La tecnología como principio innovador : Edad Media. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción

Autores
Calvente, Paula Elena; Di Uono, María de los Milagros; Molinero, María Eugenia; Rudion, María Gabriela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La tecnología como principio innovador, como herramienta de conocimiento. Uno de los puntos de partida, no el único, para sumergir al alumno en el mundo de la tecnología, entendida ésta como el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento; para averiguar, por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. El conocimiento visto como algo que fluye hacia delante y hacia atrás, que es mejorado, adaptado y actualizado continuamente. Con esta premisa y la posibilidad de la historia como una de las herramientas que nos permite no sólo conocer, sino también entender el hoy, es que nos abocamos, en esta oportunidad al período de la Edad Media. Aunque en algún momento se vio al Medioevo como una época oscura de la historia, más tarde esto fue reivindicado. Es cierto que la cultura desaparece de las ciudades, pero se refugia en los monasterios. Éstos no sólo eran lugar de oración, funcionaban también como centros de cultura ya que disponían de una escuela y de un scriptorium. La coyuntura social, histórica y política del momento junto con avances en la tecnología permiten innovaciones fundamentales. El papiro es reemplazado por el pergamino, lo que lleva a la aparición del códice (antecedente del libro) y una nueva concepción en el uso de columnas, márgenes y ubicación de títulos; se cambia el uso de la pluma de caña por la de ave, al ser más liviana permite la realización de distintos trazos en la escritura; La escritura Semiuncial se suma a la Uncial (“mayúscula” con altura fija) y con la reunificación que hizo Carlomagno, de parte del desintegrado imperio romano de occidente, y su interés por la estandarización y normalización de una escritura en todo el Imperio nace en Francia la escritura la minúscula Carlovingia o Carolingia El libro, como pieza de conocimiento, pasa de ser un objeto casi sagrado en la Alta Edad Media a formar parte de librerías y bibliotecas en la Baja Edad Media.
Eje temático 8 - Cartografías y panoramas de épocas
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40741

id SEDICI_c8e6a2b0dcf1ac362f5be166db819949
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40741
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La tecnología como principio innovador : Edad Media. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producciónCalvente, Paula ElenaDi Uono, María de los MilagrosMolinero, María EugeniaRudion, María GabrielaBellas ArtesLa tecnología como principio innovador, como herramienta de conocimiento. Uno de los puntos de partida, no el único, para sumergir al alumno en el mundo de la tecnología, entendida ésta como el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento; para averiguar, por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. El conocimiento visto como algo que fluye hacia delante y hacia atrás, que es mejorado, adaptado y actualizado continuamente. Con esta premisa y la posibilidad de la historia como una de las herramientas que nos permite no sólo conocer, sino también entender el hoy, es que nos abocamos, en esta oportunidad al período de la Edad Media. Aunque en algún momento se vio al Medioevo como una época oscura de la historia, más tarde esto fue reivindicado. Es cierto que la cultura desaparece de las ciudades, pero se refugia en los monasterios. Éstos no sólo eran lugar de oración, funcionaban también como centros de cultura ya que disponían de una escuela y de un <i>scriptorium</i>. La coyuntura social, histórica y política del momento junto con avances en la tecnología permiten innovaciones fundamentales. El papiro es reemplazado por el pergamino, lo que lleva a la aparición del códice (antecedente del libro) y una nueva concepción en el uso de columnas, márgenes y ubicación de títulos; se cambia el uso de la pluma de caña por la de ave, al ser más liviana permite la realización de distintos trazos en la escritura; La escritura Semiuncial se suma a la Uncial (“mayúscula” con altura fija) y con la reunificación que hizo Carlomagno, de parte del desintegrado imperio romano de occidente, y su interés por la estandarización y normalización de una escritura en todo el Imperio nace en Francia la escritura la minúscula Carlovingia o Carolingia El libro, como pieza de conocimiento, pasa de ser un objeto casi sagrado en la Alta Edad Media a formar parte de librerías y bibliotecas en la Baja Edad Media.Eje temático 8 - Cartografías y panoramas de épocasFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40741spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40741Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:49.574SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La tecnología como principio innovador : Edad Media. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
title La tecnología como principio innovador : Edad Media. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
spellingShingle La tecnología como principio innovador : Edad Media. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
