Leishmaniosis canina: estudio diagnóstico transversal en perros de área endémica de la provincia de Misiones, Argentina

Autores
Marín, María Leila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Eiras, Diego Fernando
Dellarupe, Andrea
Descripción
La leishmaniosis canina (LC) es una enfermedad causada por protozoarios del género Leishmania y transmitida por la picadura de dípteros flebótomos. Afecta al hombre y otros mamíferos, siendo los caninos hospedadores naturales y principales reservorios. El vector más común para la transmisión de LC en Sudamérica es Lutzomyia longipalpis. El diagnóstico de LC es complejo y representa un desafío por la diversidad de signos clínicos de aparición heterogénea e inespecífica, las diferentes respuestas inmunitarias de los caninos frente a la infección y la insuficiente sensibilidad y/o especificidad de las técnicas diagnósticas. El objetivo de este trabajo fue evaluar alternativas diagnósticas de LC disponibles en nuestro medio, evidenciando por métodos directos (citología) e indirectos (pruebas rápidas de tres marcas comerciales e inmunofluorescencia indirecta), la presencia de Leishmania sp. en caninos de zona endémica de la provincia de Misiones, Argentina. Se trabajó en dos áreas diferentes, la primera en el departamento de Bonpland con 13 caninos domiciliados en viviendas y la segunda en un refugio con 156 perros abandonados en la ciudad de Posadas. Las muestras obtenidas fueron médula ósea y sangre. En ausencia de gold estándar, se utilizó inmunofluorescencia indirecta (IFI) a título 160 (IFI-160) como referente de control. De los 169 perros evaluados, 105 (62,1%) tenía al menos un signo clínico compatible con LC; 63 animales (37,2%) fueron positivos a IFI160 y 30 (17,7%) a la citología. El 90% de los positivos se registró en animales sintomáticos. Las concordancias entre IFI-160 y Kalazar Detect™ (Inbios, USA), FASTest® LEISH (Megacor, Austria) y SNAP Leishmania (Idexx, USA) resultaron entre muy buenas y buenas (Kappa=0,83; 0,79 y 0,76 respectivamente). La IFI-160 con la citología tuvo concordancia de grado moderado (Kappa= 0,44). Se valoraron los aspectos positivos y negativos de cada técnica diagnóstica como así también el momento más adecuado para su utilización. Todas ellas son complementarias entre sí y no deberían ser utilizadas por sí solas en la toma de decisiones clínicas o sanitarias. Es necesario correlacionar los resultados obtenidos con los datos epidemiológicos, signos clínicos, alteraciones clínico-patológicas y diagnósticos diferenciales para arribar al diagnóstico certero de LC.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Caninos
Leishmaniosis canina
Leishmania infantum
Misiones
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111909

id SEDICI_c8e5647c84602515e20ecfa27d1aa454
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111909
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Leishmaniosis canina: estudio diagnóstico transversal en perros de área endémica de la provincia de Misiones, ArgentinaMarín, María LeilaCiencias VeterinariasCaninosLeishmaniosis caninaLeishmania infantumMisionesArgentinaLa leishmaniosis canina (LC) es una enfermedad causada por protozoarios del género Leishmania y transmitida por la picadura de dípteros flebótomos. Afecta al hombre y otros mamíferos, siendo los caninos hospedadores naturales y principales reservorios. El vector más común para la transmisión de LC en Sudamérica es Lutzomyia longipalpis. El diagnóstico de LC es complejo y representa un desafío por la diversidad de signos clínicos de aparición heterogénea e inespecífica, las diferentes respuestas inmunitarias de los caninos frente a la infección y la insuficiente sensibilidad y/o especificidad de las técnicas diagnósticas. El objetivo de este trabajo fue evaluar alternativas diagnósticas de LC disponibles en nuestro medio, evidenciando por métodos directos (citología) e indirectos (pruebas rápidas de tres marcas comerciales e inmunofluorescencia indirecta), la presencia de Leishmania sp. en caninos de zona endémica de la provincia de Misiones, Argentina. Se trabajó en dos áreas diferentes, la