Efectos distributivos de la política comercial en Argentina: aspectos regionales y nacionales

Autores
Porto, Guido
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
El presente trabajo se ocupa de estudiar algunos de los efectos distributivos y de bienestar de la apertura comercial en la Argentina durante la década de 1990. A manera de introducción, este Capítulo se compone de dos partes. La primer Sección presenta una motivación general del problema bajo análisis enfatizando algunas de las principales preguntas referidas a los efectos distributivos de la apertura y de las políticas comerciales en la Argentina. Dado el amplio alcance del tema en cuestión, esta discusión es de utilidad para poner el análisis en la perspectiva correcta y para limitar adecuadamente los objetivos del trabajo. La segunda Sección del presente Capítulo realiza un repaso de la literatura relacionada con el tema bajo análisis. En particular, se describen metodologías empíricas que han sido aplicadas al estudio de la relación entre la apertura comercial y la desigualdad en la distribución del ingreso. Se enumeran las características distintivas de los principales enfoques disponibles, enfatizando sus virtudes y sus limitaciones. Asimismo, se indaga sobre las perspectivas de aplicación de cada método para el caso argentino. Finalmente, se resumen algunos de los resultados más importantes derivados de estas metodologías, tanto para Argentina como para el caso internacional.
Departamento de Economía
Materia
Ciencias Económicas
Economía
Argentina
Comercio
Política comercial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3485

id SEDICI_c8777e228045579f70c1ef2cfe73f052
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3485
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectos distributivos de la política comercial en Argentina: aspectos regionales y nacionalesPorto, GuidoCiencias EconómicasEconomíaArgentinaComercioPolítica comercialEl presente trabajo se ocupa de estudiar algunos de los efectos distributivos y de bienestar de la apertura comercial en la Argentina durante la década de 1990. A manera de introducción, este Capítulo se compone de dos partes. La primer Sección presenta una motivación general del problema bajo análisis enfatizando algunas de las principales preguntas referidas a los efectos distributivos de la apertura y de las políticas comerciales en la Argentina. Dado el amplio alcance del tema en cuestión, esta discusión es de utilidad para poner el análisis en la perspectiva correcta y para limitar adecuadamente los objetivos del trabajo. La segunda Sección del presente Capítulo realiza un repaso de la literatura relacionada con el tema bajo análisis. En particular, se describen metodologías empíricas que han sido aplicadas al estudio de la relación entre la apertura comercial y la desigualdad en la distribución del ingreso. Se enumeran las características distintivas de los principales enfoques disponibles, enfatizando sus virtudes y sus limitaciones. Asimismo, se indaga sobre las perspectivas de aplicación de cada método para el caso argentino. Finalmente, se resumen algunos de los resultados más importantes derivados de estas metodologías, tanto para Argentina como para el caso internacional.Departamento de Economía2003info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3485spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/mfinpub/estufp10.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3485Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:06.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos distributivos de la política comercial en Argentina: aspectos regionales y nacionales
title Efectos distributivos de la política comercial en Argentina: aspectos regionales y nacionales
spellingShingle Efectos distributivos de la política comercial en Argentina: aspectos regionales y nacionales
Porto, Guido
Ciencias Económicas
Economía
Argentina
Comercio
Política comercial
title_short Efectos distributivos de la política comercial en Argentina: aspectos regionales y nacionales
title_full Efectos distributivos de la política comercial en Argentina: aspectos regionales y nacionales
title_fullStr Efectos distributivos de la política comercial en Argentina: aspectos regionales y nacionales
title_full_unstemmed Efectos distributivos de la política comercial en Argentina: aspectos regionales y nacionales
title_sort Efectos distributivos de la política comercial en Argentina: aspectos regionales y nacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Porto, Guido
author Porto, Guido
author_facet Porto, Guido
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Economía
Argentina
Comercio
Política comercial
topic Ciencias Económicas
Economía
Argentina
Comercio
Política comercial
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se ocupa de estudiar algunos de los efectos distributivos y de bienestar de la apertura comercial en la Argentina durante la década de 1990. A manera de introducción, este Capítulo se compone de dos partes. La primer Sección presenta una motivación general del problema bajo análisis enfatizando algunas de las principales preguntas referidas a los efectos distributivos de la apertura y de las políticas comerciales en la Argentina. Dado el amplio alcance del tema en cuestión, esta discusión es de utilidad para poner el análisis en la perspectiva correcta y para limitar adecuadamente los objetivos del trabajo. La segunda Sección del presente Capítulo realiza un repaso de la literatura relacionada con el tema bajo análisis. En particular, se describen metodologías empíricas que han sido aplicadas al estudio de la relación entre la apertura comercial y la desigualdad en la distribución del ingreso. Se enumeran las características distintivas de los principales enfoques disponibles, enfatizando sus virtudes y sus limitaciones. Asimismo, se indaga sobre las perspectivas de aplicación de cada método para el caso argentino. Finalmente, se resumen algunos de los resultados más importantes derivados de estas metodologías, tanto para Argentina como para el caso internacional.
Departamento de Economía
description El presente trabajo se ocupa de estudiar algunos de los efectos distributivos y de bienestar de la apertura comercial en la Argentina durante la década de 1990. A manera de introducción, este Capítulo se compone de dos partes. La primer Sección presenta una motivación general del problema bajo análisis enfatizando algunas de las principales preguntas referidas a los efectos distributivos de la apertura y de las políticas comerciales en la Argentina. Dado el amplio alcance del tema en cuestión, esta discusión es de utilidad para poner el análisis en la perspectiva correcta y para limitar adecuadamente los objetivos del trabajo. La segunda Sección del presente Capítulo realiza un repaso de la literatura relacionada con el tema bajo análisis. En particular, se describen metodologías empíricas que han sido aplicadas al estudio de la relación entre la apertura comercial y la desigualdad en la distribución del ingreso. Se enumeran las características distintivas de los principales enfoques disponibles, enfatizando sus virtudes y sus limitaciones. Asimismo, se indaga sobre las perspectivas de aplicación de cada método para el caso argentino. Finalmente, se resumen algunos de los resultados más importantes derivados de estas metodologías, tanto para Argentina como para el caso internacional.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3485
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/mfinpub/estufp10.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260047168536576
score 13.13397