La religiosidad de Dostoyevsky

Autores
Ibérico y Rodriguez, Mariano
Año de publicación
1927
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se ha dicho, y con justicia, que el ruso tiene religiosidad, misticismo, pero no religión. Tiene el ruso la tortura metafísica, el sentimiento de que el hombre necesita ser salvado, un cristianismo instintivo, una como sensación del otro mundo, pero a esa inquietud mística le falta la configuración imaginativa e ideológica que la transformaría en una religión. La Iglesia ortodoxa no ha logrado configurar el alma rusa, y su enseñanza no es más que un conjunto de fórmulas inánimes superpuestas a una sensibilidad atormentada y confusa, gaceiforme, como la calificaba Turguenev. La civilización occidental por su parte, lejos de ser una fuerza de organización interior, debía actuar como un elemento más de desequilibrio y, acaso, como el factor determinante de la neurosis rusa: el apetito místico exasperado por las nuevas inquietudes venidas de Europa. La obra de Dostoyevski es el receptáculo de todos los conflictos específicamente rusos y de los suscitados por el contacto de occidente. Palpitan en ella la tortura metafísica, el sentil miento de que el hombre necesita ser salvado, la emoción de otro mundo al propio tiempo de el amor a Europa, la pasión intelectual que se goza en ahondar oposiciones y en plantear problemas. Y dominándolo todo aparece la unidad de una alma demoníaca y divina: Dostoyevski. Dostoyevski que buscaba, a través de su religiosidad, la religión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Religión
Rusia (pre-1917)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14663

id SEDICI_c9a2e47397c9507c5ff3a81f7aa4a4eb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14663
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La religiosidad de DostoyevskyIbérico y Rodriguez, MarianoHumanidadesReligiónRusia (pre-1917)Se ha dicho, y con justicia, que el ruso tiene religiosidad, misticismo, pero no religión. Tiene el ruso la tortura metafísica, el sentimiento de que el hombre necesita ser salvado, un cristianismo instintivo, una como sensación del otro mundo, pero a esa inquietud mística le falta la configuración imaginativa e ideológica que la transformaría en una religión. La Iglesia ortodoxa no ha logrado configurar el alma rusa, y su enseñanza no es más que un conjunto de fórmulas inánimes superpuestas a una sensibilidad atormentada y confusa, gaceiforme, como la calificaba Turguenev. La civilización occidental por su parte, lejos de ser una fuerza de organización interior, debía actuar como un elemento más de desequilibrio y, acaso, como el factor determinante de la neurosis rusa: el apetito místico exasperado por las nuevas inquietudes venidas de Europa. La obra de Dostoyevski es el receptáculo de todos los conflictos específicamente rusos y de los suscitados por el contacto de occidente. Palpitan en ella la tortura metafísica, el sentil miento de que el hombre necesita ser salvado, la emoción de otro mundo al propio tiempo de el amor a Europa, la pasión intelectual que se goza en ahondar oposiciones y en plantear problemas. Y dominándolo todo aparece la unidad de una alma demoníaca y divina: Dostoyevski. Dostoyevski que buscaba, a través de su religiosidad, la religión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1927info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf42-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14663<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-17T09:35:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:35:44.285SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La religiosidad de Dostoyevsky
title La religiosidad de Dostoyevsky
spellingShingle La religiosidad de Dostoyevsky
Ibérico y Rodriguez, Mariano
Humanidades
Religión
Rusia (pre-1917)
title_short La religiosidad de Dostoyevsky
title_full La religiosidad de Dostoyevsky
title_fullStr La religiosidad de Dostoyevsky
title_full_unstemmed La religiosidad de Dostoyevsky
title_sort La religiosidad de Dostoyevsky
dc.creator.none.fl_str_mv Ibérico y Rodriguez, Mariano
author Ibérico y Rodriguez, Mariano
author_facet Ibérico y Rodriguez, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Religión
Rusia (pre-1917)
topic Humanidades
Religión
Rusia (pre-1917)
dc.description.none.fl_txt_mv Se ha dicho, y con justicia, que el ruso tiene religiosidad, misticismo, pero no religión. Tiene el ruso la tortura metafísica, el sentimiento de que el hombre necesita ser salvado, un cristianismo instintivo, una como sensación del otro mundo, pero a esa inquietud mística le falta la configuración imaginativa e ideológica que la transformaría en una religión. La Iglesia ortodoxa no ha logrado configurar el alma rusa, y su enseñanza no es más que un conjunto de fórmulas inánimes superpuestas a una sensibilidad atormentada y confusa, gaceiforme, como la calificaba Turguenev. La civilización occidental por su parte, lejos de ser una fuerza de organización interior, debía actuar como un elemento más de desequilibrio y, acaso, como el factor determinante de la neurosis rusa: el apetito místico exasperado por las nuevas inquietudes venidas de Europa. La obra de Dostoyevski es el receptáculo de todos los conflictos específicamente rusos y de los suscitados por el contacto de occidente. Palpitan en ella la tortura metafísica, el sentil miento de que el hombre necesita ser salvado, la emoción de otro mundo al propio tiempo de el amor a Europa, la pasión intelectual que se goza en ahondar oposiciones y en plantear problemas. Y dominándolo todo aparece la unidad de una alma demoníaca y divina: Dostoyevski. Dostoyevski que buscaba, a través de su religiosidad, la religión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Se ha dicho, y con justicia, que el ruso tiene religiosidad, misticismo, pero no religión. Tiene el ruso la tortura metafísica, el sentimiento de que el hombre necesita ser salvado, un cristianismo instintivo, una como sensación del otro mundo, pero a esa inquietud mística le falta la configuración imaginativa e ideológica que la transformaría en una religión. La Iglesia ortodoxa no ha logrado configurar el alma rusa, y su enseñanza no es más que un conjunto de fórmulas inánimes superpuestas a una sensibilidad atormentada y confusa, gaceiforme, como la calificaba Turguenev. La civilización occidental por su parte, lejos de ser una fuerza de organización interior, debía actuar como un elemento más de desequilibrio y, acaso, como el factor determinante de la neurosis rusa: el apetito místico exasperado por las nuevas inquietudes venidas de Europa. La obra de Dostoyevski es el receptáculo de todos los conflictos específicamente rusos y de los suscitados por el contacto de occidente. Palpitan en ella la tortura metafísica, el sentil miento de que el hombre necesita ser salvado, la emoción de otro mundo al propio tiempo de el amor a Europa, la pasión intelectual que se goza en ahondar oposiciones y en plantear problemas. Y dominándolo todo aparece la unidad de una alma demoníaca y divina: Dostoyevski. Dostoyevski que buscaba, a través de su religiosidad, la religión.
publishDate 1927
dc.date.none.fl_str_mv 1927
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14663
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
42-52
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843531995581251584
score 13.001348