Evolución de la carrera de Agrimensura en Argentina : Orígenes. Impacto de la Ley de Educación Superior

Autores
Pueyo, Rosa I.; Llorens, Ramón; Sisti, Jorge Marcelo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Ley de Educación Superior N°24.521 (LES) sancionada en 1995 han producido cambios significativos en la educación superior argentina. Ejemplo notable de estos cambios es el surgimiento de las “carreras cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público, poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes", según indica el artículo 43°. La norma establece que estas profesiones reguladas por el Estado, deberán cumplir con procesos de evaluación y acreditación externa a fin de garantizar el cumplimiento de los contenidos curriculares básicos, la carga horaria mínima, los criterios de intensidad de la formación práctica, actividades reservadas y estándares para la acreditación de las distintas carreras. En distintas Universidades Nacionales, esta ley provocó el debate por considerar que limitaba la autonomía universitaria reglamentada por la Constitución Nacional. Sin embargo, para la Agrimensura Argentina, carrera universitaria en Argentina desde 1865, representó un disparador que se tradujo en un derrotero de acciones colectivas que van desde la inclusión del título de “Ingeniero Agrimensor”, dentro de las profesiones cuyo ejercicio compromete el Interés Público, plasmado por la Resolución Ministerial 1.054/02, hasta la adecuación de los planes de estudio de cada una de las Escuelas de Agrimensura. Este trabajo busca describir y analizar el impacto que ha tenido la Ley de Educación Superior sobre la enseñanza de la Agrimensura Argentina, la transformación sufrida en lo referido a las actividades de docencia, investigación, extensión, planes de estudio, acreditación y la actuación del Consejo Nacional de Escuelas de Agrimensura, especialmente su interrelación con otras organizaciones de la agrimensura.
Facultad de Ingeniería
Materia
Agrimensura
carrera de Agrimensura en Argentina; Ley de Educación Superior; evolución carrera Agrimensura; historia de la Agrimensura
enseñanza de la agrimensura
educación superior
historia de la agrimensura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65032

id SEDICI_c989864951078a7d65bd859ff0e5b25b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65032
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evolución de la carrera de Agrimensura en Argentina : Orígenes. Impacto de la Ley de Educación SuperiorPueyo, Rosa I.Llorens, RamónSisti, Jorge MarceloAgrimensuracarrera de Agrimensura en Argentina; Ley de Educación Superior; evolución carrera Agrimensura; historia de la Agrimensuraenseñanza de la agrimensuraeducación superiorhistoria de la agrimensuraLa Ley de Educación Superior N°24.521 (LES) sancionada en 1995 han producido cambios significativos en la educación superior argentina. Ejemplo notable de estos cambios es el surgimiento de las “carreras cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público, poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes", según indica el artículo 43°. La norma establece que estas profesiones reguladas por el Estado, deberán cumplir con procesos de evaluación y acreditación externa a fin de garantizar el cumplimiento de los contenidos curriculares básicos, la carga horaria mínima, los criterios de intensidad de la formación práctica, actividades reservadas y estándares para la acreditación de las distintas carreras. En distintas Universidades Nacionales, esta ley provocó el debate por considerar que limitaba la autonomía universitaria reglamentada por la Constitución Nacional. Sin embargo, para la Agrimensura Argentina, carrera universitaria en Argentina desde 1865, representó un disparador que se tradujo en un derrotero de acciones colectivas que van desde la inclusión del título de “Ingeniero Agrimensor”, dentro de las profesiones cuyo ejercicio compromete el Interés Público, plasmado por la Resolución Ministerial 1.054/02, hasta la adecuación de los planes de estudio de cada una de las Escuelas de Agrimensura. Este trabajo busca describir y analizar el impacto que ha tenido la Ley de Educación Superior sobre la enseñanza de la Agrimensura Argentina, la transformación sufrida en lo referido a las actividades de docencia, investigación, extensión, planes de estudio, acreditación y la actuación del Consejo Nacional de Escuelas de Agrimensura, especialmente su interrelación con otras organizaciones de la agrimensura.Facultad de Ingeniería2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65032spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-959-247-158-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:01:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65032Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:01:25.791SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de la carrera de Agrimensura en Argentina : Orígenes. Impacto de la Ley de Educación Superior
title Evolución de la carrera de Agrimensura en Argentina : Orígenes. Impacto de la Ley de Educación Superior
spellingShingle Evolución de la carrera de Agrimensura en Argentina : Orígenes. Impacto de la Ley de Educación Superior
Pueyo, Rosa I.
