La producción del espacio PRO: contradicciones urbanas en torno a la reforma del Microcentro porteño (2007-2015)

Autores
Berardo, Martina; Vazquez, Diego
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia propone analizar las reformas del Microcentro porteño realizadas durante la gestión de Mauricio Macri (2007-2015) en un contexto global de neoliberalización del espacio caracterizado por importantes transformaciones que pretenden mercantilizar las relaciones urbanas y convertir las ciudades en “marcas” comercializables. El Plan Microcentro implicó modificaciones del paisaje urbano y la prescripción de nuevos usos legítimos e ilegítimos para este espacio público. A lo largo de este trabajo se problematizan dos pares de contradicciones que tensionan este proyecto de regeneración urbanística. Aquella que describe Henri Lefebvre entre la representación urbanística de un espacio mercancía y los espacios de representación urbanos que surgen de las experiencias de usuarios y habitantes. Y el par comercialización-distinción al que David Harvey refiere como el dilema permanente de la globalización. La presente ponencia es el resultado de un primer acercamiento a la temática. La metodología de investigación utilizada consistió en el análisis de artículos periodísticos y documentos oficiales publicados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con la finalidad de reconstruir las características y objetivos del Plan Microcentro; la realización de observaciones participantes en pos de vivenciar el impacto de las reformas en los usos y prácticas en dicha zona; y la realización de entrevistas a usuarios frecuentes de la zona. En la siguiente etapa, se pretenderá realizar entrevistas en profundidad a informantes clave relacionados con esta regeneración urbanística.
Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
urbanismo neoliberal
regeneración urbanística
mercantilización de las ciudades
narrativas legitimadoras
Ciudad de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76431

id SEDICI_c9a4f0f10755bbb4d7ffc6ccb69926c3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76431
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La producción del espacio PRO: contradicciones urbanas en torno a la reforma del Microcentro porteño (2007-2015)Berardo, MartinaVazquez, DiegoSociologíaurbanismo neoliberalregeneración urbanísticamercantilización de las ciudadesnarrativas legitimadorasCiudad de Buenos AiresEsta ponencia propone analizar las reformas del Microcentro porteño realizadas durante la gestión de Mauricio Macri (2007-2015) en un contexto global de neoliberalización del espacio caracterizado por importantes transformaciones que pretenden mercantilizar las relaciones urbanas y convertir las ciudades en “marcas” comercializables. El Plan Microcentro implicó modificaciones del paisaje urbano y la prescripción de nuevos usos legítimos e ilegítimos para este espacio público. A lo largo de este trabajo se problematizan dos pares de contradicciones que tensionan este proyecto de regeneración urbanística. Aquella que describe Henri Lefebvre entre la representación urbanística de un espacio mercancía y los espacios de representación urbanos que surgen de las experiencias de usuarios y habitantes. Y el par comercialización-distinción al que David Harvey refiere como el dilema permanente de la globalización. La presente ponencia es el resultado de un primer acercamiento a la temática. La metodología de investigación utilizada consistió en el análisis de artículos periodísticos y documentos oficiales publicados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con la finalidad de reconstruir las características y objetivos del Plan Microcentro; la realización de observaciones participantes en pos de vivenciar el impacto de las reformas en los usos y prácticas en dicha zona; y la realización de entrevistas a usuarios frecuentes de la zona. En la siguiente etapa, se pretenderá realizar entrevistas en profundidad a informantes clave relacionados con esta regeneración urbanística.Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanosFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76431spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa29Berardo.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:54:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76431Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:54:19.024SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La producción del espacio PRO: contradicciones urbanas en torno a la reforma del Microcentro porteño (2007-2015)
title La producción del espacio PRO: contradicciones urbanas en torno a la reforma del Microcentro porteño (2007-2015)
spellingShingle La producción del espacio PRO: contradicciones urbanas en torno a la reforma del Microcentro porteño (2007-2015)
