Implementación de un procedimiento de ensayo y verificación de receptores GNSS RTK
- Autores
- Rohner, Santiago Agustín; Paús, Pablo; Romano, Roberto José; Aldasoro, Roberto; Bergamini, Javier
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El levantamiento de puntos en modo cinemático en tiempo real (RTK, por sus siglas en inglés) es de uso habitual y extendido por profesionales de la Agrimensura. Pero regionalmente, el uso masivo de estas técnicas no ha sido acompañado por el desarrollo e implementación de métodos orientados a garantizar la calidad de las determinaciones efectuadas, ofreciendo la correspondiente certificación. La tendencia a nivel global es la adopción de normas internacionales, las cuales dentro del campo de la Geodesia y la Topografía (Normas ISO 17.123), establecen los procedimientos para la verificación de instrumentos. Por otro lado, para la implementación de estos procedimientos se deben observar los “requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”, como los establecidos en la norma ISO 17.025. El objetivo de este trabajo consistió en analizar e implementar la norma ISO 17.123-8:2015 GNSS field measurement systems in real-time kinematic (RTK). Esta norma establece los procedimientos de campo y gabinete para determinar la precisión (repetibilidad) de equipos GNSS aplicando la metodología RTK. Este trabajo se suma a las tareas que viene desempeñando el Grupo de Metrología del Departamento de Agrimensura, en cuanto a la verificación y calibración de Instrumental Topogeodésico, orientadas a brindar al sector oficial y privado la posibilidad de disponer de un certificado de verificación y/o calibración de instrumental de uso corriente en la Ingeniería, y en particular en aplicaciones propias de la Agrimensura.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Agrimensura
GNSS RTK
Metrología
agrimensura
Incertidumbre
extensión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127330
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f8e3f7b5f8f2c02ed2787ce57d24b92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127330 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Implementación de un procedimiento de ensayo y verificación de receptores GNSS RTKRohner, Santiago AgustínPaús, PabloRomano, Roberto JoséAldasoro, RobertoBergamini, JavierIngenieríaAgrimensuraGNSS RTKMetrologíaagrimensuraIncertidumbreextensiónEl levantamiento de puntos en modo cinemático en tiempo real (RTK, por sus siglas en inglés) es de uso habitual y extendido por profesionales de la Agrimensura. Pero regionalmente, el uso masivo de estas técnicas no ha sido acompañado por el desarrollo e implementación de métodos orientados a garantizar la calidad de las determinaciones efectuadas, ofreciendo la correspondiente certificación. La tendencia a nivel global es la adopción de normas internacionales, las cuales dentro del campo de la Geodesia y la Topografía (Normas ISO 17.123), establecen los procedimientos para la verificación de instrumentos. Por otro lado, para la implementación de estos procedimientos se deben observar los “requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”, como los establecidos en la norma ISO 17.025. El objetivo de este trabajo consistió en analizar e implementar la norma ISO 17.123-8:2015 GNSS field measurement systems in real-time kinematic (RTK). Esta norma establece los procedimientos de campo y gabinete para determinar la precisión (repetibilidad) de equipos GNSS aplicando la metodología RTK. Este trabajo se suma a las tareas que viene desempeñando el Grupo de Metrología del Departamento de Agrimensura, en cuanto a la verificación y calibración de Instrumental Topogeodésico, orientadas a brindar al sector oficial y privado la posibilidad de disponer de un certificado de verificación y/o calibración de instrumental de uso corriente en la Ingeniería, y en particular en aplicaciones propias de la Agrimensura.Facultad de Ingeniería2021-09-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf133-138http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127330spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2049-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/127329info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:13:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:13:32.861SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de un procedimiento de ensayo y verificación de receptores GNSS RTK |
title |
Implementación de un procedimiento de ensayo y verificación de receptores GNSS RTK |
spellingShingle |
Implementación de un procedimiento de ensayo y verificación de receptores GNSS RTK Rohner, Santiago Agustín Ingeniería Agrimensura GNSS RTK Metrología agrimensura Incertidumbre extensión |
