Aprendizaje basado en problemas (APB) como técnica didáctica en extensión: construcción de conocimientos entre integrantes de Cooperativas "Ellas Hacen" en la Universidad Nacional...

Autores
Ayala, Miryan; Ayala, Sabrina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta presentación se da cuenta de una práctica de extensión encuadrada en el enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas (en adelante, APB), como técnica didáctica que permite desarrollar un trabajo educativo dirigido a mujeres integrantes de cooperativas. Desde la propuesta concreta que se expone, se busca contribuir a la formación de facilitadoras y/o multiplicadoras con una sólida formación técnica en producción orgánica, vivero de aromáticas, ornamentales arbustivas y forestales. Se presentan los antecedentes y las prácticas realizadas para su concreción, así como el impacto en el desarrollo personal de los participantes. La propuesta formativa y productiva, construida desde la demanda, se desarrolla en el vivero del campus de la Universidad Nacional de Formosa (en adelante, UNAF) y en ella, se ponen en juego técnicas didácticas de APB y de aprendizaje cooperativo (en adelante, AC). Durante la implementación se fomentan la solidaridad y el aprendizaje grupal, tanto entre las mujeres como los alumnos-, asumiendo docentes y técnicos roles de acompañantes y/o tutores. Existe articulación interinstitucional entre la Facultad de Recursos Naturales de la UNAF y el Ministerio de la Comunidad; trabajo conjunto entre los docentes de Sociología y Extensión Forestal, el equipo del vivero, alumnos avanzados y jóvenes profesionales. Se rescata el valor motivacional que tiene este trabajo de extensión al incluir a mujeres-de diversos orígenes, problemáticas y nivel de instrucción en una capacitación en el ámbito universitario. También se destaca la apropiación de conocimientos que les permiten mejorar sus condiciones de vida a través de emprendimientos productivos. De esta forma puede verse de qué manera la sinergia entre la comunidad y la universidad facilita la puesta en marcha de una propuesta de extensión universitaria.
In this presentation an extension practice is reported, framed in the approach of Problem Based Learning (hereinafter, APB), as a didactic technique that allows to develop an educational work directed to women members of cooperatives. From the concrete proposal that is exposed, it seeks to contribute to the training of facilitators and / or multipliers with a solid technical training in organic production, nursery of aromatic, shrub and forest ornamentals. The background and the practices carried out for its concretion are presented, as well as the impact on the personal development of the participants. The formative and productive proposal, built from the demand, is developed in the nursery of the campus of the National University of Formosa (hereinafter, UNAF) and in it, didactic techniques of APB and cooperative learning are put into play (hereinafter, AC). During the implementation, solidarity and group learning are fostered, both among women and students-assuming teachers and technical roles of companions and / or tutors. There is interinstitutional articulation between the Faculty of Natural Resources of the UNAF and the Ministry of the Community; joint work between the teachers of Sociology and Forestry Extension, the nursery team, advanced students and young professionals. The motivational value of this extension work is recovered by including women-of diverse origins, problems and level of instruction in a university-level training. It also highlights the appropriation of knowledge that allows them to improve their living conditions through productive ventures. In this way it can be seen how the synergy between the community and the university facilitates the implementation of a university extension proposal.
Edición especial: "50 aniversario de la formación en Extensión Rural".
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
extensión rural
Aprendizaje Basado en Problemas
Formosa (Argentina)
extensión universitaria
aprendizaje cooperativo
articulación interinstitucional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65461

id SEDICI_c88d538f1d9adadc86ddb854fb6c0e86
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65461
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aprendizaje basado en problemas (APB) como técnica didáctica en extensión: construcción de conocimientos entre integrantes de Cooperativas "Ellas Hacen" en la Universidad Nacional de FormosaProblem based learning (APB) as a didactic technique in extension: knowledge construction among members of cooperatives. They do in the National University of FormosaAyala, MiryanAyala, SabrinaCiencias Agrariasextensión ruralAprendizaje Basado en ProblemasFormosa (Argentina)extensión universitariaaprendizaje cooperativoarticulación interinstitucionalEn esta presentación se da cuenta de una práctica de extensión encuadrada en el enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas (en adelante, APB), como técnica didáctica que permite desarrollar un trabajo educativo dirigido a mujeres integrantes de cooperativas. Desde la propuesta concreta que se expone, se busca contribuir a la formación de facilitadoras y/o multiplicadoras con una sólida formación técnica en producción orgánica, vivero de aromáticas, ornamentales arbustivas y forestales. Se presentan los antecedentes y las prácticas realizadas para su concreción, así como el impacto en el desarrollo personal de los participantes. La propuesta formativa y productiva, construida desde la demanda, se desarrolla en el vivero del campus de la Universidad Nacional de Formosa (en adelante, UNAF) y en ella, se ponen en juego técnicas didácticas de