Berardo, Martina
Sociología
urbanismo neoliberal
regeneración urbanística
mercantilización de las ciudades
narrativas legitimadoras
Ciudad de Buenos Aires
title_short La producción del espacio PRO: contradicciones urbanas en torno a la reforma del Microcentro porteño (2007-2015)
title_full La producción del espacio PRO: contradicciones urbanas en torno a la reforma del Microcentro porteño (2007-2015)
title_fullStr La producción del espacio PRO: contradicciones urbanas en torno a la reforma del Microcentro porteño (2007-2015)
title_full_unstemmed La producción del espacio PRO: contradicciones urbanas en torno a la reforma del Microcentro porteño (2007-2015)
title_sort La producción del espacio PRO: contradicciones urbanas en torno a la reforma del Microcentro porteño (2007-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Berardo, Martina
Vazquez, Diego
author Berardo, Martina
author_facet Berardo, Martina
Vazquez, Diego
author_role author
author2 Vazquez, Diego
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
urbanismo neoliberal
regeneración urbanística
mercantilización de las ciudades
narrativas legitimadoras
Ciudad de Buenos Aires
topic Sociología
urbanismo neoliberal
regeneración urbanística
mercantilización de las ciudades
narrativas legitimadoras
Ciudad de Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia propone analizar las reformas del Microcentro porteño realizadas durante la gestión de Mauricio Macri (2007-2015) en un contexto global de neoliberalización del espacio caracterizado por importantes transformaciones que pretenden mercantilizar las relaciones urbanas y convertir las ciudades en “marcas” comercializables. El Plan Microcentro implicó modificaciones del paisaje urbano y la prescripción de nuevos usos legítimos e ilegítimos para este espacio público. A lo largo de este trabajo se problematizan dos pares de contradicciones que tensionan este proyecto de regeneración urbanística. Aquella que describe Henri Lefebvre entre la representación urbanística de un espacio mercancía y los espacios de representación urbanos que surgen de las experiencias de usuarios y habitantes. Y el par comercialización-distinción al que David Harvey refiere como el dilema permanente de la globalización. La presente ponencia es el resultado de un primer acercamiento a la temática. La metodología de investigación utilizada consistió en el análisis de artículos periodísticos y documentos oficiales publicados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con la finalidad de reconstruir las características y objetivos del Plan Microcentro; la realización de observaciones participantes en pos de vivenciar el impacto de las reformas en los usos y prácticas en dicha zona; y la realización de entrevistas a usuarios frecuentes de la zona. En la siguiente etapa, se pretenderá realizar entrevistas en profundidad a informantes clave relacionados con esta regeneración urbanística.
Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia propone analizar las reformas del Microcentro porteño realizadas durante la gestión de Mauricio Macri (2007-2015) en un contexto global de neoliberalización del espacio caracterizado por importantes transformaciones que pretenden mercantilizar las relaciones urbanas y convertir las ciudades en “marcas” comercializables. El Plan Microcentro implicó modificaciones del paisaje urbano y la prescripción de nuevos usos legítimos e ilegítimos para este espacio público. A lo largo de este trabajo se problematizan dos pares de contradicciones que tensionan este proyecto de regeneración urbanística. Aquella que describe Henri Lefebvre entre la representación urbanística de un espacio mercancía y los espacios de representación urbanos que surgen de las experiencias de usuarios y habitantes. Y el par comercialización-distinción al que David Harvey refiere como el dilema permanente de la globalización. La presente ponencia es el resultado de un primer acercamiento a la temática. La metodología de investigación utilizada consistió en el análisis de artículos periodísticos y documentos oficiales publicados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con la finalidad de reconstruir las características y objetivos del Plan Microcentro; la realización de observaciones participantes en pos de vivenciar el impacto de las reformas en los usos y prácticas en dicha zona; y la realización de entrevistas a usuarios frecuentes de la zona. En la siguiente etapa, se pretenderá realizar entrevistas en profundidad a informantes clave relacionados con esta regeneración urbanística.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76431
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa29Berardo.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783129499467776
score 12.982451