“Turbellaria” simbiontes

Autores
Damborenea, María Cristina; Brusa, Francisco; Drago, Fabiana Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los Platyhelminthes, los turbelarios son tradicionalmente reconocidos como la clase que agrupa a los representantes de vida libre del phylum. Sin embargo, no tienen sinapomorfías que los definan, siendo la presencia de una epidermis ciliada en el adulto la característica principal que los relaciona, carácter ausente en las formas parásitas del phylum, por lo cual los “Turbellaria” son un grupo parafilético (Ehlers, 1985). Se conocen alrededor de 6.500 especies de turbelarios, siendo la mayoría de las especies de vida libre de ambientes marinos, entre los granos del sedimento; también hay formas de aguas continentales e incluso terrestres. Distintos grupos de turbelarios han adquirido secundariamente el modo de vida simbionte en sentido amplio (comensal o parásito), asociados a hospedadores invertebrados y vertebrados marinos y de aguas continentales.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Platelmintos
Parasitología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155779

id SEDICI_ae6e7b09965215175aa680ec1e33ef61
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155779
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Turbellaria” simbiontesDamborenea, María CristinaBrusa, FranciscoDrago, Fabiana BeatrizCiencias NaturalesPlatelmintosParasitologíaEntre los Platyhelminthes, los turbelarios son tradicionalmente reconocidos como la clase que agrupa a los representantes de vida libre del phylum. Sin embargo, no tienen sinapomorfías que los definan, siendo la presencia de una epidermis ciliada en el adulto la característica principal que los relaciona, carácter ausente en las formas parásitas del phylum, por lo cual los “Turbellaria” son un grupo parafilético (Ehlers, 1985). Se conocen alrededor de 6.500 especies de turbelarios, siendo la mayoría de las especies de vida libre de ambientes marinos, entre los granos del sedimento; también hay formas de aguas continentales e incluso terrestres. Distintos grupos de turbelarios han adquirido secundariamente el modo de vida simbionte en sentido amplio (comensal o parásito), asociados a hospedadores invertebrados y vertebrados marinos y de aguas continentales.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf36-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155779spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1521-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/62010info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155779Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:27.057SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Turbellaria” simbiontes
title “Turbellaria” simbiontes
spellingShingle “Turbellaria” simbiontes
Damborenea, María Cristina
Ciencias Naturales
Platelmintos
Parasitología
title_short “Turbellaria” simbiontes
title_full “Turbellaria” simbiontes
title_fullStr “Turbellaria” simbiontes
title_full_unstemmed “Turbellaria” simbiontes
title_sort “Turbellaria” simbiontes
dc.creator.none.fl_str_mv Damborenea, María Cristina
Brusa, Francisco
Drago, Fabiana Beatriz
author Damborenea, María Cristina
author_facet Damborenea, María Cristina
Brusa, Francisco
Drago, Fabiana Beatriz
author_role author
author2 Brusa, Francisco
Drago, Fabiana Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Platelmintos
Parasitología
topic Ciencias Naturales
Platelmintos
Parasitología
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los Platyhelminthes, los turbelarios son tradicionalmente reconocidos como la clase que agrupa a los representantes de vida libre del phylum. Sin embargo, no tienen sinapomorfías que los definan, siendo la presencia de una epidermis ciliada en el adulto la característica principal que los relaciona, carácter ausente en las formas parásitas del phylum, por lo cual los “Turbellaria” son un grupo parafilético (Ehlers, 1985). Se conocen alrededor de 6.500 especies de turbelarios, siendo la mayoría de las especies de vida libre de ambientes marinos, entre los granos del sedimento; también hay formas de aguas continentales e incluso terrestres. Distintos grupos de turbelarios han adquirido secundariamente el modo de vida simbionte en sentido amplio (comensal o parásito), asociados a hospedadores invertebrados y vertebrados marinos y de aguas continentales.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Entre los Platyhelminthes, los turbelarios son tradicionalmente reconocidos como la clase que agrupa a los representantes de vida libre del phylum. Sin embargo, no tienen sinapomorfías que los definan, siendo la presencia de una epidermis ciliada en el adulto la característica principal que los relaciona, carácter ausente en las formas parásitas del phylum, por lo cual los “Turbellaria” son un grupo parafilético (Ehlers, 1985). Se conocen alrededor de 6.500 especies de turbelarios, siendo la mayoría de las especies de vida libre de ambientes marinos, entre los granos del sedimento; también hay formas de aguas continentales e incluso terrestres. Distintos grupos de turbelarios han adquirido secundariamente el modo de vida simbionte en sentido amplio (comensal o parásito), asociados a hospedadores invertebrados y vertebrados marinos y de aguas continentales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155779
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1521-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/62010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
36-41
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616277332590592
score 13.070432