Phylum Platyhelminthes

Autores
Negrete, Lisandro Héctor Luis; Damborenea, María Cristina; Drago, Fabiana Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El phylum Platyhelminthes (del griego, platy: plano; helminthes: gusano) incluye a unas 30.000 especies tanto de vida libre como parásitas que, como su nombre alude, se caracterizan por ser organismos aplanados dorsoventralmente. Los Platyhelminthes son animales bilaterales, triploblásticos, protostomados del grupo de los Lophotrochozoa. El desarrollo de la bilateralidad como plan estructural de organización corporal ha traído aparejado una serie de novedades evolutivas concomitantes a la misma. La simetría bilateral (en el que un plano sagital divide al cuerpo a lo largo de un eje anteroposterior en dos mitades especulares) generó la tendencia a que los organismos se desplacen manteniendo siempre el mismo extremo del cuerpo hacia delante, lo cual determinó la concentración de un sistema nervioso y estructuras sensoriales asociadas al mismo en un extremo anterior definido, proceso denominado cefalización. La concentración del sistema nervioso ha llevado al desarrollo de un cerebro que permitió a estos animales procesar e integrar la información sensorial proveniente del medio externo y las respuestas motoras, que además lleva a un desarrollo mayor de los sistemas. El sistema nervioso elaborado les permitió a los platelmintos explotar una amplia variedad de hábitats, desde formas libres que habitan el medio marino, incursionando en las aguas continentales (tales como charcas, arroyos, lagos y estuarios) y en ambientes terrestres húmedos, hasta establecer asociaciones estrechas con otros organismos (vertebrados e invertebrados) mediante el modo de vida comensal o estrictamente parásito, hecho reflejado por la gran diversidad de especies y formas que exhibe el phylum.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Platelmintos
Parasitología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155787

id SEDICI_c8c807fc64ec5872e1797157f790b651
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155787
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Phylum PlatyhelminthesNegrete, Lisandro Héctor LuisDamborenea, María CristinaDrago, Fabiana BeatrizCiencias NaturalesPlatelmintosParasitologíaEl phylum Platyhelminthes (del griego, platy: plano; helminthes: gusano) incluye a unas 30.000 especies tanto de vida libre como parásitas que, como su nombre alude, se caracterizan por ser organismos aplanados dorsoventralmente. Los Platyhelminthes son animales bilaterales, triploblásticos, protostomados del grupo de los Lophotrochozoa. El desarrollo de la bilateralidad como plan estructural de organización corporal ha traído aparejado una serie de novedades evolutivas concomitantes a la misma. La simetría bilateral (en el que un plano sagital divide al cuerpo a lo largo de un eje anteroposterior en dos mitades especulares) generó la tendencia a que los organismos se desplacen manteniendo siempre el mismo extremo del cuerpo hacia delante, lo cual determinó la concentración de un sistema nervioso y estructuras sensoriales asociadas al mismo en un extremo anterior definido, proceso denominado cefalización. La concentración del sistema nervioso ha llevado al desarrollo de un cerebro que permitió a estos animales procesar e integrar la información sensorial proveniente del medio externo y las respuestas motoras, que además lleva a un desarrollo mayor de los sistemas. El sistema nervioso elaborado les permitió a los platelmintos explotar una amplia variedad de hábitats, desde formas libres que habitan el medio marino, incursionando en las aguas continentales (tales como charcas, arroyos, lagos y estuarios) y en ambientes terrestres húmedos, hasta establecer asociaciones estrechas con otros organismos (vertebrados e invertebrados) mediante el modo de vida comensal o estrictamente parásito, hecho reflejado por la gran diversidad de especies y formas que exhibe el phylum.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf21-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155787spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1521-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/62010info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155787Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:18.09SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Phylum Platyhelminthes
title Phylum Platyhelminthes
spellingShingle Phylum Platyhelminthes