APB y de aprendizaje cooperativo (en adelante, AC). Durante la implementación se fomentan la solidaridad y el aprendizaje grupal, tanto entre las mujeres como los alumnos-, asumiendo docentes y técnicos roles de acompañantes y/o tutores. Existe articulación interinstitucional entre la Facultad de Recursos Naturales de la UNAF y el Ministerio de la Comunidad; trabajo conjunto entre los docentes de Sociología y Extensión Forestal, el equipo del vivero, alumnos avanzados y jóvenes profesionales. Se rescata el valor motivacional que tiene este trabajo de extensión al incluir a mujeres-de diversos orígenes, problemáticas y nivel de instrucción en una capacitación en el ámbito universitario. También se destaca la apropiación de conocimientos que les permiten mejorar sus condiciones de vida a través de emprendimientos productivos. De esta forma puede verse de qué manera la sinergia entre la comunidad y la universidad facilita la puesta en marcha de una propuesta de extensión universitaria.In this presentation an extension practice is reported, framed in the approach of Problem Based Learning (hereinafter, APB), as a didactic technique that allows to develop an educational work directed to women members of cooperatives. From the concrete proposal that is exposed, it seeks to contribute to the training of facilitators and / or multipliers with a solid technical training in organic production, nursery of aromatic, shrub and forest ornamentals. The background and the practices carried out for its concretion are presented, as well as the impact on the personal development of the participants. The formative and productive proposal, built from the demand, is developed in the nursery of the campus of the National University of Formosa (hereinafter, UNAF) and in it, didactic techniques of APB and cooperative learning are put into play (hereinafter, AC). During the implementation, solidarity and group learning are fostered, both among women and students-assuming teachers and technical roles of companions and / or tutors. There is interinstitutional articulation between the Faculty of Natural Resources of the UNAF and the Ministry of the Community; joint work between the teachers of Sociology and Forestry Extension, the nursery team, advanced students and young professionals. The motivational value of this extension work is recovered by including women-of diverse origins, problems and level of instruction in a university-level training. It also highlights the appropriation of knowledge that allows them to improve their living conditions through productive ventures. In this way it can be seen how the synergy between the community and the university facilitates the implementation of a university extension proposal.Edición especial: "50 aniversario de la formación en Extensión Rural".Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf121-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65461spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/1065/1185info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65461Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:37.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje basado en problemas (APB) como técnica didáctica en extensión: construcción de conocimientos entre integrantes de Cooperativas "Ellas Hacen" en la Universidad Nacional de Formosa
Problem based learning (APB) as a didactic technique in extension: knowledge construction among members of cooperatives. They do in the National University of Formosa
title Aprendizaje basado en problemas (APB) como técnica didáctica en extensión: construcción de conocimientos entre integrantes de Cooperativas "Ellas Hacen" en la Universidad Nacional de Formosa
spellingShingle Aprendizaje basado en problemas (APB) como técnica didáctica en extensión: construcción de conocimientos entre integrantes de Cooperativas "Ellas Hacen" en la Universidad Nacional de Formosa
Ayala, Miryan
Ciencias Agrarias
extensión rural
Aprendizaje Basado en Problemas
Formosa (Argentina)
extensión universitaria
aprendizaje cooperativo
articulación interinstitucional
title_short Aprendizaje basado en problemas (APB) como técnica didáctica en extensión: construcción de conocimientos entre integrantes de Cooperativas "Ellas Hacen" en la Universidad Nacional de Formosa
title_full Aprendizaje basado en problemas (APB) como técnica didáctica en extensión: construcción de conocimientos entre integrantes de Cooperativas "Ellas Hacen" en la Universidad Nacional de Formosa
title_fullStr Aprendizaje basado en problemas (APB) como técnica didáctica en extensión: construcción de conocimientos entre integrantes de Cooperativas "Ellas Hacen" en la Universidad Nacional de Formosa
title_full_unstemmed Aprendizaje basado en problemas (APB) como técnica didáctica en extensión: construcción de conocimientos entre integrantes de Cooperativas "Ellas Hacen" en la Universidad Nacional de Formosa
title_sort Aprendizaje basado en problemas (APB) como técnica didáctica en extensión: construcción de conocimientos entre integrantes de Cooperativas "Ellas Hacen" en la Universidad Nacional de Formosa
dc.creator.none.fl_str_mv Ayala, Miryan
Ayala, Sabrina
author Ayala, Miryan
author_facet Ayala, Miryan
Ayala, Sabrina
author_role author
author2 Ayala, Sabrina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
extensión rural
Aprendizaje Basado en Problemas
Formosa (Argentina)
extensión universitaria
aprendizaje cooperativo
articulación interinstitucional
topic Ciencias Agrarias
extensión rural
Aprendizaje Basado en Problemas
Formosa (Argentina)
extensión universitaria
aprendizaje cooperativo
articulación interinstitucional
