El suelo como reservorio de parásitos de humanos y animales

Autores
López, Marisa Ana; Osen, Beatriz Amelia; Gamboa, María Inés; Burgos, Lola; Archelli, Susana Mónica; Rearte, Ramiro; Radman, Nilda Ester
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los huevos de nematodos del hombre y los animales son eliminados al medio a través de sus deyecciones, contaminando de una manera alarmante el ambiente. Nuestro objetivo fue determinar la contaminación de la tierra por nematodos en tres barrios carenciados: “El Molino”, “Piria” y “Villa Rubencito”. El área motivo de estudio se ubica al norte de la Ciudad de La Plata, Localidad de Ensenada sobre costa del Río de La Plata (Selva Marginal de Punta Lara). Se realizo un muestreo al azar recolectándose 104 muestras de tierra de 300 gramos. Se procesaron mediante la técnica de Shurteff-Averre, obteniéndose los siguientes resultados: D. renale 58,65%, Capilaria sp.13,40%, Trichuris sp.33,65% Ancylostomídeos 14,42% Strongylidos 5,80%, Ascaris lumbricoides 5,67%, Enterobius vermicularis 1,92%, Taenia sp. 0,96%, otros Ascaridios 2,88%, Toxocara sp. 1,92%, Uncinaria sp.3,84%, Diphilidium caninum 1,92% y Coccidios 12,05%. De los resultados se deduce que el suelo alberga una gran cantidad de parásitos de importancia sanitaria. El calentamiento global impacta en el hombre y su ecosistema. Elevadas precipitaciones, temperaturas altas por periodos prolongados e inundaciones convierten al ambiente en un lugar propicio para el desarrollo y diseminación de dichos agentes patógenos, poniendo en riesgo la población humana y animal.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Suelo
Parasitología
Parásitos
Humanos
Animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58383

id SEDICI_c947a7c621deb414f2bf14617581f009
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58383
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El suelo como reservorio de parásitos de humanos y animalesLópez, Marisa AnaOsen, Beatriz AmeliaGamboa, María InésBurgos, LolaArchelli, Susana MónicaRearte, RamiroRadman, Nilda EsterCiencias VeterinariasSueloParasitologíaParásitosHumanosAnimalesLos huevos de nematodos del hombre y los animales son eliminados al medio a través de sus deyecciones, contaminando de una manera alarmante el ambiente. Nuestro objetivo fue determinar la contaminación de la tierra por nematodos en tres barrios carenciados: “El Molino”, “Piria” y “Villa Rubencito”. El área motivo de estudio se ubica al norte de la Ciudad de La Plata, Localidad de Ensenada sobre costa del Río de La Plata (Selva Marginal de Punta Lara). Se realizo un muestreo al azar recolectándose 104 muestras de tierra de 300 gramos. Se procesaron mediante la técnica de Shurteff-Averre, obteniéndose los siguientes resultados: D. renale 58,65%, Capilaria sp.13,40%, Trichuris sp.33,65% Ancylostomídeos 14,42% Strongylidos 5,80%, Ascaris lumbricoides 5,67%, Enterobius vermicularis 1,92%, Taenia sp. 0,96%, otros Ascaridios 2,88%, Toxocara sp. 1,92%, Uncinaria sp.3,84%, Diphilidium caninum 1,92% y Coccidios 12,05%. De los resultados se deduce que el suelo alberga una gran cantidad de parásitos de importancia sanitaria. El calentamiento global impacta en el hombre y su ecosistema. Elevadas precipitaciones, temperaturas altas por periodos prolongados e inundaciones convierten al ambiente en un lugar propicio para el desarrollo y diseminación de dichos agentes patógenos, poniendo en riesgo la población humana y animal.Facultad de Ciencias Veterinarias2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58383spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-6114info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58383Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:41.977SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El suelo como reservorio de parásitos de humanos y animales
title El suelo como reservorio de parásitos de humanos y animales
spellingShingle El suelo como reservorio de parásitos de humanos y animales
López, Marisa Ana