Calvente, Paula Elena
Bellas Artes
title_short La tecnología como principio innovador : Edad Media. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
title_full La tecnología como principio innovador : Edad Media. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
title_fullStr La tecnología como principio innovador : Edad Media. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
title_full_unstemmed La tecnología como principio innovador : Edad Media. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
title_sort La tecnología como principio innovador : Edad Media. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
dc.creator.none.fl_str_mv Calvente, Paula Elena
Di Uono, María de los Milagros
Molinero, María Eugenia
Rudion, María Gabriela
author Calvente, Paula Elena
author_facet Calvente, Paula Elena
Di Uono, María de los Milagros
Molinero, María Eugenia
Rudion, María Gabriela
author_role author
author2 Di Uono, María de los Milagros
Molinero, María Eugenia
Rudion, María Gabriela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv La tecnología como principio innovador, como herramienta de conocimiento. Uno de los puntos de partida, no el único, para sumergir al alumno en el mundo de la tecnología, entendida ésta como el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento; para averiguar, por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. El conocimiento visto como algo que fluye hacia delante y hacia atrás, que es mejorado, adaptado y actualizado continuamente. Con esta premisa y la posibilidad de la historia como una de las herramientas que nos permite no sólo conocer, sino también entender el hoy, es que nos abocamos, en esta oportunidad al período de la Edad Media. Aunque en algún momento se vio al Medioevo como una época oscura de la historia, más tarde esto fue reivindicado. Es cierto que la cultura desaparece de las ciudades, pero se refugia en los monasterios. Éstos no sólo eran lugar de oración, funcionaban también como centros de cultura ya que disponían de una escuela y de un <i>scriptorium</i>. La coyuntura social, histórica y política del momento junto con avances en la tecnología permiten innovaciones fundamentales. El papiro es reemplazado por el pergamino, lo que lleva a la aparición del códice (antecedente del libro) y una nueva concepción en el uso de columnas, márgenes y ubicación de títulos; se cambia el uso de la pluma de caña por la de ave, al ser más liviana permite la realización de distintos trazos en la escritura; La escritura Semiuncial se suma a la Uncial (“mayúscula” con altura fija) y con la reunificación que hizo Carlomagno, de parte del desintegrado imperio romano de occidente, y su interés por la estandarización y normalización de una escritura en todo el Imperio nace en Francia la escritura la minúscula Carlovingia o Carolingia El libro, como pieza de conocimiento, pasa de ser un objeto casi sagrado en la Alta Edad Media a formar parte de librerías y bibliotecas en la Baja Edad Media.
Eje temático 8 - Cartografías y panoramas de épocas
Facultad de Bellas Artes
description La tecnología como principio innovador, como herramienta de conocimiento. Uno de los puntos de partida, no el único, para sumergir al alumno en el mundo de la tecnología, entendida ésta como el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento; para averiguar, por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. El conocimiento visto como algo que fluye hacia delante y hacia atrás, que es mejorado, adaptado y actualizado continuamente. Con esta premisa y la posibilidad de la historia como una de las herramientas que nos permite no sólo conocer, sino también entender el hoy, es que nos abocamos, en esta oportunidad al período de la Edad Media. Aunque en algún momento se vio al Medioevo como una época oscura de la historia, más tarde esto fue reivindicado. Es cierto que la cultura desaparece de las ciudades, pero se refugia en los monasterios. Éstos no sólo eran lugar de oración, funcionaban también como centros de cultura ya que disponían de una escuela y de un <i>scriptorium</i>. La coyuntura social, histórica y política del momento junto con avances en la tecnología permiten innovaciones fundamentales. El papiro es reemplazado por el pergamino, lo que lleva a la aparición del códice (antecedente del libro) y una nueva concepción en el uso de columnas, márgenes y ubicación de títulos; se cambia el uso de la pluma de caña por la de ave, al ser más liviana permite la realización de distintos trazos en la escritura; La escritura Semiuncial se suma a la Uncial (“mayúscula” con altura fija) y con la reunificación que hizo Carlomagno, de parte del desintegrado imperio romano de occidente, y su interés por la estandarización y normalización de una escritura en todo el Imperio nace en Francia la escritura la minúscula Carlovingia o Carolingia El libro, como pieza de conocimiento, pasa de ser un objeto casi sagrado en la Alta Edad Media a formar parte de librerías y bibliotecas en la Baja Edad Media.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40741
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40741
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615874025095168
score 13.070432