Manifestaciones del síndrome de Down para su atención clínica odontológica
- Autores
- Armendano, Alejandro Sergio; Bander, Melina Priscila; Basal, Roxana Lía; Butler, Teresa Adela; Crimaldi, Delia Norma; Cecho, Analía Cristina; Medina, Leonardo; Paleo, María Amelia Clara; Pilone, Laura Silvia; Paci, Emilce Evangelina Luisa; Rasse, José Nicolás; Serrano, Viviana Carmen; Suárez, Silvina Alejandra
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: El síndrome de Down es la aberración cromosómica más prevalente. En el 95% de los casos hay un cromosoma extra libre (trisomía 21). Los otros casos tienen el cromosoma adicional fijado a otro cromosoma (translocación). Existe una mayor incidencia de esta alteración a medida que aumenta la edad de la madre. Debido a que gran parte de las alteraciones clínicas del síndrome de Down se manifiestan en la región orofacial, el objetivo es concientizar al odontólogo acerca de la importancia de las manifestaciones clínicas, sistémicas y bucales que lo caracterizan. Dentro de las manifestaciones generales se destacan perfil facial plano, reflejo de moro disminuido, hipotonía, fisuras palpebrales oblicuas, anomalías del pabellón auricular, clinodactilia, pliegue palmar simiano, talla pequeña, retardo mental, alteraciones cardiacas congénitas .Las manifestaciones orales son variables. La boca se observa pequeña y entreabierta exteriorizando una macroglosia con depapilación y protrusión lingual. El prolapso lingual favorece la eversión del labio inferior, encontrándose agrietado. El labio superior se evidencia corto y la comisura labial descendida. Generalmente poseen respiración bucal que conduce a un inadecuado desarrollo del paladar, siendo motivo de sequedad en las mucosas, lo que da lugar a estomatitis y queilitis angular. El mayor riesgo de gingivitis implica que manifiesten con frecuencia enfermedad periodontal, incluso a edades tempranas de forma agresiva. Comúnmente presentan alteraciones dentarias tales como hipoplasia del esmalte, microdoncia, agenesia, retraso eruptivo y maloclusiones, pudiéndose encontrar mordida cruzada posterior, mordida abierta anterior. El conocimiento de las manifestaciones que estos pacientes presentan es muy relevante dado que hacen posible una adecuada atención integral, con el propósito de mejorar la salud bucal y aumentar la calidad de vida de estos niños.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Síndrome de Down
Atención Odontológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55246
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c8bf8b984989ba5f4d3b2670747774ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55246 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Manifestaciones del síndrome de Down para su atención clínica odontológicaArmendano, Alejandro SergioBander, Melina PriscilaBasal, Roxana LíaButler, Teresa AdelaCrimaldi, Delia NormaCecho, Analía CristinaMedina, LeonardoPaleo, María Amelia ClaraPilone, Laura SilviaPaci, Emilce Evangelina LuisaRasse, José NicolásSerrano, Viviana CarmenSuárez, Silvina AlejandraOdontologíaSíndrome de DownAtención OdontológicaIntroducción: El síndrome de Down es la aberración cromosómica más prevalente. En el 95% de los casos hay un cromosoma extra libre (trisomía 21). Los otros casos tienen el cromosoma adicional fijado a otro cromosoma (translocación). Existe una mayor incidencia de esta alteración a medida que aumenta la edad de la madre. Debido a que gran parte de las alteraciones clínicas del síndrome de Down se manifiestan en la región orofacial, el objetivo es concientizar al odontólogo acerca de la importancia de las manifestaciones clínicas, sistémicas y bucales que lo caracterizan. Dentro de las manifestaciones generales se destacan perfil facial plano, reflejo de moro disminuido, hipotonía, fisuras palpebrales oblicuas, anomalías del pabellón auricular, clinodactilia, pliegue palmar simiano, talla pequeña, retardo mental, alteraciones cardiacas congénitas .Las manifestaciones orales son variables. La boca se observa pequeña y entreabierta exteriorizando una macroglosia con depapilación y protrusión lingual. El prolapso lingual favorece la eversión del labio inferior, encontrándose agrietado. El labio superior se evidencia corto y la comisura labial descendida. Generalmente poseen respiración bucal que conduce a un inadecuado desarrollo del paladar, siendo motivo de sequedad en las mucosas, lo que da lugar a estomatitis y queilitis angular. El mayor riesgo de gingivitis implica que manifiesten con frecuencia enfermedad periodontal, incluso a edades tempranas de forma agresiva. Comúnmente presentan alteraciones dentarias tales como hipoplasia del esmalte, microdoncia, agenesia, retraso eruptivo y maloclusiones, pudiéndose encontrar mordida cruzada posterior, mordida abierta anterior. El conocimiento de las manifestaciones que estos pacientes presentan es muy relevante dado que hacen posible una adecuada atención integral, con el propósito de mejorar la salud bucal y aumentar la calidad de vida de estos niños.Facultad de OdontologíaIantosca, A. (asesor científico)2015-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55246spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55246Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:09.341SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manifestaciones del síndrome de Down para su atención clínica odontológica |
title |
Manifestaciones del síndrome de Down para su atención clínica odontológica |
spellingShingle |
Manifestaciones del síndrome de Down para su atención clínica odontológica Armendano, Alejandro Sergio Odontología Síndrome de Down Atención Odontológica |
title_short |
Manifestaciones del síndrome de Down para su atención clínica odontológica |