dc.description.none.fl_txt_mv En esta presentación se da cuenta de una práctica de extensión encuadrada en el enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas (en adelante, APB), como técnica didáctica que permite desarrollar un trabajo educativo dirigido a mujeres integrantes de cooperativas. Desde la propuesta concreta que se expone, se busca contribuir a la formación de facilitadoras y/o multiplicadoras con una sólida formación técnica en producción orgánica, vivero de aromáticas, ornamentales arbustivas y forestales. Se presentan los antecedentes y las prácticas realizadas para su concreción, así como el impacto en el desarrollo personal de los participantes. La propuesta formativa y productiva, construida desde la demanda, se desarrolla en el vivero del campus de la Universidad Nacional de Formosa (en adelante, UNAF) y en ella, se ponen en juego técnicas didácticas de APB y de aprendizaje cooperativo (en adelante, AC). Durante la implementación se fomentan la solidaridad y el aprendizaje grupal, tanto entre las mujeres como los alumnos-, asumiendo docentes y técnicos roles de acompañantes y/o tutores. Existe articulación interinstitucional entre la Facultad de Recursos Naturales de la UNAF y el Ministerio de la Comunidad; trabajo conjunto entre los docentes de Sociología y Extensión Forestal, el equipo del vivero, alumnos avanzados y jóvenes profesionales. Se rescata el valor motivacional que tiene este trabajo de extensión al incluir a mujeres-de diversos orígenes, problemáticas y nivel de instrucción en una capacitación en el ámbito universitario. También se destaca la apropiación de conocimientos que les permiten mejorar sus condiciones de vida a través de emprendimientos productivos. De esta forma puede verse de qué manera la sinergia entre la comunidad y la universidad facilita la puesta en marcha de una propuesta de extensión universitaria.
In this presentation an extension practice is reported, framed in the approach of Problem Based Learning (hereinafter, APB), as a didactic technique that allows to develop an educational work directed to women members of cooperatives. From the concrete proposal that is exposed, it seeks to contribute to the training of facilitators and / or multipliers with a solid technical training in organic production, nursery of aromatic, shrub and forest ornamentals. The background and the practices carried out for its concretion are presented, as well as the impact on the personal development of the participants. The formative and productive proposal, built from the demand, is developed in the nursery of the campus of the National University of Formosa (hereinafter, UNAF) and in it, didactic techniques of APB and cooperative learning are put into play (hereinafter, AC). During the implementation, solidarity and group learning are fostered, both among women and students-assuming teachers and technical roles of companions and / or tutors. There is interinstitutional articulation between the Faculty of Natural Resources of the UNAF and the Ministry of the Community; joint work between the teachers of Sociology and Forestry Extension, the nursery team, advanced students and young professionals. The motivational value of this extension work is recovered by including women-of diverse origins, problems and level of instruction in a university-level training. It also highlights the appropriation of knowledge that allows them to improve their living conditions through productive ventures. In this way it can be seen how the synergy between the community and the university facilitates the implementation of a university extension proposal.
Edición especial: "50 aniversario de la formación en Extensión Rural".
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En esta presentación se da cuenta de una práctica de extensión encuadrada en el enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas (en adelante, APB), como técnica didáctica que permite desarrollar un trabajo educativo dirigido a mujeres integrantes de cooperativas. Desde la propuesta concreta que se expone, se busca contribuir a la formación de facilitadoras y/o multiplicadoras con una sólida formación técnica en producción orgánica, vivero de aromáticas, ornamentales arbustivas y forestales. Se presentan los antecedentes y las prácticas realizadas para su concreción, así como el impacto en el desarrollo personal de los participantes. La propuesta formativa y productiva, construida desde la demanda, se desarrolla en el vivero del campus de la Universidad Nacional de Formosa (en adelante, UNAF) y en ella, se ponen en juego técnicas didácticas de APB y de aprendizaje cooperativo (en adelante, AC). Durante la implementación se fomentan la solidaridad y el aprendizaje grupal, tanto entre las mujeres como los alumnos-, asumiendo docentes y técnicos roles de acompañantes y/o tutores. Existe articulación interinstitucional entre la Facultad de Recursos Naturales de la UNAF y el Ministerio de la Comunidad; trabajo conjunto entre los docentes de Sociología y Extensión Forestal, el equipo del vivero, alumnos avanzados y jóvenes profesionales. Se rescata el valor motivacional que tiene este trabajo de extensión al incluir a mujeres-de diversos orígenes, problemáticas y nivel de instrucción en una capacitación en el ámbito universitario. También se destaca la apropiación de conocimientos que les permiten mejorar sus condiciones de vida a través de emprendimientos productivos. De esta forma puede verse de qué manera la sinergia entre la comunidad y la universidad facilita la puesta en marcha de una propuesta de extensión universitaria.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65461
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/1065/1185
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
121-132
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260283107573760
score 13.13397