Ciencias Veterinarias
Suelo
Parasitología
Parásitos
Humanos
Animales
title_short El suelo como reservorio de parásitos de humanos y animales
title_full El suelo como reservorio de parásitos de humanos y animales
title_fullStr El suelo como reservorio de parásitos de humanos y animales
title_full_unstemmed El suelo como reservorio de parásitos de humanos y animales
title_sort El suelo como reservorio de parásitos de humanos y animales
dc.creator.none.fl_str_mv López, Marisa Ana
Osen, Beatriz Amelia
Gamboa, María Inés
Burgos, Lola
Archelli, Susana Mónica
Rearte, Ramiro
Radman, Nilda Ester
author López, Marisa Ana
author_facet López, Marisa Ana
Osen, Beatriz Amelia
Gamboa, María Inés
Burgos, Lola
Archelli, Susana Mónica
Rearte, Ramiro
Radman, Nilda Ester
author_role author
author2 Osen, Beatriz Amelia
Gamboa, María Inés
Burgos, Lola
Archelli, Susana Mónica
Rearte, Ramiro
Radman, Nilda Ester
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Suelo
Parasitología
Parásitos
Humanos
Animales
topic Ciencias Veterinarias
Suelo
Parasitología
Parásitos
Humanos
Animales
dc.description.none.fl_txt_mv Los huevos de nematodos del hombre y los animales son eliminados al medio a través de sus deyecciones, contaminando de una manera alarmante el ambiente. Nuestro objetivo fue determinar la contaminación de la tierra por nematodos en tres barrios carenciados: “El Molino”, “Piria” y “Villa Rubencito”. El área motivo de estudio se ubica al norte de la Ciudad de La Plata, Localidad de Ensenada sobre costa del Río de La Plata (Selva Marginal de Punta Lara). Se realizo un muestreo al azar recolectándose 104 muestras de tierra de 300 gramos. Se procesaron mediante la técnica de Shurteff-Averre, obteniéndose los siguientes resultados: D. renale 58,65%, Capilaria sp.13,40%, Trichuris sp.33,65% Ancylostomídeos 14,42% Strongylidos 5,80%, Ascaris lumbricoides 5,67%, Enterobius vermicularis 1,92%, Taenia sp. 0,96%, otros Ascaridios 2,88%, Toxocara sp. 1,92%, Uncinaria sp.3,84%, Diphilidium caninum 1,92% y Coccidios 12,05%. De los resultados se deduce que el suelo alberga una gran cantidad de parásitos de importancia sanitaria. El calentamiento global impacta en el hombre y su ecosistema. Elevadas precipitaciones, temperaturas altas por periodos prolongados e inundaciones convierten al ambiente en un lugar propicio para el desarrollo y diseminación de dichos agentes patógenos, poniendo en riesgo la población humana y animal.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Los huevos de nematodos del hombre y los animales son eliminados al medio a través de sus deyecciones, contaminando de una manera alarmante el ambiente. Nuestro objetivo fue determinar la contaminación de la tierra por nematodos en tres barrios carenciados: “El Molino”, “Piria” y “Villa Rubencito”. El área motivo de estudio se ubica al norte de la Ciudad de La Plata, Localidad de Ensenada sobre costa del Río de La Plata (Selva Marginal de Punta Lara). Se realizo un muestreo al azar recolectándose 104 muestras de tierra de 300 gramos. Se procesaron mediante la técnica de Shurteff-Averre, obteniéndose los siguientes resultados: D. renale 58,65%, Capilaria sp.13,40%, Trichuris sp.33,65% Ancylostomídeos 14,42% Strongylidos 5,80%, Ascaris lumbricoides 5,67%, Enterobius vermicularis 1,92%, Taenia sp. 0,96%, otros Ascaridios 2,88%, Toxocara sp. 1,92%, Uncinaria sp.3,84%, Diphilidium caninum 1,92% y Coccidios 12,05%. De los resultados se deduce que el suelo alberga una gran cantidad de parásitos de importancia sanitaria. El calentamiento global impacta en el hombre y su ecosistema. Elevadas precipitaciones, temperaturas altas por periodos prolongados e inundaciones convierten al ambiente en un lugar propicio para el desarrollo y diseminación de dichos agentes patógenos, poniendo en riesgo la población humana y animal.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58383
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-6114
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615937936850944
score 13.070432