title_full |
Manifestaciones del síndrome de Down para su atención clínica odontológica |
title_fullStr |
Manifestaciones del síndrome de Down para su atención clínica odontológica |
title_full_unstemmed |
Manifestaciones del síndrome de Down para su atención clínica odontológica |
title_sort |
Manifestaciones del síndrome de Down para su atención clínica odontológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Armendano, Alejandro Sergio Bander, Melina Priscila Basal, Roxana Lía Butler, Teresa Adela Crimaldi, Delia Norma Cecho, Analía Cristina Medina, Leonardo Paleo, María Amelia Clara Pilone, Laura Silvia Paci, Emilce Evangelina Luisa Rasse, José Nicolás Serrano, Viviana Carmen Suárez, Silvina Alejandra |
author |
Armendano, Alejandro Sergio |
author_facet |
Armendano, Alejandro Sergio Bander, Melina Priscila Basal, Roxana Lía Butler, Teresa Adela Crimaldi, Delia Norma Cecho, Analía Cristina Medina, Leonardo Paleo, María Amelia Clara Pilone, Laura Silvia Paci, Emilce Evangelina Luisa Rasse, José Nicolás Serrano, Viviana Carmen Suárez, Silvina Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Bander, Melina Priscila Basal, Roxana Lía Butler, Teresa Adela Crimaldi, Delia Norma Cecho, Analía Cristina Medina, Leonardo Paleo, María Amelia Clara Pilone, Laura Silvia Paci, Emilce Evangelina Luisa Rasse, José Nicolás Serrano, Viviana Carmen Suárez, Silvina Alejandra |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Iantosca, A. (asesor científico) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Síndrome de Down Atención Odontológica |
topic |
Odontología Síndrome de Down Atención Odontológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El síndrome de Down es la aberración cromosómica más prevalente. En el 95% de los casos hay un cromosoma extra libre (trisomía 21). Los otros casos tienen el cromosoma adicional fijado a otro cromosoma (translocación). Existe una mayor incidencia de esta alteración a medida que aumenta la edad de la madre. Debido a que gran parte de las alteraciones clínicas del síndrome de Down se manifiestan en la región orofacial, el objetivo es concientizar al odontólogo acerca de la importancia de las manifestaciones clínicas, sistémicas y bucales que lo caracterizan. Dentro de las manifestaciones generales se destacan perfil facial plano, reflejo de moro disminuido, hipotonía, fisuras palpebrales oblicuas, anomalías del pabellón auricular, clinodactilia, pliegue palmar simiano, talla pequeña, retardo mental, alteraciones cardiacas congénitas .Las manifestaciones orales son variables. La boca se observa pequeña y entreabierta exteriorizando una macroglosia con depapilación y protrusión lingual. El prolapso lingual favorece la eversión del labio inferior, encontrándose agrietado. El labio superior se evidencia corto y la comisura labial descendida. Generalmente poseen respiración bucal que conduce a un inadecuado desarrollo del paladar, siendo motivo de sequedad en las mucosas, lo que da lugar a estomatitis y queilitis angular. El mayor riesgo de gingivitis implica que manifiesten con frecuencia enfermedad periodontal, incluso a edades tempranas de forma agresiva. Comúnmente presentan alteraciones dentarias tales como hipoplasia del esmalte, microdoncia, agenesia, retraso eruptivo y maloclusiones, pudiéndose encontrar mordida cruzada posterior, mordida abierta anterior. El conocimiento de las manifestaciones que estos pacientes presentan es muy relevante dado que hacen posible una adecuada atención integral, con el propósito de mejorar la salud bucal y aumentar la calidad de vida de estos niños. Facultad de Odontología |
description |
Introducción: El síndrome de Down es la aberración cromosómica más prevalente. En el 95% de los casos hay un cromosoma extra libre (trisomía 21). Los otros casos tienen el cromosoma adicional fijado a otro cromosoma (translocación). Existe una mayor incidencia de esta alteración a medida que aumenta la edad de la madre. Debido a que gran parte de las alteraciones clínicas del síndrome de Down se manifiestan en la región orofacial, el objetivo es concientizar al odontólogo acerca de la importancia de las manifestaciones clínicas, sistémicas y bucales que lo caracterizan. Dentro de las manifestaciones generales se destacan perfil facial plano, reflejo de moro disminuido, hipotonía, fisuras palpebrales oblicuas, anomalías del pabellón auricular, clinodactilia, pliegue palmar simiano, talla pequeña, retardo mental, alteraciones cardiacas congénitas .Las manifestaciones orales son variables. La boca se observa pequeña y entreabierta exteriorizando una macroglosia con depapilación y protrusión lingual. El prolapso lingual favorece la eversión del labio inferior, encontrándose agrietado. El labio superior se evidencia corto y la comisura labial descendida. Generalmente poseen respiración bucal que conduce a un inadecuado desarrollo del paladar, siendo motivo de sequedad en las mucosas, lo que da lugar a estomatitis y queilitis angular. El mayor riesgo de gingivitis implica que manifiesten con frecuencia enfermedad periodontal, incluso a edades tempranas de forma agresiva. Comúnmente presentan alteraciones dentarias tales como hipoplasia del esmalte, microdoncia, agenesia, retraso eruptivo y maloclusiones, pudiéndose encontrar mordida cruzada posterior, mordida abierta anterior. El conocimiento de las manifestaciones que estos pacientes presentan es muy relevante dado que hacen posible una adecuada atención integral, con el propósito de mejorar la salud bucal y aumentar la calidad de vida de estos niños. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55246 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55246 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064028654239744 |
score |
13.22299 |