La tecnología como principio innovador : La revolución industrial/Artes y oficios. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción

Autores
Boccanera, Carina; Espósito, María Victoria; Fila, Claudia; Montenegro, Guillermina; Perri, Valentina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El tempestuoso siglo XIX se caracteriza por sus fuertes cambios. Cambios anunciados y gestados en el pasado pero que se desarrollarían en estos dinámicos y a veces caóticos años. Cambios en todos los ámbitos de la vida y el conocimiento. Revoluciones de toda índole tendrían su lugar. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término “científico”, acuñado en 1833 por William Whewell, sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía cambaría drásticamente con la revolución industrial. En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo mediante el imperialismo y buscaría alianza con el movimiento obrero al que, para evitar su triunfo, le cederían el sufragio universal. En filosofía, surgirían los principios de la mayor parte de las corrientes de pensamiento contemporáneas. El arte demoraría en iniciar el proceso de vanguardización pero quedaría cimentado en movimientos como el impresionismo. Y no escaparían a este proceso las técnicas de impresión y las nuevas comunicaciones, que construirían las bases del Diseño Gráfico actual. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático 8 - Cartografías y panoramas de épocas
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40743

id SEDICI_76b9a03e2fe6748dda1662797603ef0a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40743
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La tecnología como principio innovador : La revolución industrial/Artes y oficios. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producciónBoccanera, CarinaEspósito, María VictoriaFila, ClaudiaMontenegro, GuillerminaPerri, ValentinaBellas ArtesEl tempestuoso siglo XIX se caracteriza por sus fuertes cambios. Cambios anunciados y gestados en el pasado pero que se desarrollarían en estos dinámicos y a veces caóticos años. Cambios en todos los ámbitos de la vida y el conocimiento. Revoluciones de toda índole tendrían su lugar. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término “científico”, acuñado en 1833 por William Whewell, sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía cambaría drásticamente con la revolución industrial. En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo mediante el imperialismo y buscaría alianza con el movimiento obrero al que, para evitar su triunfo, le cederían el sufragio universal. En filosofía, surgirían los principios de la mayor parte de las corrientes de pensamiento contemporáneas. El arte demoraría en iniciar el proceso de vanguardización pero quedaría cimentado en movimientos como el impresionismo. Y no escaparían a este proceso las técnicas de impresión y las nuevas comunicaciones, que construirían las bases del Diseño Gráfico actual. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático 8 - Cartografías y panoramas de épocasFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40743spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40743Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:49.58SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La tecnología como principio innovador : La revolución industrial/Artes y oficios. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
title La tecnología como principio innovador : La revolución industrial/Artes y oficios. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
spellingShingle La tecnología como principio innovador : La revolución industrial/Artes y oficios. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
Boccanera, Carina
Bellas Artes
title_short La tecnología como principio innovador : La revolución industrial/Artes y oficios. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
title_full La tecnología como principio innovador : La revolución industrial/Artes y oficios. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
title_fullStr La tecnología como principio innovador : La revolución industrial/Artes y oficios. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
title_full_unstemmed La tecnología como principio innovador : La revolución industrial/Artes y oficios. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
title_sort La tecnología como principio innovador : La revolución industrial/Artes y oficios. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
dc.creator.none.fl_str_mv Boccanera, Carina
Espósito, María Victoria
Fila, Claudia
Montenegro, Guillermina
Perri, Valentina
author Boccanera, Carina
author_facet Boccanera, Carina
Espósito, María Victoria
Fila, Claudia
Montenegro, Guillermina
Perri, Valentina
author_role author
author2 Espósito, María Victoria
Fila, Claudia
Montenegro, Guillermina
Perri, Valentina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv El tempestuoso siglo XIX se caracteriza por sus fuertes cambios. Cambios anunciados y gestados en el pasado pero que se desarrollarían en estos dinámicos y a veces caóticos años. Cambios en todos los ámbitos de la vida y el conocimiento. Revoluciones de toda índole tendrían su lugar. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término “científico”, acuñado en 1833 por William Whewell, sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía cambaría drásticamente con la revolución industrial. En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo mediante el imperialismo y buscaría alianza con el movimiento obrero al que, para evitar su triunfo, le cederían el sufragio universal. En filosofía, surgirían los principios de la mayor parte de las corrientes de pensamiento contemporáneas. El arte demoraría en iniciar el proceso de vanguardización pero quedaría cimentado en movimientos como el impresionismo. Y no escaparían a este proceso las técnicas de impresión y las nuevas comunicaciones, que construirían las bases del Diseño Gráfico actual. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje temático 8 - Cartografías y panoramas de épocas
Facultad de Bellas Artes
description El tempestuoso siglo XIX se caracteriza por sus fuertes cambios. Cambios anunciados y gestados en el pasado pero que se desarrollarían en estos dinámicos y a veces caóticos años. Cambios en todos los ámbitos de la vida y el conocimiento. Revoluciones de toda índole tendrían su lugar. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término “científico”, acuñado en 1833 por William Whewell, sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía cambaría drásticamente con la revolución industrial. En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo mediante el imperialismo y buscaría alianza con el movimiento obrero al que, para evitar su triunfo, le cederían el sufragio universal. En filosofía, surgirían los principios de la mayor parte de las corrientes de pensamiento contemporáneas. El arte demoraría en iniciar el proceso de vanguardización pero quedaría cimentado en movimientos como el impresionismo. Y no escaparían a este proceso las técnicas de impresión y las nuevas comunicaciones, que construirían las bases del Diseño Gráfico actual. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40743
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40743
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615874028240896
score 13.070432