primera en el departamento de Bonpland con 13 caninos domiciliados en viviendas y la segunda en un refugio con 156 perros abandonados en la ciudad de Posadas. Las muestras obtenidas fueron médula ósea y sangre. En ausencia de gold estándar, se utilizó inmunofluorescencia indirecta (IFI) a título 160 (IFI-160) como referente de control. De los 169 perros evaluados, 105 (62,1%) tenía al menos un signo clínico compatible con LC; 63 animales (37,2%) fueron positivos a IFI160 y 30 (17,7%) a la citología. El 90% de los positivos se registró en animales sintomáticos. Las concordancias entre IFI-160 y Kalazar Detect™ (Inbios, USA), FASTest® LEISH (Megacor, Austria) y SNAP Leishmania (Idexx, USA) resultaron entre muy buenas y buenas (Kappa=0,83; 0,79 y 0,76 respectivamente). La IFI-160 con la citología tuvo concordancia de grado moderado (Kappa= 0,44). Se valoraron los aspectos positivos y negativos de cada técnica diagnóstica como así también el momento más adecuado para su utilización. Todas ellas son complementarias entre sí y no deberían ser utilizadas por sí solas en la toma de decisiones clínicas o sanitarias. Es necesario correlacionar los resultados obtenidos con los datos epidemiológicos, signos clínicos, alteraciones clínico-patológicas y diagnósticos diferenciales para arribar al diagnóstico certero de LC.Especialista en Diagnóstico Veterinario de LaboratorioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasEiras, Diego FernandoDellarupe, Andrea2019-07-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111909spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111909Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:46.256SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Leishmaniosis canina: estudio diagnóstico transversal en perros de área endémica de la provincia de Misiones, Argentina
title Leishmaniosis canina: estudio diagnóstico transversal en perros de área endémica de la provincia de Misiones, Argentina
spellingShingle Leishmaniosis canina: estudio diagnóstico transversal en perros de área endémica de la provincia de Misiones, Argentina
Marín, María Leila
Ciencias Veterinarias
Caninos
Leishmaniosis canina
Leishmania infantum
Misiones
Argentina
title_short Leishmaniosis canina: estudio diagnóstico transversal en perros de área endémica de la provincia de Misiones, Argentina
title_full Leishmaniosis canina: estudio diagnóstico transversal en perros de área endémica de la provincia de Misiones, Argentina
title_fullStr Leishmaniosis canina: estudio diagnóstico transversal en perros de área endémica de la provincia de Misiones, Argentina
title_full_unstemmed Leishmaniosis canina: estudio diagnóstico transversal en perros de área endémica de la provincia de Misiones, Argentina
title_sort Leishmaniosis canina: estudio diagnóstico transversal en perros de área endémica de la provincia de Misiones, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Marín, María Leila
author Marín, María Leila
author_facet Marín, María Leila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Eiras, Diego Fernando
Dellarupe, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Caninos
Leishmaniosis canina
Leishmania infantum
Misiones
Argentina
topic Ciencias Veterinarias
Caninos
Leishmaniosis canina
Leishmania infantum
Misiones
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La leishmaniosis canina (LC) es una enfermedad causada por protozoarios del género Leishmania y transmitida por la picadura de dípteros flebótomos. Afecta al hombre y otros mamíferos, siendo los caninos hospedadores naturales y principales reservorios. El vector más común para la transmisión de LC en Sudamérica es Lutzomyia longipalpis. El diagnóstico de LC es complejo y representa un desafío por la diversidad de signos clínicos de aparición heterogénea e inespecífica, las diferentes respuestas inmunitarias de los caninos frente a la infección y la insuficiente sensibilidad y/o especificidad de las técnicas diagnósticas. El objetivo de este trabajo fue evaluar alternativas diagnósticas de LC disponibles en nuestro medio, evidenciando por métodos directos (citología) e indirectos (pruebas rápidas de tres marcas comerciales e inmunofluorescencia indirecta), la presencia de Leishmania sp. en caninos de zona endémica de la provincia de Misiones, Argentina. Se trabajó en dos áreas diferentes, la primera en el departamento de Bonpland con 13 caninos domiciliados en viviendas y la segunda en un refugio con 156 perros abandonados en la ciudad de Posadas. Las muestras obtenidas fueron médula ósea y sangre. En ausencia de gold estándar, se utilizó inmunofluorescencia indirecta (IFI) a título 160 (IFI-160) como referente de control. De los 169 perros evaluados, 105 (62,1%) tenía al menos un signo clínico compatible con LC; 63 animales (37,2%) fueron positivos a IFI160 y 30 (17,7%) a la citología. El 90% de los positivos se registró en animales sintomáticos. Las concordancias entre IFI-160 y Kalazar Detect™ (Inbios, USA), FASTest® LEISH (Megacor, Austria) y SNAP Leishmania (Idexx, USA) resultaron entre muy buenas y buenas (Kappa=0,83; 0,79 y 0,76 respectivamente). La IFI-160 con la citología tuvo concordancia de grado moderado (Kappa= 0,44). Se valoraron los aspectos positivos y negativos de cada técnica diagnóstica como así también el momento más adecuado para su utilización. Todas ellas son complementarias entre sí y no deberían ser utilizadas por sí solas en la toma de decisiones clínicas o sanitarias. Es necesario correlacionar los resultados obtenidos con los datos epidemiológicos, signos clínicos, alteraciones clínico-patológicas y diagnósticos diferenciales para arribar al diagnóstico certero de LC.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La leishmaniosis canina (LC) es una enfermedad causada por protozoarios del género Leishmania y transmitida por la picadura de dípteros flebótomos. Afecta al hombre y otros mamíferos, siendo los caninos hospedadores naturales y principales reservorios. El vector más común para la transmisión de LC en Sudamérica es Lutzomyia longipalpis. El diagnóstico de LC es complejo y representa un desafío por la diversidad de signos clínicos de aparición heterogénea e inespecífica, las diferentes respuestas inmunitarias de los caninos frente a la infección y la insuficiente sensibilidad y/o especificidad de las técnicas diagnósticas. El objetivo de este trabajo fue evaluar alternativas diagnósticas de LC disponibles en nuestro medio, evidenciando por métodos directos (citología) e indirectos (pruebas rápidas de tres marcas comerciales e inmunofluorescencia indirecta), la presencia de Leishmania sp. en caninos de zona endémica de la provincia de Misiones, Argentina. Se trabajó en dos áreas diferentes, la primera en el departamento de Bonpland con 13 caninos domiciliados en viviendas y la segunda en un refugio con 156 perros abandonados en la ciudad de Posadas. Las muestras obtenidas fueron médula ósea y sangre. En ausencia de gold estándar, se utilizó inmunofluorescencia indirecta (IFI) a título 160 (IFI-160) como referente de control. De los 169 perros evaluados, 105 (62,1%) tenía al menos un signo clínico compatible con LC; 63 animales (37,2%) fueron positivos a IFI160 y 30 (17,7%) a la citología. El 90% de los positivos se registró en animales sintomáticos. Las concordancias entre IFI-160 y Kalazar Detect™ (Inbios, USA), FASTest® LEISH (Megacor, Austria) y SNAP Leishmania (Idexx, USA) resultaron entre muy buenas y buenas (Kappa=0,83; 0,79 y 0,76 respectivamente). La IFI-160 con la citología tuvo concordancia de grado moderado (Kappa= 0,44). Se valoraron los aspectos positivos y negativos de cada técnica diagnóstica como así también el momento más adecuado para su utilización. Todas ellas son complementarias entre sí y no deberían ser utilizadas por sí solas en la toma de decisiones clínicas o sanitarias. Es necesario correlacionar los resultados obtenidos con los datos epidemiológicos, signos clínicos, alteraciones clínico-patológicas y diagnósticos diferenciales para arribar al diagnóstico certero de LC.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111909
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111909
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616135602864128
score 13.070432