title_short |
Implementación de un procedimiento de ensayo y verificación de receptores GNSS RTK |
title_full |
Implementación de un procedimiento de ensayo y verificación de receptores GNSS RTK |
title_fullStr |
Implementación de un procedimiento de ensayo y verificación de receptores GNSS RTK |
title_full_unstemmed |
Implementación de un procedimiento de ensayo y verificación de receptores GNSS RTK |
title_sort |
Implementación de un procedimiento de ensayo y verificación de receptores GNSS RTK |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rohner, Santiago Agustín Paús, Pablo Romano, Roberto José Aldasoro, Roberto Bergamini, Javier |
author |
Rohner, Santiago Agustín |
author_facet |
Rohner, Santiago Agustín Paús, Pablo Romano, Roberto José Aldasoro, Roberto Bergamini, Javier |
author_role |
author |
author2 |
Paús, Pablo Romano, Roberto José Aldasoro, Roberto Bergamini, Javier |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Agrimensura GNSS RTK Metrología agrimensura Incertidumbre extensión |
topic |
Ingeniería Agrimensura GNSS RTK Metrología agrimensura Incertidumbre extensión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El levantamiento de puntos en modo cinemático en tiempo real (RTK, por sus siglas en inglés) es de uso habitual y extendido por profesionales de la Agrimensura. Pero regionalmente, el uso masivo de estas técnicas no ha sido acompañado por el desarrollo e implementación de métodos orientados a garantizar la calidad de las determinaciones efectuadas, ofreciendo la correspondiente certificación. La tendencia a nivel global es la adopción de normas internacionales, las cuales dentro del campo de la Geodesia y la Topografía (Normas ISO 17.123), establecen los procedimientos para la verificación de instrumentos. Por otro lado, para la implementación de estos procedimientos se deben observar los “requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”, como los establecidos en la norma ISO 17.025. El objetivo de este trabajo consistió en analizar e implementar la norma ISO 17.123-8:2015 GNSS field measurement systems in real-time kinematic (RTK). Esta norma establece los procedimientos de campo y gabinete para determinar la precisión (repetibilidad) de equipos GNSS aplicando la metodología RTK. Este trabajo se suma a las tareas que viene desempeñando el Grupo de Metrología del Departamento de Agrimensura, en cuanto a la verificación y calibración de Instrumental Topogeodésico, orientadas a brindar al sector oficial y privado la posibilidad de disponer de un certificado de verificación y/o calibración de instrumental de uso corriente en la Ingeniería, y en particular en aplicaciones propias de la Agrimensura. Facultad de Ingeniería |
description |
El levantamiento de puntos en modo cinemático en tiempo real (RTK, por sus siglas en inglés) es de uso habitual y extendido por profesionales de la Agrimensura. Pero regionalmente, el uso masivo de estas técnicas no ha sido acompañado por el desarrollo e implementación de métodos orientados a garantizar la calidad de las determinaciones efectuadas, ofreciendo la correspondiente certificación. La tendencia a nivel global es la adopción de normas internacionales, las cuales dentro del campo de la Geodesia y la Topografía (Normas ISO 17.123), establecen los procedimientos para la verificación de instrumentos. Por otro lado, para la implementación de estos procedimientos se deben observar los “requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”, como los establecidos en la norma ISO 17.025. El objetivo de este trabajo consistió en analizar e implementar la norma ISO 17.123-8:2015 GNSS field measurement systems in real-time kinematic (RTK). Esta norma establece los procedimientos de campo y gabinete para determinar la precisión (repetibilidad) de equipos GNSS aplicando la metodología RTK. Este trabajo se suma a las tareas que viene desempeñando el Grupo de Metrología del Departamento de Agrimensura, en cuanto a la verificación y calibración de Instrumental Topogeodésico, orientadas a brindar al sector oficial y privado la posibilidad de disponer de un certificado de verificación y/o calibración de instrumental de uso corriente en la Ingeniería, y en particular en aplicaciones propias de la Agrimensura. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127330 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2049-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/127329 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 133-138 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532760881299456 |
score |
13.001348 |