Los ritmos de la medicina y de la vida

Autores
Barragán, Horacio Luis
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los tiempos cambian, con ellos las costumbres y los saberes. La Medicina “lato sensu” se inscribe en ambos, los acumuló con acierto y error a través de los siglos. Una obra que en 1999 cumplió 100 años de continuidad es el Manual Merck y con la 17° edición publicó un pequeño anexo: “Merck’s Manual 1899" cuyo lema era “Toda adición al conocimiento verdadero es una adición al poder humano”. Libro de bolsillo para el médico práctico tenía pequeño formato y 192 páginas. El recuerdo que hacemos de sus citas es respetuoso. Para la anemia consideraba muy útil el hierro, que combinaba con ruibarbo. Si fallaba el hierro recomendaba la sangre de buey, fresca o seca y por enema (Merck’s, 1899:87). Para el asma enumeraba 92 productos. Para la difteria se sumaban alrededor de 75 sustancias y para la epilepsia, 92. Para su tiempo había terapias precisas. En el cretinismo recomendaba preparados de tiroides (Merck’s, 1899:110), para la fiebre reumática, ácido salicílico (Merck’s, 1899:125), digitalis para la dilatación cardíaca (Merck’s, 1899:133) y quinina para el paludismo (Merck’s, 1899:145). En 1976 se criticaba aquel antiguo manual: “...existe la sensación de que es mejor hacer algo que no hacer nada”. Agregaba: “cuanto menos se comprende una enfermedad más tratamientos se proponen para ella”. Previendo el futuro, se defendía: “...dentro de cien años nuestra actual doctrina podrá parecer primitiva a nuestros descendientes” (Beers, M. H. y Berkow, R., 1999:VII). Sin embargo las ediciones sucesivas de este manual reflejaron el ritmo ininterrumpido del progreso médico (Beers, M. H. y Berkow, R., 1999:VII). La historia de la medicina de Löbel divide su índice en tres: 1).- Los primeros 5000 años; 2).- Los 500 años subsiguientes; 3).- Los últimos cincuenta años y concluye: “...el mar de la ciencia médica sigue su avance” (1950:83). En el 2000, Gómez Rubi, en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia, comprimía el tiempo: “... en los últimos 25 años se han producido más avances que en los 25 siglos anteriores” (Gómez Rubí, 2000). Se verán algunos ejemplos.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Progresos médicos
Avances científicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140790

id SEDICI_c9300d359bdc7383b175514c5ea159b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140790
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los ritmos de la medicina y de la vidaBarragán, Horacio LuisCiencias MédicasProgresos médicosAvances científicosLos tiempos cambian, con ellos las costumbres y los saberes. La Medicina “lato sensu” se inscribe en ambos, los acumuló con acierto y error a través de los siglos. Una obra que en 1999 cumplió 100 años de continuidad es el Manual Merck y con la 17° edición publicó un pequeño anexo: “Merck’s Manual 1899" cuyo lema era “Toda adición al conocimiento verdadero es una adición al poder humano”. Libro de bolsillo para el médico práctico tenía pequeño formato y 192 páginas. El recuerdo que hacemos de sus citas es respetuoso. Para la anemia consideraba muy útil el hierro, que combinaba con ruibarbo. Si fallaba el hierro recomendaba la sangre de buey, fresca o seca y por enema (Merck’s, 1899:87). Para el asma enumeraba 92 productos. Para la difteria se sumaban alrededor de 75 sustancias y para la epilepsia, 92. Para su tiempo había terapias precisas. En el cretinismo recomendaba preparados de tiroides (Merck’s, 1899:110), para la fiebre reumática, ácido salicílico (Merck’s, 1899:125), digitalis para la dilatación cardíaca (Merck’s, 1899:133) y quinina para el paludismo (Merck’s, 1899:145). En 1976 se criticaba aquel antiguo manual: “...existe la sensación de que es mejor hacer algo que no hacer nada”. Agregaba: “cuanto menos se comprende una enfermedad más tratamientos se proponen para ella”. Previendo el futuro, se defendía: “...dentro de cien años nuestra actual doctrina podrá parecer primitiva a nuestros descendientes” (Beers, M. H. y Berkow, R., 1999:VII). Sin embargo las ediciones sucesivas de este manual reflejaron el ritmo ininterrumpido del progreso médico (Beers, M. H. y Berkow, R., 1999:VII). La historia de la medicina de Löbel divide su índice en tres: 1).- Los primeros 5000 años; 2).- Los 500 años subsiguientes; 3).- Los últimos cincuenta años y concluye: “...el mar de la ciencia médica sigue su avance” (1950:83). En el 2000, Gómez Rubi, en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia, comprimía el tiempo: “... en los últimos 25 años se han producido más avances que en los 25 siglos anteriores” (Gómez Rubí, 2000). Se verán algunos ejemplos.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2007info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf77-110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140790spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140790Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:44.926SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los ritmos de la medicina y de la vida
