Historiografía marxista y renovación de los estudios sobre la historia social de la Banda Oriental

Autores
Sansón Corbo, Tomás
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios sobre el período colonial en Uruguay fueron encarados tradicionalmente desde una perspectiva nacionalista. La historia oficial, articuladora del sociolecto encrático, identificó en esa etapa una serie de factores que, supuestamente, pautaban un sentimiento autonómico que evolucionaría a independiente durante el proceso revolucionario. Autores como Francisco Bauzá, Pablo Blanco Acevedo y Juan Pivel Devoto, máximos exponentes de la "vieja historia", crearon un relato armónico y pacífico de esa sociedad, funcional a los intereses e ideología de los sectores hegemónicos a los que ellos mismos pertenecían. La crisis de la década de 1960 sacudió las bases de sustentación del imaginario colectivo de matriz batllista y liberal. Las ciencias sociales en general, y la historia en particular, buscaron en el pasado claves interpretativas y explicativas de los problemas contemporáneos. En ese contexto se destacó la producción de un equipo de historiadores marxistas integrado por Lucía Sala, Julio Rodríguez y Nelson de la Torre quienes, a partir de una indagatoria sobre el Reglamento de Tierras de Artigas (1815), realizaron una revisión crítica de la historia de la Banda Oriental y del artiguismo. En esta ponencia pretendemos: a) analizar el contexto de producción de las obras más representativas del equipo, y b) identificar sus aportes concretos a la renovación de los conocimientos de la sociedad colonial.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Historiografía
Marxismo
Uruguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111995

id SEDICI_c9933bce4b4185ac4e87083d04d5c9a1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111995
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Historiografía marxista y renovación de los estudios sobre la historia social de la Banda OrientalSansón Corbo, TomásHistoriaHistoriografíaMarxismoUruguayLos estudios sobre el período colonial en Uruguay fueron encarados tradicionalmente desde una perspectiva nacionalista. La historia oficial, articuladora del sociolecto encrático, identificó en esa etapa una serie de factores que, supuestamente, pautaban un sentimiento autonómico que evolucionaría a independiente durante el proceso revolucionario. Autores como Francisco Bauzá, Pablo Blanco Acevedo y Juan Pivel Devoto, máximos exponentes de la "vieja historia", crearon un relato armónico y pacífico de esa sociedad, funcional a los intereses e ideología de los sectores hegemónicos a los que ellos mismos pertenecían. La crisis de la década de 1960 sacudió las bases de sustentación del imaginario colectivo de matriz batllista y liberal. Las ciencias sociales en general, y la historia en particular, buscaron en el pasado claves interpretativas y explicativas de los problemas contemporáneos. En ese contexto se destacó la producción de un equipo de historiadores marxistas integrado por Lucía Sala, Julio Rodríguez y Nelson de la Torre quienes, a partir de una indagatoria sobre el Reglamento de Tierras de Artigas (1815), realizaron una revisión crítica de la historia de la Banda Oriental y del artiguismo. En esta ponencia pretendemos: a) analizar el contexto de producción de las obras más representativas del equipo, y b) identificar sus aportes concretos a la renovación de los conocimientos de la sociedad colonial.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111995<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9775/ev.9775.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111995Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:26.454SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Historiografía marxista y renovación de los estudios sobre la historia social de la Banda Oriental
title Historiografía marxista y renovación de los estudios sobre la historia social de la Banda Oriental
spellingShingle Historiografía marxista y renovación de los estudios sobre la historia social de la Banda Oriental
Sansón Corbo, Tomás
Historia
Historiografía
Marxismo
Uruguay
title_short Historiografía marxista y renovación de los estudios sobre la historia social de la Banda Oriental
title_full Historiografía marxista y renovación de los estudios sobre la historia social de la Banda Oriental
title_fullStr Historiografía marxista y renovación de los estudios sobre la historia social de la Banda Oriental
title_full_unstemmed Historiografía marxista y renovación de los estudios sobre la historia social de la Banda Oriental
title_sort Historiografía marxista y renovación de los estudios sobre la historia social de la Banda Oriental
dc.creator.none.fl_str_mv Sansón Corbo, Tomás
author Sansón Corbo, Tomás
author_facet Sansón Corbo, Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historiografía
Marxismo
Uruguay
topic Historia
Historiografía
Marxismo
Uruguay
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios sobre el período colonial en Uruguay fueron encarados tradicionalmente desde una perspectiva nacionalista. La historia oficial, articuladora del sociolecto encrático, identificó en esa etapa una serie de factores que, supuestamente, pautaban un sentimiento autonómico que evolucionaría a independiente durante el proceso revolucionario. Autores como Francisco Bauzá, Pablo Blanco Acevedo y Juan Pivel Devoto, máximos exponentes de la "vieja historia", crearon un relato armónico y pacífico de esa sociedad, funcional a los intereses e ideología de los sectores hegemónicos a los que ellos mismos pertenecían. La crisis de la década de 1960 sacudió las bases de sustentación del imaginario colectivo de matriz batllista y liberal. Las ciencias sociales en general, y la historia en particular, buscaron en el pasado claves interpretativas y explicativas de los problemas contemporáneos. En ese contexto se destacó la producción de un equipo de historiadores marxistas integrado por Lucía Sala, Julio Rodríguez y Nelson de la Torre quienes, a partir de una indagatoria sobre el Reglamento de Tierras de Artigas (1815), realizaron una revisión crítica de la historia de la Banda Oriental y del artiguismo. En esta ponencia pretendemos: a) analizar el contexto de producción de las obras más representativas del equipo, y b) identificar sus aportes concretos a la renovación de los conocimientos de la sociedad colonial.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los estudios sobre el período colonial en Uruguay fueron encarados tradicionalmente desde una perspectiva nacionalista. La historia oficial, articuladora del sociolecto encrático, identificó en esa etapa una serie de factores que, supuestamente, pautaban un sentimiento autonómico que evolucionaría a independiente durante el proceso revolucionario. Autores como Francisco Bauzá, Pablo Blanco Acevedo y Juan Pivel Devoto, máximos exponentes de la "vieja historia", crearon un relato armónico y pacífico de esa sociedad, funcional a los intereses e ideología de los sectores hegemónicos a los que ellos mismos pertenecían. La crisis de la década de 1960 sacudió las bases de sustentación del imaginario colectivo de matriz batllista y liberal. Las ciencias sociales en general, y la historia en particular, buscaron en el pasado claves interpretativas y explicativas de los problemas contemporáneos. En ese contexto se destacó la producción de un equipo de historiadores marxistas integrado por Lucía Sala, Julio Rodríguez y Nelson de la Torre quienes, a partir de una indagatoria sobre el Reglamento de Tierras de Artigas (1815), realizaron una revisión crítica de la historia de la Banda Oriental y del artiguismo. En esta ponencia pretendemos: a) analizar el contexto de producción de las obras más representativas del equipo, y b) identificar sus aportes concretos a la renovación de los conocimientos de la sociedad colonial.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111995
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111995
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9775/ev.9775.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616132144660480
score 13.070432