La tecnología como principio innovador : Renacimiento. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción

Autores
Soca, Ana Inés; Bacigalup Vértiz, Laura Magdalena; Asnaghi, María Soledad; Martino, Ángel Ramón; Vigier, Leonel Pablo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La interacción de los diferentes elementos gráficos que conforman el mundo de la comunicación del siglo 15 está dotada de un pensamiento y de un estilo racionalizador. Este estilo plantea una revisión de los clásicos greco romanos, poniendo a éstos en valor desde una mirada analítica, como sustento de sus ideas innovadoras. Tenemos que sumar a lo expresado anteriormente la manera de plasmar los dispositivos que conforman la comunicación impresa, textos, imágenes , la resultante mancha impresa y la manera en que son llevados al papel, con las innovaciones técnicas de la época. Los textos son obtenidos de la mano del nuevo procedimiento, basado en los prismas tipográficos intercambiables que conforman la forma impresora. Esto sucede en una Alemania gloriosa por su invento, la cual dio lugar a que los artistas italianos, especialistas en el oficio, interviniesen sobre esos signos tipográficos obteniendo resultados sorprendentes desde el punto de vista estilístico. Estos diseños controlan cada trazo, cada apoyo, cada ligadura en el diseño de las diferentes familias tipográficas Italianas. Son sin dudas las imágenes las encargadas de acompañar a los textos del siglo XV italiano, sin ambiciones de competencia con las estudiadas y personales morfologías tipográficas. Las imágenes dotadas de una gran simpleza reafirman sus personalidades plásticas mediante la línea que delimita e impone la forma en que participará en el papel impreso. El sistema de grabado xilográfico es el encargado de reproducir estas escenas de adorno y acompañamiento. Es el diseño de la página impresa, favorecida por la incipiente industria de la multiplicación en serie, la que da valores agregados a la nueva forma de comunicación propuesta en el siglo en el cual estamos situados. Las investigaciones renacentistas sobre las proporciones armónicas ideales entres la mancha impresa y la superficie del papel en blanco, han sido más que visible en los productos gráficos de este tiempo llamado el siglo de oro.
Eje temático 8 - Cartografías y panoramas de épocas
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40749

id SEDICI_23fe254a166c38de49c02c5b4e15006e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40749
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La tecnología como principio innovador : Renacimiento. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producciónSoca, Ana InésBacigalup Vértiz, Laura MagdalenaAsnaghi, María SoledadMartino, Ángel RamónVigier, Leonel PabloBellas ArtesLa interacción de los diferentes elementos gráficos que conforman el mundo de la comunicación del siglo 15 está dotada de un pensamiento y de un estilo racionalizador. Este estilo plantea una revisión de los clásicos greco romanos, poniendo a éstos en valor desde una mirada analítica, como sustento de sus ideas innovadoras. Tenemos que sumar a lo expresado anteriormente la manera de plasmar los dispositivos que conforman la comunicación impresa, textos, imágenes , la resultante mancha impresa y la manera en que son llevados al papel, con las innovaciones técnicas de la época. Los textos son obtenidos de la mano del nuevo procedimiento, basado en los prismas tipográficos intercambiables que conforman la forma impresora. Esto sucede en una Alemania gloriosa por su invento, la cual dio lugar a que los artistas italianos, especialistas en el oficio, interviniesen sobre esos signos tipográficos obteniendo resultados sorprendentes desde el punto de vista estilístico. Estos diseños controlan cada trazo, cada apoyo, cada ligadura en el diseño de las diferentes familias tipográficas Italianas. Son sin dudas las imágenes las encargadas de acompañar a los textos del siglo XV italiano, sin ambiciones de competencia con las estudiadas y personales morfologías tipográficas. Las imágenes dotadas de una gran simpleza reafirman sus personalidades plásticas mediante la línea que delimita e impone la forma en que participará en el papel impreso. El sistema de grabado xilográfico es el encargado de reproducir estas escenas de adorno y acompañamiento. Es el diseño de la página impresa, favorecida por la incipiente industria de la multiplicación en serie, la que da valores agregados a la nueva forma de comunicación propuesta en el siglo en el cual estamos situados. Las investigaciones renacentistas sobre las proporciones armónicas ideales entres la mancha impresa y la superficie del papel en blanco, han sido más que visible en los productos gráficos de este tiempo llamado el siglo de oro.Eje temático 8 - Cartografías y panoramas de épocasFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40749spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40749Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:49.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La tecnología como principio innovador : Renacimiento. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
title La tecnología como principio innovador : Renacimiento. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
spellingShingle La tecnología como principio innovador : Renacimiento. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
