Pablo Blanco Acevedo y las redes de intercambio intelectual en la configuración de la historiografía colonial uruguaya
- Autores
- Sansón Corbo, Tomás
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pablo Blanco Acevedo (1880-1935) es uno de los historiadores más destacados de la historiografía uruguaya. Contribuyó a la definición del imaginario nacionalista durante la época batllista (1900-1930) y parametró los referentes identitarios que caracterizan al Uruguay del siglo XX. Su obra culminante fue El Gobierno Colonial en el Uruguay y los orígenes de la nacionalidad. En este libro asume y profundiza los postulados fundacionales de la tesis independentista clásica creada por Francisco Bauzá. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Historia
intelectuales
Uruguay
historiografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12410
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_978be9dbe7dbf09b4f194f6b73cec2d2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12410 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Pablo Blanco Acevedo y las redes de intercambio intelectual en la configuración de la historiografía colonial uruguayaSansón Corbo, TomásHumanidadesHistoriaintelectualesUruguayhistoriografíaPablo Blanco Acevedo (1880-1935) es uno de los historiadores más destacados de la historiografía uruguaya. Contribuyó a la definición del imaginario nacionalista durante la época batllista (1900-1930) y parametró los referentes identitarios que caracterizan al Uruguay del siglo XX. Su obra culminante fue <i>El Gobierno Colonial en el Uruguay y los orígenes de la nacionalidad</i>. En este libro asume y profundiza los postulados fundacionales de la tesis independentista clásica creada por Francisco Bauzá. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf281-318http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12410<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.236/pr.236.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-950Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-11-12T10:16:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12410Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:16:27.933SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pablo Blanco Acevedo y las redes de intercambio intelectual en la configuración de la historiografía colonial uruguaya |
| title |
Pablo Blanco Acevedo y las redes de intercambio intelectual en la configuración de la historiografía colonial uruguaya |
| spellingShingle |
Pablo Blanco Acevedo y las redes de intercambio intelectual en la configuración de la historiografía colonial uruguaya Sansón Corbo, Tomás Humanidades Historia intelectuales Uruguay historiografía |
| title_short |
Pablo Blanco Acevedo y las redes de intercambio intelectual en la configuración de la historiografía colonial uruguaya |
| title_full |
Pablo Blanco Acevedo y las redes de intercambio intelectual en la configuración de la historiografía colonial uruguaya |
| title_fullStr |
Pablo Blanco Acevedo y las redes de intercambio intelectual en la configuración de la historiografía colonial uruguaya |
| title_full_unstemmed |
Pablo Blanco Acevedo y las redes de intercambio intelectual en la configuración de la historiografía colonial uruguaya |
| title_sort |
Pablo Blanco Acevedo y las redes de intercambio intelectual en la configuración de la historiografía colonial uruguaya |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sansón Corbo, Tomás |
| author |
Sansón Corbo, Tomás |
| author_facet |
Sansón Corbo, Tomás |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia intelectuales Uruguay historiografía |
| topic |
Humanidades Historia intelectuales Uruguay historiografía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Pablo Blanco Acevedo (1880-1935) es uno de los historiadores más destacados de la historiografía uruguaya. Contribuyó a la definición del imaginario nacionalista durante la época batllista (1900-1930) y parametró los referentes identitarios que caracterizan al Uruguay del siglo XX. Su obra culminante fue <i>El Gobierno Colonial en el Uruguay y los orígenes de la nacionalidad</i>. En este libro asume y profundiza los postulados fundacionales de la tesis independentista clásica creada por Francisco Bauzá. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene |
| description |
Pablo Blanco Acevedo (1880-1935) es uno de los historiadores más destacados de la historiografía uruguaya. Contribuyó a la definición del imaginario nacionalista durante la época batllista (1900-1930) y parametró los referentes identitarios que caracterizan al Uruguay del siglo XX. Su obra culminante fue <i>El Gobierno Colonial en el Uruguay y los orígenes de la nacionalidad</i>. En este libro asume y profundiza los postulados fundacionales de la tesis independentista clásica creada por Francisco Bauzá. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12410 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12410 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.236/pr.236.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-950X |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 281-318 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605226693558272 |
| score |
13.24909 |