Impactos socioespaciales en el área sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires : Desarrollos inmobiliarios en San Vicente

Autores
Rocca, María Julia; Sgroi, Alejandra; Estarellas Mullin, María Consuelo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, la generalización del modelo especulativo rentista se expresa en la configuración del territorio metropolitano mediante la producción de Desarrollos Inmobiliarios privados (DI) especialmente urbanizaciones cerradas. Bajo pautas globales del urbanismo neoliberal se localizan selectivamente por su rentabilidad; están dirigidos a grupos de altos ingresos; y generan y replican un paisaje artificial ajeno al territorio donde se insertan. (Pintos, P. y Narodowski, P. 2012) Los procesos de expansión urbana a manos de desarrolladores inmobiliarios ya consolidados en el norte de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), renuevan impulsos hacia el sur, en el denominado “Corredor Verde” (Canning-San Vicente), sobre la ruta RP 58, donde la presión urbanizadora ya se constata con un total de 75 DI, 47 de ellos sin registrar. En ese contexto, esta ponencia presenta un estudio del fenómeno impulsado por los Desarrollos Inmobiliarios en el municipio de San Vicente, con el propósito de contribuir al saber proyectual de alcance territorial involucrado tanto en la actuación del arquitecto como profesional independiente, así como integrado en organismos de planificación territorial, con una metodología diseñada sobre técnicas de fotolectura e indicadores de fragmentación socioespacial. Con ese propósito se analizan cambios en la configuración territorial (período 2003/2016); vínculos con los instrumentos de planificación y gestión vigentes; y se evalúan, a modo de hipótesis, los impactos socioespaciales y ambientales de las nuevas tendencias.
Eje Temático: Procesos en el saber proyectual. Sub-área: Evaluando impactos sobre procesos de desarrollo integral del territorio.
Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales
Materia
Urbanismo
expansión urbana
ordenamiento del territorio
impactos socioespaciales
desarrollos inmobiliarios
gestión integral del territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70499

id SEDICI_c8ed681e059dd32195eb9dbf44a4a93b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70499
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Impactos socioespaciales en el área sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires : Desarrollos inmobiliarios en San VicenteRocca, María JuliaSgroi, AlejandraEstarellas Mullin, María ConsueloUrbanismoexpansión urbanaordenamiento del territorioimpactos socioespacialesdesarrollos inmobiliariosgestión integral del territorioEn las últimas décadas, la generalización del modelo especulativo rentista se expresa en la configuración del territorio metropolitano mediante la producción de Desarrollos Inmobiliarios privados (DI) especialmente urbanizaciones cerradas. Bajo pautas globales del urbanismo neoliberal se localizan selectivamente por su rentabilidad; están dirigidos a grupos de altos ingresos; y generan y replican un paisaje artificial ajeno al territorio donde se insertan. (Pintos, P. y Narodowski, P. 2012) Los procesos de expansión urbana a manos de desarrolladores inmobiliarios ya consolidados en el norte de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), renuevan impulsos hacia el sur, en el denominado “Corredor Verde” (Canning-San Vicente), sobre la ruta RP 58, donde la presión urbanizadora ya se constata con un total de 75 DI, 47 de ellos sin registrar. En ese contexto, esta ponencia presenta un estudio del fenómeno impulsado por los Desarrollos Inmobiliarios en el municipio de San Vicente, con el propósito de contribuir al saber proyectual de alcance territorial involucrado tanto en la actuación del arquitecto como profesional independiente, así como integrado en organismos de planificación territorial, con una metodología diseñada sobre técnicas de fotolectura e indicadores de fragmentación socioespacial. Con ese propósito se analizan cambios en la configuración territorial (período 2003/2016); vínculos con los instrumentos de planificación y gestión vigentes; y se evalúan, a modo de hipótesis, los impactos socioespaciales y ambientales de las nuevas tendencias.Eje Temático: Procesos en el saber proyectual. Sub-área: Evaluando impactos sobre procesos de desarrollo integral del territorio.Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70499spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://resources.esenciacms.com.ar/20/files/descargas/ARQUISURSanJuanE2-2017.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70499Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:19.722SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impactos socioespaciales en el área sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires : Desarrollos inmobiliarios en San Vicente
title Impactos socioespaciales en el área sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires : Desarrollos inmobiliarios en San Vicente
spellingShingle Impactos socioespaciales en el área sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires : Desarrollos inmobiliarios en San Vicente
Rocca, María Julia
