenos en la acción colectiva del 2011 en la Universidad de Concepción2 (Chile). La acción colectiva de protesta3 llevada a cabo por estudiantes universitarios y secundarios el año 2011 ha sido la más masiva y prolongada del período democrático chileno iniciado en marzo de 1990. Irrumpe en un contexto en que la política universitaria vigente fue definida por el Decreto con Fuerza de Ley N°1 del 30 de diciembre de 1980 que reconoció los principios y criterios básicos de operación del sistema de educación superior, autorizó un esquema educativo que permitió la creación de universidades privadas, la formación de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica; fomentó la competencia entre las instituciones de educación superior para reforzar la libertad de enseñanza, suponiéndola un estímulo al mejoramiento académico institucional y reorganizó el sistema de financiamiento universitario para introducir el principio de competencia del sistema institucional al obligar a los alumnos pagar matrícula universitaria, todo lo cual comenzó a regir en marzo de 1981 (Brunner,1986, p.59,61). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 44/ La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e InternetFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50418spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa44Benitez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:28:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50418Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:28:48.747SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Universitarios chilenos, acción colectiva del 2011 y web 2.0 : La red de Facebook en la acción de protesta de la Universidad de Concepción |
| title |
Universitarios chilenos, acción colectiva del 2011 y web 2.0 : La red de Facebook en la acción de protesta de la Universidad de Concepción |
| spellingShingle |
Universitarios chilenos, acción colectiva del 2011 y web 2.0 : La red de Facebook en la acción de protesta de la Universidad de Concepción Benítez, Paulina Sociología Ciencia, Tecnología y Sociedad COMPUTERS AND SOCIETY universitarios chilenos Universidad de Concepción acción colectiva Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) |
| title_short |
Universitarios chilenos, acción colectiva del 2011 y web 2.0 : La red de Facebook en la acción de protesta de la Universidad de Concepción |
| title_full |
Universitarios chilenos, acción colectiva del 2011 y web 2.0 : La red de Facebook en la acción de protesta de la Universidad de Concepción |
| title_fullStr |
Universitarios chilenos, acción colectiva del 2011 y web 2.0 : La red de Facebook en la acción de protesta de la Universidad de Concepción |
| title_full_unstemmed |
Universitarios chilenos, acción colectiva del 2011 y web 2.0 : La red de Facebook en la acción de protesta de la Universidad de Concepción |
| title_sort |
Universitarios chilenos, acción colectiva del 2011 y web 2.0 : La red de Facebook en la acción de protesta de la Universidad de Concepción |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Benítez, Paulina |
| author |
Benítez, Paulina |
| author_facet |
Benítez, Paulina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Ciencia, Tecnología y Sociedad COMPUTERS AND SOCIETY universitarios chilenos Universidad de Concepción acción colectiva Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) |
| topic |
Sociología Ciencia, Tecnología y Sociedad COMPUTERS AND SOCIETY universitarios chilenos Universidad de Concepción acción colectiva Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo presenta la reflexión y análisis respecto al uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) de la denominada Web 2.0, particularmente la red social de <i>Facebook</i> en la generación y difusión de información realizada por los universitarios chilenos en la acción colectiva del 2011 en la Universidad de Concepción2 (Chile). La acción colectiva de protesta3 llevada a cabo por estudiantes universitarios y secundarios el año 2011 ha sido la más masiva y prolongada del período democrático chileno iniciado en marzo de 1990. Irrumpe en un contexto en que la política universitaria vigente fue definida por el Decreto con Fuerza de Ley N°1 del 30 de diciembre de 1980 que reconoció los principios y criterios básicos de operación del sistema de educación superior, autorizó un esquema educativo que permitió la creación de universidades privadas, la formación de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica; fomentó la competencia entre las instituciones de educación superior para reforzar la libertad de enseñanza, suponiéndola un estímulo al mejoramiento académico institucional y reorganizó el sistema de financiamiento universitario para introducir el principio de competencia del sistema institucional al obligar a los alumnos pagar matrícula universitaria, todo lo cual comenzó a regir en marzo de 1981 (Brunner,1986, p.59,61). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Mesa 44/ La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e Internet Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El trabajo presenta la reflexión y análisis respecto al uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) de la denominada Web 2.0, particularmente la red social de <i>Facebook</i> en la generación y difusión de información realizada por los universitarios chilenos en la acción colectiva del 2011 en la Universidad de Concepción2 (Chile). La acción colectiva de protesta3 llevada a cabo por estudiantes universitarios y secundarios el año 2011 ha sido la más masiva y prolongada del período democrático chileno iniciado en marzo de 1990. Irrumpe en un contexto en que la política universitaria vigente fue definida por el Decreto con Fuerza de Ley N°1 del 30 de diciembre de 1980 que reconoció los principios y criterios básicos de operación del sistema de educación superior, autorizó un esquema educativo que permitió la creación de universidades privadas, la formación de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica; fomentó la competencia entre las instituciones de educación superior para reforzar la libertad de enseñanza, suponiéndola un estímulo al mejoramiento académico institucional y reorganizó el sistema de financiamiento universitario para introducir el principio de competencia del sistema institucional al obligar a los alumnos pagar matrícula universitaria, todo lo cual comenzó a regir en marzo de 1981 (Brunner,1986, p.59,61). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50418 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50418 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa44Benitez.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605355322376192 |
| score |
13.24909 |