Estrategias de detección de ransomware de cifrado
- Autores
- Castañaga, Iris; Gibellini, Fabián; Frias, Pablo; Ruhl, Lorena; Ciceri, Leonardo; Parisi, Germán; Zea Cárdenas, Milagros; Bertola, Federico; Olmedo, Paula
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un ransomware es un malware que solicita un rescate a través de una extorsión, por ejemplo, bloquear el acceso a los recursos de la computadora, cifrar la información útil para el usuario o engañar con mensajes amenazantes. En este trabajo nos centraremos en aquellos ransomware que cifran información y piden dinero para descifrarla, ya que son los más comunes. Uno de los más conocidos es WannaCry, que tuvo un alcance mundial. Si bien la solución apropiada es realizar backup de la información cotidianamente, esto no evita que luego de un ataque se pierda tiempo y dinero en la restauración de los datos. Por lo tanto, en este trabajo, se proponen diferentes estrategias para detectar en tiempo real la ejecución de un ransomware de cifrado con el fin de destruirlo lo antes posible. Se propone una implementación en Linux usando un módulo cargable en el kernel.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Ransomware - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88009
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c924d48a0ab061136e62ef3a464f82ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88009 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategias de detección de ransomware de cifradoCastañaga, IrisGibellini, FabiánFrias, PabloRuhl, LorenaCiceri, LeonardoParisi, GermánZea Cárdenas, MilagrosBertola, FedericoOlmedo, PaulaCiencias InformáticasRansomwareUn ransomware es un malware que solicita un rescate a través de una extorsión, por ejemplo, bloquear el acceso a los recursos de la computadora, cifrar la información útil para el usuario o engañar con mensajes amenazantes. En este trabajo nos centraremos en aquellos ransomware que cifran información y piden dinero para descifrarla, ya que son los más comunes. Uno de los más conocidos es WannaCry, que tuvo un alcance mundial. Si bien la solución apropiada es realizar backup de la información cotidianamente, esto no evita que luego de un ataque se pierda tiempo y dinero en la restauración de los datos. Por lo tanto, en este trabajo, se proponen diferentes estrategias para detectar en tiempo real la ejecución de un ransomware de cifrado con el fin de destruirlo lo antes posible. Se propone una implementación en Linux usando un módulo cargable en el kernel.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf43-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88009spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7593info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:09:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:28.341SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de detección de ransomware de cifrado |
title |
Estrategias de detección de ransomware de cifrado |
spellingShingle |
Estrategias de detección de ransomware de cifrado Castañaga, Iris Ciencias Informáticas Ransomware |
title_short |
Estrategias de detección de ransomware de cifrado |
title_full |
Estrategias de detección de ransomware de cifrado |
title_fullStr |
Estrategias de detección de ransomware de cifrado |
title_full_unstemmed |
Estrategias de detección de ransomware de cifrado |
title_sort |
Estrategias de detección de ransomware de cifrado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castañaga, Iris Gibellini, Fabián Frias, Pablo Ruhl, Lorena Ciceri, Leonardo Parisi, Germán Zea Cárdenas, Milagros Bertola, Federico Olmedo, Paula |
author |
Castañaga, Iris |
author_facet |
Castañaga, Iris Gibellini, Fabián Frias, Pablo Ruhl, Lorena Ciceri, Leonardo Parisi, Germán Zea Cárdenas, Milagros Bertola, Federico Olmedo, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Gibellini, Fabián Frias, Pablo Ruhl, Lorena Ciceri, Leonardo Parisi, Germán Zea Cárdenas, Milagros Bertola, Federico Olmedo, Paula |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Ransomware |
topic |
Ciencias Informáticas Ransomware |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un ransomware es un malware que solicita un rescate a través de una extorsión, por ejemplo, bloquear el acceso a los recursos de la computadora, cifrar la información útil para el usuario o engañar con mensajes amenazantes. En este trabajo nos centraremos en aquellos ransomware que cifran información y piden dinero para descifrarla, ya que son los más comunes. Uno de los más conocidos es WannaCry, que tuvo un alcance mundial. Si bien la solución apropiada es realizar backup de la información cotidianamente, esto no evita que luego de un ataque se pierda tiempo y dinero en la restauración de los datos. Por lo tanto, en este trabajo, se proponen diferentes estrategias para detectar en tiempo real la ejecución de un ransomware de cifrado con el fin de destruirlo lo antes posible. Se propone una implementación en Linux usando un módulo cargable en el kernel. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Un ransomware es un malware que solicita un rescate a través de una extorsión, por ejemplo, bloquear el acceso a los recursos de la computadora, cifrar la información útil para el usuario o engañar con mensajes amenazantes. En este trabajo nos centraremos en aquellos ransomware que cifran información y piden dinero para descifrarla, ya que son los más comunes. Uno de los más conocidos es WannaCry, que tuvo un alcance mundial. Si bien la solución apropiada es realizar backup de la información cotidianamente, esto no evita que luego de un ataque se pierda tiempo y dinero en la restauración de los datos. Por lo tanto, en este trabajo, se proponen diferentes estrategias para detectar en tiempo real la ejecución de un ransomware de cifrado con el fin de destruirlo lo antes posible. Se propone una implementación en Linux usando un módulo cargable en el kernel. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7593 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 43-55 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064151635427328 |
score |
13.22299 |