Negrete, Lisandro Héctor Luis
Ciencias Naturales
Platelmintos
Parasitología
title_short Phylum Platyhelminthes
title_full Phylum Platyhelminthes
title_fullStr Phylum Platyhelminthes
title_full_unstemmed Phylum Platyhelminthes
title_sort Phylum Platyhelminthes
dc.creator.none.fl_str_mv Negrete, Lisandro Héctor Luis
Damborenea, María Cristina
Drago, Fabiana Beatriz
author Negrete, Lisandro Héctor Luis
author_facet Negrete, Lisandro Héctor Luis
Damborenea, María Cristina
Drago, Fabiana Beatriz
author_role author
author2 Damborenea, María Cristina
Drago, Fabiana Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Platelmintos
Parasitología
topic Ciencias Naturales
Platelmintos
Parasitología
dc.description.none.fl_txt_mv El phylum Platyhelminthes (del griego, platy: plano; helminthes: gusano) incluye a unas 30.000 especies tanto de vida libre como parásitas que, como su nombre alude, se caracterizan por ser organismos aplanados dorsoventralmente. Los Platyhelminthes son animales bilaterales, triploblásticos, protostomados del grupo de los Lophotrochozoa. El desarrollo de la bilateralidad como plan estructural de organización corporal ha traído aparejado una serie de novedades evolutivas concomitantes a la misma. La simetría bilateral (en el que un plano sagital divide al cuerpo a lo largo de un eje anteroposterior en dos mitades especulares) generó la tendencia a que los organismos se desplacen manteniendo siempre el mismo extremo del cuerpo hacia delante, lo cual determinó la concentración de un sistema nervioso y estructuras sensoriales asociadas al mismo en un extremo anterior definido, proceso denominado cefalización. La concentración del sistema nervioso ha llevado al desarrollo de un cerebro que permitió a estos animales procesar e integrar la información sensorial proveniente del medio externo y las respuestas motoras, que además lleva a un desarrollo mayor de los sistemas. El sistema nervioso elaborado les permitió a los platelmintos explotar una amplia variedad de hábitats, desde formas libres que habitan el medio marino, incursionando en las aguas continentales (tales como charcas, arroyos, lagos y estuarios) y en ambientes terrestres húmedos, hasta establecer asociaciones estrechas con otros organismos (vertebrados e invertebrados) mediante el modo de vida comensal o estrictamente parásito, hecho reflejado por la gran diversidad de especies y formas que exhibe el phylum.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El phylum Platyhelminthes (del griego, platy: plano; helminthes: gusano) incluye a unas 30.000 especies tanto de vida libre como parásitas que, como su nombre alude, se caracterizan por ser organismos aplanados dorsoventralmente. Los Platyhelminthes son animales bilaterales, triploblásticos, protostomados del grupo de los Lophotrochozoa. El desarrollo de la bilateralidad como plan estructural de organización corporal ha traído aparejado una serie de novedades evolutivas concomitantes a la misma. La simetría bilateral (en el que un plano sagital divide al cuerpo a lo largo de un eje anteroposterior en dos mitades especulares) generó la tendencia a que los organismos se desplacen manteniendo siempre el mismo extremo del cuerpo hacia delante, lo cual determinó la concentración de un sistema nervioso y estructuras sensoriales asociadas al mismo en un extremo anterior definido, proceso denominado cefalización. La concentración del sistema nervioso ha llevado al desarrollo de un cerebro que permitió a estos animales procesar e integrar la información sensorial proveniente del medio externo y las respuestas motoras, que además lleva a un desarrollo mayor de los sistemas. El sistema nervioso elaborado les permitió a los platelmintos explotar una amplia variedad de hábitats, desde formas libres que habitan el medio marino, incursionando en las aguas continentales (tales como charcas, arroyos, lagos y estuarios) y en ambientes terrestres húmedos, hasta establecer asociaciones estrechas con otros organismos (vertebrados e invertebrados) mediante el modo de vida comensal o estrictamente parásito, hecho reflejado por la gran diversidad de especies y formas que exhibe el phylum.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155787
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1521-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/62010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
21-35
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064356481040384
score 13.22299