Agrimensura
carrera de Agrimensura en Argentina; Ley de Educación Superior; evolución carrera Agrimensura; historia de la Agrimensura
enseñanza de la agrimensura
educación superior
historia de la agrimensura
title_short Evolución de la carrera de Agrimensura en Argentina : Orígenes. Impacto de la Ley de Educación Superior
title_full Evolución de la carrera de Agrimensura en Argentina : Orígenes. Impacto de la Ley de Educación Superior
title_fullStr Evolución de la carrera de Agrimensura en Argentina : Orígenes. Impacto de la Ley de Educación Superior
title_full_unstemmed Evolución de la carrera de Agrimensura en Argentina : Orígenes. Impacto de la Ley de Educación Superior
title_sort Evolución de la carrera de Agrimensura en Argentina : Orígenes. Impacto de la Ley de Educación Superior
dc.creator.none.fl_str_mv Pueyo, Rosa I.
Llorens, Ramón
Sisti, Jorge Marcelo
author Pueyo, Rosa I.
author_facet Pueyo, Rosa I.
Llorens, Ramón
Sisti, Jorge Marcelo
author_role author
author2 Llorens, Ramón
Sisti, Jorge Marcelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agrimensura
carrera de Agrimensura en Argentina; Ley de Educación Superior; evolución carrera Agrimensura; historia de la Agrimensura
enseñanza de la agrimensura
educación superior
historia de la agrimensura
topic Agrimensura
carrera de Agrimensura en Argentina; Ley de Educación Superior; evolución carrera Agrimensura; historia de la Agrimensura
enseñanza de la agrimensura
educación superior
historia de la agrimensura
dc.description.none.fl_txt_mv La Ley de Educación Superior N°24.521 (LES) sancionada en 1995 han producido cambios significativos en la educación superior argentina. Ejemplo notable de estos cambios es el surgimiento de las “carreras cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público, poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes", según indica el artículo 43°. La norma establece que estas profesiones reguladas por el Estado, deberán cumplir con procesos de evaluación y acreditación externa a fin de garantizar el cumplimiento de los contenidos curriculares básicos, la carga horaria mínima, los criterios de intensidad de la formación práctica, actividades reservadas y estándares para la acreditación de las distintas carreras. En distintas Universidades Nacionales, esta ley provocó el debate por considerar que limitaba la autonomía universitaria reglamentada por la Constitución Nacional. Sin embargo, para la Agrimensura Argentina, carrera universitaria en Argentina desde 1865, representó un disparador que se tradujo en un derrotero de acciones colectivas que van desde la inclusión del título de “Ingeniero Agrimensor”, dentro de las profesiones cuyo ejercicio compromete el Interés Público, plasmado por la Resolución Ministerial 1.054/02, hasta la adecuación de los planes de estudio de cada una de las Escuelas de Agrimensura. Este trabajo busca describir y analizar el impacto que ha tenido la Ley de Educación Superior sobre la enseñanza de la Agrimensura Argentina, la transformación sufrida en lo referido a las actividades de docencia, investigación, extensión, planes de estudio, acreditación y la actuación del Consejo Nacional de Escuelas de Agrimensura, especialmente su interrelación con otras organizaciones de la agrimensura.
Facultad de Ingeniería
description La Ley de Educación Superior N°24.521 (LES) sancionada en 1995 han producido cambios significativos en la educación superior argentina. Ejemplo notable de estos cambios es el surgimiento de las “carreras cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público, poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes", según indica el artículo 43°. La norma establece que estas profesiones reguladas por el Estado, deberán cumplir con procesos de evaluación y acreditación externa a fin de garantizar el cumplimiento de los contenidos curriculares básicos, la carga horaria mínima, los criterios de intensidad de la formación práctica, actividades reservadas y estándares para la acreditación de las distintas carreras. En distintas Universidades Nacionales, esta ley provocó el debate por considerar que limitaba la autonomía universitaria reglamentada por la Constitución Nacional. Sin embargo, para la Agrimensura Argentina, carrera universitaria en Argentina desde 1865, representó un disparador que se tradujo en un derrotero de acciones colectivas que van desde la inclusión del título de “Ingeniero Agrimensor”, dentro de las profesiones cuyo ejercicio compromete el Interés Público, plasmado por la Resolución Ministerial 1.054/02, hasta la adecuación de los planes de estudio de cada una de las Escuelas de Agrimensura. Este trabajo busca describir y analizar el impacto que ha tenido la Ley de Educación Superior sobre la enseñanza de la Agrimensura Argentina, la transformación sufrida en lo referido a las actividades de docencia, investigación, extensión, planes de estudio, acreditación y la actuación del Consejo Nacional de Escuelas de Agrimensura, especialmente su interrelación con otras organizaciones de la agrimensura.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65032
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-959-247-158-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064064985300992
score 13.221938