title Los ritmos de la medicina y de la vida
spellingShingle Los ritmos de la medicina y de la vida
Barragán, Horacio Luis
Ciencias Médicas
Progresos médicos
Avances científicos
title_short Los ritmos de la medicina y de la vida
title_full Los ritmos de la medicina y de la vida
title_fullStr Los ritmos de la medicina y de la vida
title_full_unstemmed Los ritmos de la medicina y de la vida
title_sort Los ritmos de la medicina y de la vida
dc.creator.none.fl_str_mv Barragán, Horacio Luis
author Barragán, Horacio Luis
author_facet Barragán, Horacio Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Progresos médicos
Avances científicos
topic Ciencias Médicas
Progresos médicos
Avances científicos
dc.description.none.fl_txt_mv Los tiempos cambian, con ellos las costumbres y los saberes. La Medicina “lato sensu” se inscribe en ambos, los acumuló con acierto y error a través de los siglos. Una obra que en 1999 cumplió 100 años de continuidad es el Manual Merck y con la 17° edición publicó un pequeño anexo: “Merck’s Manual 1899" cuyo lema era “Toda adición al conocimiento verdadero es una adición al poder humano”. Libro de bolsillo para el médico práctico tenía pequeño formato y 192 páginas. El recuerdo que hacemos de sus citas es respetuoso. Para la anemia consideraba muy útil el hierro, que combinaba con ruibarbo. Si fallaba el hierro recomendaba la sangre de buey, fresca o seca y por enema (Merck’s, 1899:87). Para el asma enumeraba 92 productos. Para la difteria se sumaban alrededor de 75 sustancias y para la epilepsia, 92. Para su tiempo había terapias precisas. En el cretinismo recomendaba preparados de tiroides (Merck’s, 1899:110), para la fiebre reumática, ácido salicílico (Merck’s, 1899:125), digitalis para la dilatación cardíaca (Merck’s, 1899:133) y quinina para el paludismo (Merck’s, 1899:145). En 1976 se criticaba aquel antiguo manual: “...existe la sensación de que es mejor hacer algo que no hacer nada”. Agregaba: “cuanto menos se comprende una enfermedad más tratamientos se proponen para ella”. Previendo el futuro, se defendía: “...dentro de cien años nuestra actual doctrina podrá parecer primitiva a nuestros descendientes” (Beers, M. H. y Berkow, R., 1999:VII). Sin embargo las ediciones sucesivas de este manual reflejaron el ritmo ininterrumpido del progreso médico (Beers, M. H. y Berkow, R., 1999:VII). La historia de la medicina de Löbel divide su índice en tres: 1).- Los primeros 5000 años; 2).- Los 500 años subsiguientes; 3).- Los últimos cincuenta años y concluye: “...el mar de la ciencia médica sigue su avance” (1950:83). En el 2000, Gómez Rubi, en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia, comprimía el tiempo: “... en los últimos 25 años se han producido más avances que en los 25 siglos anteriores” (Gómez Rubí, 2000). Se verán algunos ejemplos.
Facultad de Ciencias Médicas
description Los tiempos cambian, con ellos las costumbres y los saberes. La Medicina “lato sensu” se inscribe en ambos, los acumuló con acierto y error a través de los siglos. Una obra que en 1999 cumplió 100 años de continuidad es el Manual Merck y con la 17° edición publicó un pequeño anexo: “Merck’s Manual 1899" cuyo lema era “Toda adición al conocimiento verdadero es una adición al poder humano”. Libro de bolsillo para el médico práctico tenía pequeño formato y 192 páginas. El recuerdo que hacemos de sus citas es respetuoso. Para la anemia consideraba muy útil el hierro, que combinaba con ruibarbo. Si fallaba el hierro recomendaba la sangre de buey, fresca o seca y por enema (Merck’s, 1899:87). Para el asma enumeraba 92 productos. Para la difteria se sumaban alrededor de 75 sustancias y para la epilepsia, 92. Para su tiempo había terapias precisas. En el cretinismo recomendaba preparados de tiroides (Merck’s, 1899:110), para la fiebre reumática, ácido salicílico (Merck’s, 1899:125), digitalis para la dilatación cardíaca (Merck’s, 1899:133) y quinina para el paludismo (Merck’s, 1899:145). En 1976 se criticaba aquel antiguo manual: “...existe la sensación de que es mejor hacer algo que no hacer nada”. Agregaba: “cuanto menos se comprende una enfermedad más tratamientos se proponen para ella”. Previendo el futuro, se defendía: “...dentro de cien años nuestra actual doctrina podrá parecer primitiva a nuestros descendientes” (Beers, M. H. y Berkow, R., 1999:VII). Sin embargo las ediciones sucesivas de este manual reflejaron el ritmo ininterrumpido del progreso médico (Beers, M. H. y Berkow, R., 1999:VII). La historia de la medicina de Löbel divide su índice en tres: 1).- Los primeros 5000 años; 2).- Los 500 años subsiguientes; 3).- Los últimos cincuenta años y concluye: “...el mar de la ciencia médica sigue su avance” (1950:83). En el 2000, Gómez Rubi, en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia, comprimía el tiempo: “... en los últimos 25 años se han producido más avances que en los 25 siglos anteriores” (Gómez Rubí, 2000). Se verán algunos ejemplos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140790
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-110
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616236293423104
score 13.070432