La apropiación en tensión : Los usos de la computadora e Internet al interior de familias de sectores populares beneficiarias del Programa Conectar Igualdad (PCI) en la Argentina

Autores
Benítez Larghi, Sebastián; Lemus, Magdalena; Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La implementación de programas de inclusión digital en América Latina ha intervenido en la reconfiguración de los esquemas de acceso y posesión de tecnología y ha dado lugar a que nuevos actores se apropien de las TIC. En el presente artículo se reflexiona sobre la apropiación de la computadora e Internet por parte de jóvenes de sectores populares beneficiarios del Programa Conectar Igualdad (PCI) y sus familias. Los hallazgos de nuestra investigación dan cuenta de una transformación de las trayectorias individuales y familiares de acceso la tecnología a partir del PCI, del surgimiento de nuevos usos al interior del hogar y de prácticas de enseñanzas – aprendizaje que invierten los roles tradicionales entre padres e hijos. Asimismo, se evidencia que los procesos de apropiación de la computadora e Internet están mediados por tensiones y negociaciones intergeneracionales para la definición de los tipos y dinámicas de uso, así como por los contrastes entre las expectativas de padres e hijos con respecto a la potencialidad de las TIC en general y del PCI en particular. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 44/ La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e Internet
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Tecnología
desigualdad social
COMPUTERS AND SOCIETY
Ciencia, Tecnología y Sociedad
apropiación
familias de sectores populares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50408

id SEDICI_566dfba3fa1e6067da90d841430c11c6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50408
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La apropiación en tensión : Los usos de la computadora e Internet al interior de familias de sectores populares beneficiarias del Programa Conectar Igualdad (PCI) en la ArgentinaBenítez Larghi, SebastiánLemus, MagdalenaWelschinger Lascano, Nicolás SebastiánSociologíaTecnologías de Información y Comunicación (TIC)Tecnologíadesigualdad socialCOMPUTERS AND SOCIETYCiencia, Tecnología y Sociedadapropiaciónfamilias de sectores popularesLa implementación de programas de inclusión digital en América Latina ha intervenido en la reconfiguración de los esquemas de acceso y posesión de tecnología y ha dado lugar a que nuevos actores se apropien de las TIC. En el presente artículo se reflexiona sobre la apropiación de la computadora e Internet por parte de jóvenes de sectores populares beneficiarios del Programa Conectar Igualdad (PCI) y sus familias. Los hallazgos de nuestra investigación dan cuenta de una transformación de las trayectorias individuales y familiares de acceso la tecnología a partir del PCI, del surgimiento de nuevos usos al interior del hogar y de prácticas de enseñanzas – aprendizaje que invierten los roles tradicionales entre padres e hijos. Asimismo, se evidencia que los procesos de apropiación de la computadora e Internet están mediados por tensiones y negociaciones intergeneracionales para la definición de los tipos y dinámicas de uso, así como por los contrastes entre las expectativas de padres e hijos con respecto a la potencialidad de las TIC en general y del PCI en particular. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 44/ La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e InternetFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50408spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa44BenitezLarghi.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50408Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:57.104SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La apropiación en tensión : Los usos de la computadora e Internet al interior de familias de sectores populares beneficiarias del Programa Conectar Igualdad (PCI) en la Argentina
title La apropiación en tensión : Los usos de la computadora e Internet al interior de familias de sectores populares beneficiarias del Programa Conectar Igualdad (PCI) en la Argentina
spellingShingle La apropiación en tensión : Los usos de la computadora e Internet al interior de familias de sectores populares beneficiarias del Programa Conectar Igualdad (PCI) en la Argentina
Benítez Larghi, Sebastián
Sociología
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Tecnología
desigualdad social
COMPUTERS AND SOCIETY
Ciencia, Tecnología y Sociedad
apropiación
familias de sectores populares
title_short La apropiación en tensión : Los usos de la computadora e Internet al interior de familias de sectores populares beneficiarias del Programa Conectar Igualdad (PCI) en la Argentina
title_full La apropiación en tensión : Los usos de la computadora e Internet al interior de familias de sectores populares beneficiarias del Programa Conectar Igualdad (PCI) en la Argentina
title_fullStr La apropiación en tensión : Los usos de la computadora e Internet al interior de familias de sectores populares beneficiarias del Programa Conectar Igualdad (PCI) en la Argentina
title_full_unstemmed La apropiación en tensión : Los usos de la computadora e Internet al interior de familias de sectores populares beneficiarias del Programa Conectar Igualdad (PCI) en la Argentina
title_sort La apropiación en tensión : Los usos de la computadora e Internet al interior de familias de sectores populares beneficiarias del Programa Conectar Igualdad (PCI) en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez Larghi, Sebastián
Lemus, Magdalena
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
author Benítez Larghi, Sebastián
author_facet Benítez Larghi, Sebastián
Lemus, Magdalena
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
author_role author
author2 Lemus, Magdalena
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Tecnología
desigualdad social
COMPUTERS AND SOCIETY
Ciencia, Tecnología y Sociedad
apropiación
familias de sectores populares
topic Sociología
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Tecnología
desigualdad social
COMPUTERS AND SOCIETY
Ciencia, Tecnología y Sociedad
apropiación
familias de sectores populares
dc.description.none.fl_txt_mv La implementación de programas de inclusión digital en América Latina ha intervenido en la reconfiguración de los esquemas de acceso y posesión de tecnología y ha dado lugar a que nuevos actores se apropien de las TIC. En el presente artículo se reflexiona sobre la apropiación de la computadora e Internet por parte de jóvenes de sectores populares beneficiarios del Programa Conectar Igualdad (PCI) y sus familias. Los hallazgos de nuestra investigación dan cuenta de una transformación de las trayectorias individuales y familiares de acceso la tecnología a partir del PCI, del surgimiento de nuevos usos al interior del hogar y de prácticas de enseñanzas – aprendizaje que invierten los roles tradicionales entre padres e hijos. Asimismo, se evidencia que los procesos de apropiación de la computadora e Internet están mediados por tensiones y negociaciones intergeneracionales para la definición de los tipos y dinámicas de uso, así como por los contrastes entre las expectativas de padres e hijos con respecto a la potencialidad de las TIC en general y del PCI en particular. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 44/ La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e Internet
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La implementación de programas de inclusión digital en América Latina ha intervenido en la reconfiguración de los esquemas de acceso y posesión de tecnología y ha dado lugar a que nuevos actores se apropien de las TIC. En el presente artículo se reflexiona sobre la apropiación de la computadora e Internet por parte de jóvenes de sectores populares beneficiarios del Programa Conectar Igualdad (PCI) y sus familias. Los hallazgos de nuestra investigación dan cuenta de una transformación de las trayectorias individuales y familiares de acceso la tecnología a partir del PCI, del surgimiento de nuevos usos al interior del hogar y de prácticas de enseñanzas – aprendizaje que invierten los roles tradicionales entre padres e hijos. Asimismo, se evidencia que los procesos de apropiación de la computadora e Internet están mediados por tensiones y negociaciones intergeneracionales para la definición de los tipos y dinámicas de uso, así como por los contrastes entre las expectativas de padres e hijos con respecto a la potencialidad de las TIC en general y del PCI en particular. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50408
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50408
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa44BenitezLarghi.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615907821748224
score 13.070432