Babesia spp : Babesiosis humana

Autores
Maydana, Mara Noemí; Radman, Nilda Ester; Gamboa, María Inés; Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La babesiosis, también denominada piroplasmosis, es una zoonosis emergente causada por parásitos protozoarios del género Babesia que invaden y lisan glóbulos rojos. Se transmite principalmente por garrapatas que actúan como vectores después de adquirir la infección a partir de mamíferos que varían según la especie de Babesia implicada. La transmisión persona a persona ocurre ocasionalmente por transfusión de sangre y rara vez por trasplante de órganos o vía transplacentaria. La mayoría de los reportes de casos de babesiosis humana provienen de Estados Unidos de América. La especie implicada es principalmente Babesia microti. Existen reportes de Babesia duncani en la costa oeste y algunos casos de B. divergens. En Europa y Asia oriental los principales agentes etiológicos son Babesia divergens y Babesia venatorum, respectivamente.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Ciencias Médicas
parásitos protozoarios
Parasitología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149177

id SEDICI_12fefa3b84c240a2d3fe86e8a950e372
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149177
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Babesia spp : Babesiosis humanaMaydana, Mara NoemíRadman, Nilda EsterGamboa, María InésMastrantonio Pedrina, Franca LucreciaCiencias VeterinariasCiencias Médicasparásitos protozoariosParasitologíaLa babesiosis, también denominada piroplasmosis, es una zoonosis emergente causada por parásitos protozoarios del género Babesia que invaden y lisan glóbulos rojos. Se transmite principalmente por garrapatas que actúan como vectores después de adquirir la infección a partir de mamíferos que varían según la especie de Babesia implicada. La transmisión persona a persona ocurre ocasionalmente por transfusión de sangre y rara vez por trasplante de órganos o vía transplacentaria. La mayoría de los reportes de casos de babesiosis humana provienen de Estados Unidos de América. La especie implicada es principalmente Babesia microti. Existen reportes de Babesia duncani en la costa oeste y algunos casos de B. divergens. En Europa y Asia oriental los principales agentes etiológicos son Babesia divergens y Babesia venatorum, respectivamente.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf150-159http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149177spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2205-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148720info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149177Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:13.258SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Babesia spp : Babesiosis humana
title Babesia spp : Babesiosis humana
spellingShingle Babesia spp : Babesiosis humana
Maydana, Mara Noemí
Ciencias Veterinarias
Ciencias Médicas
parásitos protozoarios
Parasitología
title_short Babesia spp : Babesiosis humana
title_full Babesia spp : Babesiosis humana
title_fullStr Babesia spp : Babesiosis humana
title_full_unstemmed Babesia spp : Babesiosis humana
title_sort Babesia spp : Babesiosis humana
dc.creator.none.fl_str_mv Maydana, Mara Noemí
Radman, Nilda Ester
Gamboa, María Inés
Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia
author Maydana, Mara Noemí
author_facet Maydana, Mara Noemí
Radman, Nilda Ester
Gamboa, María Inés
Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia
author_role author
author2 Radman, Nilda Ester
Gamboa, María Inés
Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Ciencias Médicas
parásitos protozoarios
Parasitología
topic Ciencias Veterinarias
Ciencias Médicas
parásitos protozoarios
Parasitología
dc.description.none.fl_txt_mv La babesiosis, también denominada piroplasmosis, es una zoonosis emergente causada por parásitos protozoarios del género Babesia que invaden y lisan glóbulos rojos. Se transmite principalmente por garrapatas que actúan como vectores después de adquirir la infección a partir de mamíferos que varían según la especie de Babesia implicada. La transmisión persona a persona ocurre ocasionalmente por transfusión de sangre y rara vez por trasplante de órganos o vía transplacentaria. La mayoría de los reportes de casos de babesiosis humana provienen de Estados Unidos de América. La especie implicada es principalmente Babesia microti. Existen reportes de Babesia duncani en la costa oeste y algunos casos de B. divergens. En Europa y Asia oriental los principales agentes etiológicos son Babesia divergens y Babesia venatorum, respectivamente.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La babesiosis, también denominada piroplasmosis, es una zoonosis emergente causada por parásitos protozoarios del género Babesia que invaden y lisan glóbulos rojos. Se transmite principalmente por garrapatas que actúan como vectores después de adquirir la infección a partir de mamíferos que varían según la especie de Babesia implicada. La transmisión persona a persona ocurre ocasionalmente por transfusión de sangre y rara vez por trasplante de órganos o vía transplacentaria. La mayoría de los reportes de casos de babesiosis humana provienen de Estados Unidos de América. La especie implicada es principalmente Babesia microti. Existen reportes de Babesia duncani en la costa oeste y algunos casos de B. divergens. En Europa y Asia oriental los principales agentes etiológicos son Babesia divergens y Babesia venatorum, respectivamente.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149177
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149177
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2205-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148720
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
150-159
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616257941274624
score 13.070432