Urbanismo
expansión urbana
ordenamiento del territorio
impactos socioespaciales
desarrollos inmobiliarios
gestión integral del territorio
title_short Impactos socioespaciales en el área sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires : Desarrollos inmobiliarios en San Vicente
title_full Impactos socioespaciales en el área sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires : Desarrollos inmobiliarios en San Vicente
title_fullStr Impactos socioespaciales en el área sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires : Desarrollos inmobiliarios en San Vicente
title_full_unstemmed Impactos socioespaciales en el área sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires : Desarrollos inmobiliarios en San Vicente
title_sort Impactos socioespaciales en el área sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires : Desarrollos inmobiliarios en San Vicente
dc.creator.none.fl_str_mv Rocca, María Julia
Sgroi, Alejandra
Estarellas Mullin, María Consuelo
author Rocca, María Julia
author_facet Rocca, María Julia
Sgroi, Alejandra
Estarellas Mullin, María Consuelo
author_role author
author2 Sgroi, Alejandra
Estarellas Mullin, María Consuelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
expansión urbana
ordenamiento del territorio
impactos socioespaciales
desarrollos inmobiliarios
gestión integral del territorio
topic Urbanismo
expansión urbana
ordenamiento del territorio
impactos socioespaciales
desarrollos inmobiliarios
gestión integral del territorio
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, la generalización del modelo especulativo rentista se expresa en la configuración del territorio metropolitano mediante la producción de Desarrollos Inmobiliarios privados (DI) especialmente urbanizaciones cerradas. Bajo pautas globales del urbanismo neoliberal se localizan selectivamente por su rentabilidad; están dirigidos a grupos de altos ingresos; y generan y replican un paisaje artificial ajeno al territorio donde se insertan. (Pintos, P. y Narodowski, P. 2012) Los procesos de expansión urbana a manos de desarrolladores inmobiliarios ya consolidados en el norte de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), renuevan impulsos hacia el sur, en el denominado “Corredor Verde” (Canning-San Vicente), sobre la ruta RP 58, donde la presión urbanizadora ya se constata con un total de 75 DI, 47 de ellos sin registrar. En ese contexto, esta ponencia presenta un estudio del fenómeno impulsado por los Desarrollos Inmobiliarios en el municipio de San Vicente, con el propósito de contribuir al saber proyectual de alcance territorial involucrado tanto en la actuación del arquitecto como profesional independiente, así como integrado en organismos de planificación territorial, con una metodología diseñada sobre técnicas de fotolectura e indicadores de fragmentación socioespacial. Con ese propósito se analizan cambios en la configuración territorial (período 2003/2016); vínculos con los instrumentos de planificación y gestión vigentes; y se evalúan, a modo de hipótesis, los impactos socioespaciales y ambientales de las nuevas tendencias.
Eje Temático: Procesos en el saber proyectual. Sub-área: Evaluando impactos sobre procesos de desarrollo integral del territorio.
Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales
description En las últimas décadas, la generalización del modelo especulativo rentista se expresa en la configuración del territorio metropolitano mediante la producción de Desarrollos Inmobiliarios privados (DI) especialmente urbanizaciones cerradas. Bajo pautas globales del urbanismo neoliberal se localizan selectivamente por su rentabilidad; están dirigidos a grupos de altos ingresos; y generan y replican un paisaje artificial ajeno al territorio donde se insertan. (Pintos, P. y Narodowski, P. 2012) Los procesos de expansión urbana a manos de desarrolladores inmobiliarios ya consolidados en el norte de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), renuevan impulsos hacia el sur, en el denominado “Corredor Verde” (Canning-San Vicente), sobre la ruta RP 58, donde la presión urbanizadora ya se constata con un total de 75 DI, 47 de ellos sin registrar. En ese contexto, esta ponencia presenta un estudio del fenómeno impulsado por los Desarrollos Inmobiliarios en el municipio de San Vicente, con el propósito de contribuir al saber proyectual de alcance territorial involucrado tanto en la actuación del arquitecto como profesional independiente, así como integrado en organismos de planificación territorial, con una metodología diseñada sobre técnicas de fotolectura e indicadores de fragmentación socioespacial. Con ese propósito se analizan cambios en la configuración territorial (período 2003/2016); vínculos con los instrumentos de planificación y gestión vigentes; y se evalúan, a modo de hipótesis, los impactos socioespaciales y ambientales de las nuevas tendencias.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70499
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70499
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://resources.esenciacms.com.ar/20/files/descargas/ARQUISURSanJuanE2-2017.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260304017227776
score 13.13397