Discapacidad y modelo social: abordajes en la formación de educadores de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Díaz, Claudia Edith; Cesanelli, María Silvia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El enfoque sobre la discapacidad se ha enmarcado bajo diferentes paradigmas a lo largo de la historia. Uno de ellos es el “Modelo social de la discapacidad” que surgió durante el siglo XIX y fue modificando sus aportes con el tiempo en tanto distintos sectores integraron experiencias y sumaron complejidades y contradicciones. En el plano educativo estos paradigmas y sus vaivenes históricos van apareciendo en planes de estudio, diseños curriculares, propuestas pedagógicas modificando los ámbitos de trabajo, los contenidos y la forma de abordarlos. También, por consiguiente, la formación de docentes que trabajan en el área de la discapacidad. En este trabajo nos ocupamos de recorrer históricamente los modelos paradigmáticos más relevantes y de analizar el impacto del Modelo social de la discapacidad en el actual Diseño curricular del profesorado en Educación especial de la Provincia de Buenos Aires (Argentina).
The approach to disability has been framed under a variety of paradigms throughout history. One of them is known as "the social model of disability", which emerged during the 19th Century, and developed itself embracing both complexities and contradictions from different actors. At the educational level, study plans, curricular designs, and pedagogical proposals, left evidence of these changes, and, as a result, they had an impact on the training of teachers. In this work we will be attending the most relevant paradigms, the current social model, and its impact on the curricular design of teachers in special education in the Province of Buenos Aires (Argentina).
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Discapacidad
Modelo social
Educación especial
Diseño curricular
Disability
Social model
Special education
Curriculum design - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139364
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c978c54d95cb7c6d7576fa3d5083e3ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139364 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Discapacidad y modelo social: abordajes en la formación de educadores de la provincia de Buenos AiresDíaz, Claudia EdithCesanelli, María SilviaTrabajo SocialDiscapacidadModelo socialEducación especialDiseño curricularDisabilitySocial modelSpecial educationCurriculum designEl enfoque sobre la discapacidad se ha enmarcado bajo diferentes paradigmas a lo largo de la historia. Uno de ellos es el “Modelo social de la discapacidad” que surgió durante el siglo XIX y fue modificando sus aportes con el tiempo en tanto distintos sectores integraron experiencias y sumaron complejidades y contradicciones. En el plano educativo estos paradigmas y sus vaivenes históricos van apareciendo en planes de estudio, diseños curriculares, propuestas pedagógicas modificando los ámbitos de trabajo, los contenidos y la forma de abordarlos. También, por consiguiente, la formación de docentes que trabajan en el área de la discapacidad. En este trabajo nos ocupamos de recorrer históricamente los modelos paradigmáticos más relevantes y de analizar el impacto del Modelo social de la discapacidad en el actual Diseño curricular del profesorado en Educación especial de la Provincia de Buenos Aires (Argentina).The approach to disability has been framed under a variety of paradigms throughout history. One of them is known as "the social model of disability", which emerged during the 19th Century, and developed itself embracing both complexities and contradictions from different actors. At the educational level, study plans, curricular designs, and pedagogical proposals, left evidence of these changes, and, as a result, they had an impact on the training of teachers. In this work we will be attending the most relevant paradigms, the current social model, and its impact on the curricular design of teachers in special education in the Province of Buenos Aires (Argentina).Facultad de Trabajo Social2022-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139364spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/13350info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7684info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139364Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:16.457SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discapacidad y modelo social: abordajes en la formación de educadores de la provincia de Buenos Aires |
title |
Discapacidad y modelo social: abordajes en la formación de educadores de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Discapacidad y modelo social: abordajes en la formación de educadores de la provincia de Buenos Aires Díaz, Claudia Edith Trabajo Social Discapacidad Modelo social Educación especial Diseño curricular Disability Social model Special education Curriculum design |
title_short |
Discapacidad y modelo social: abordajes en la formación de educadores de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Discapacidad y modelo social: abordajes en la formación de educadores de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Discapacidad y modelo social: abordajes en la formación de educadores de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Discapacidad y modelo social: abordajes en la formación de educadores de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Discapacidad y modelo social: abordajes en la formación de educadores de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Claudia Edith Cesanelli, María Silvia |
author |
Díaz, Claudia Edith |
author_facet |
Díaz, Claudia Edith Cesanelli, María Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Cesanelli, María Silvia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Discapacidad Modelo social Educación especial Diseño curricular Disability Social model Special education Curriculum design |
topic |
Trabajo Social Discapacidad Modelo social Educación especial Diseño curricular Disability Social model Special education Curriculum design |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El enfoque sobre la discapacidad se ha enmarcado bajo diferentes paradigmas a lo largo de la historia. Uno de ellos es el “Modelo social de la discapacidad” que surgió durante el siglo XIX y fue modificando sus aportes con el tiempo en tanto distintos sectores integraron experiencias y sumaron complejidades y contradicciones. En el plano educativo estos paradigmas y sus vaivenes históricos van apareciendo en planes de estudio, diseños curriculares, propuestas pedagógicas modificando los ámbitos de trabajo, los contenidos y la forma de abordarlos. También, por consiguiente, la formación de docentes que trabajan en el área de la discapacidad. En este trabajo nos ocupamos de recorrer históricamente los modelos paradigmáticos más relevantes y de analizar el impacto del Modelo social de la discapacidad en el actual Diseño curricular del profesorado en Educación especial de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). The approach to disability has been framed under a variety of paradigms throughout history. One of them is known as "the social model of disability", which emerged during the 19th Century, and developed itself embracing both complexities and contradictions from different actors. At the educational level, study plans, curricular designs, and pedagogical proposals, left evidence of these changes, and, as a result, they had an impact on the training of teachers. In this work we will be attending the most relevant paradigms, the current social model, and its impact on the curricular design of teachers in special education in the Province of Buenos Aires (Argentina). Facultad de Trabajo Social |
description |
El enfoque sobre la discapacidad se ha enmarcado bajo diferentes paradigmas a lo largo de la historia. Uno de ellos es el “Modelo social de la discapacidad” que surgió durante el siglo XIX y fue modificando sus aportes con el tiempo en tanto distintos sectores integraron experiencias y sumaron complejidades y contradicciones. En el plano educativo estos paradigmas y sus vaivenes históricos van apareciendo en planes de estudio, diseños curriculares, propuestas pedagógicas modificando los ámbitos de trabajo, los contenidos y la forma de abordarlos. También, por consiguiente, la formación de docentes que trabajan en el área de la discapacidad. En este trabajo nos ocupamos de recorrer históricamente los modelos paradigmáticos más relevantes y de analizar el impacto del Modelo social de la discapacidad en el actual Diseño curricular del profesorado en Educación especial de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139364 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139364 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/13350 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7684 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064319446384640 |
score |
13.22299 |