Soca, Ana Inés
Bellas Artes
title_short La tecnología como principio innovador : Renacimiento. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
title_full La tecnología como principio innovador : Renacimiento. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
title_fullStr La tecnología como principio innovador : Renacimiento. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
title_full_unstemmed La tecnología como principio innovador : Renacimiento. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
title_sort La tecnología como principio innovador : Renacimiento. Texto/Imagen/Mancha impresa. Composición y producción
dc.creator.none.fl_str_mv Soca, Ana Inés
Bacigalup Vértiz, Laura Magdalena
Asnaghi, María Soledad
Martino, Ángel Ramón
Vigier, Leonel Pablo
author Soca, Ana Inés
author_facet Soca, Ana Inés
Bacigalup Vértiz, Laura Magdalena
Asnaghi, María Soledad
Martino, Ángel Ramón
Vigier, Leonel Pablo
author_role author
author2 Bacigalup Vértiz, Laura Magdalena
Asnaghi, María Soledad
Martino, Ángel Ramón
Vigier, Leonel Pablo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv La interacción de los diferentes elementos gráficos que conforman el mundo de la comunicación del siglo 15 está dotada de un pensamiento y de un estilo racionalizador. Este estilo plantea una revisión de los clásicos greco romanos, poniendo a éstos en valor desde una mirada analítica, como sustento de sus ideas innovadoras. Tenemos que sumar a lo expresado anteriormente la manera de plasmar los dispositivos que conforman la comunicación impresa, textos, imágenes , la resultante mancha impresa y la manera en que son llevados al papel, con las innovaciones técnicas de la época. Los textos son obtenidos de la mano del nuevo procedimiento, basado en los prismas tipográficos intercambiables que conforman la forma impresora. Esto sucede en una Alemania gloriosa por su invento, la cual dio lugar a que los artistas italianos, especialistas en el oficio, interviniesen sobre esos signos tipográficos obteniendo resultados sorprendentes desde el punto de vista estilístico. Estos diseños controlan cada trazo, cada apoyo, cada ligadura en el diseño de las diferentes familias tipográficas Italianas. Son sin dudas las imágenes las encargadas de acompañar a los textos del siglo XV italiano, sin ambiciones de competencia con las estudiadas y personales morfologías tipográficas. Las imágenes dotadas de una gran simpleza reafirman sus personalidades plásticas mediante la línea que delimita e impone la forma en que participará en el papel impreso. El sistema de grabado xilográfico es el encargado de reproducir estas escenas de adorno y acompañamiento. Es el diseño de la página impresa, favorecida por la incipiente industria de la multiplicación en serie, la que da valores agregados a la nueva forma de comunicación propuesta en el siglo en el cual estamos situados. Las investigaciones renacentistas sobre las proporciones armónicas ideales entres la mancha impresa y la superficie del papel en blanco, han sido más que visible en los productos gráficos de este tiempo llamado el siglo de oro.
Eje temático 8 - Cartografías y panoramas de épocas
Facultad de Bellas Artes
description La interacción de los diferentes elementos gráficos que conforman el mundo de la comunicación del siglo 15 está dotada de un pensamiento y de un estilo racionalizador. Este estilo plantea una revisión de los clásicos greco romanos, poniendo a éstos en valor desde una mirada analítica, como sustento de sus ideas innovadoras. Tenemos que sumar a lo expresado anteriormente la manera de plasmar los dispositivos que conforman la comunicación impresa, textos, imágenes , la resultante mancha impresa y la manera en que son llevados al papel, con las innovaciones técnicas de la época. Los textos son obtenidos de la mano del nuevo procedimiento, basado en los prismas tipográficos intercambiables que conforman la forma impresora. Esto sucede en una Alemania gloriosa por su invento, la cual dio lugar a que los artistas italianos, especialistas en el oficio, interviniesen sobre esos signos tipográficos obteniendo resultados sorprendentes desde el punto de vista estilístico. Estos diseños controlan cada trazo, cada apoyo, cada ligadura en el diseño de las diferentes familias tipográficas Italianas. Son sin dudas las imágenes las encargadas de acompañar a los textos del siglo XV italiano, sin ambiciones de competencia con las estudiadas y personales morfologías tipográficas. Las imágenes dotadas de una gran simpleza reafirman sus personalidades plásticas mediante la línea que delimita e impone la forma en que participará en el papel impreso. El sistema de grabado xilográfico es el encargado de reproducir estas escenas de adorno y acompañamiento. Es el diseño de la página impresa, favorecida por la incipiente industria de la multiplicación en serie, la que da valores agregados a la nueva forma de comunicación propuesta en el siglo en el cual estamos situados. Las investigaciones renacentistas sobre las proporciones armónicas ideales entres la mancha impresa y la superficie del papel en blanco, han sido más que visible en los productos gráficos de este tiempo llamado el siglo de oro.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40749
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40749
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615874337570816
score 13.070432