Cueva de cristal (álbum) : Reflexiones en torno a los propios procesos de producción musical

Autores
Muchiut, Nicolás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schinca, Julio
Descripción
¿Qué significa compás de amalgama o aditivo? ¿Qué modo otorga el “color” a esta sección? ¿Qué diferencia a esta estrofa de la anterior? ¿Por qué esta sección sería el estribillo? Estas podrían ser algunas preguntas que surjan luego de la lectura de este escrito y probablemente muchas más. Es el interés de este trabajo propiciar la curiosidad de conocimiento para quienes no hayan tenido acercamiento profundo con los materiales musicales y brindar herramientas para quienes ya estén transitando el camino. Indagar en los caminos potenciales de cada canción e intentar comprender sus vínculos con el contexto. Hacer principal hincapié en los recursos compositivos que dotan de identidad a estos caminos. Dado que el campo de la música popular es un terreno que está en permanente replanteo y construcción me parece sumamente interesante focalizar este escrito en el análisis de mi quehacer musical, mi praxis artística. Para ello utilizare un conjunto de canciones pertenecientes a un disco en concreto compuesto, producido, grabado y editado entre abril y septiembre de 2020. Considero importante mencionar, -y como es de público conocimientoque este periodo estuvo condicionado por un virus que azoto al planeta y obligo a las poblaciones mundiales a retrotraerse a sus casas y allí resguardarse a sí mismo y al prójimo en la modalidad de cuarentena. Todas las canciones de este álbum fueron concebidas en este contexto, atravesadas por la experimentación de materiales e ideas, en la soledad que dispuso el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio.
Puede accederse a la lista de reproducción completa del álbum haciendo clic en "Enlace externo".
Licenciado en Música (orientación Música Popular)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Música
Música popular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119496

id SEDICI_c8712b97a7710d70aa5c34546b62769a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119496
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cueva de cristal (álbum) : Reflexiones en torno a los propios procesos de producción musicalMuchiut, NicolásMúsicaMúsica popular¿Qué significa compás de amalgama o aditivo? ¿Qué modo otorga el “color” a esta sección? ¿Qué diferencia a esta estrofa de la anterior? ¿Por qué esta sección sería el estribillo? Estas podrían ser algunas preguntas que surjan luego de la lectura de este escrito y probablemente muchas más. Es el interés de este trabajo propiciar la curiosidad de conocimiento para quienes no hayan tenido acercamiento profundo con los materiales musicales y brindar herramientas para quienes ya estén transitando el camino. Indagar en los caminos potenciales de cada canción e intentar comprender sus vínculos con el contexto. Hacer principal hincapié en los recursos compositivos que dotan de identidad a estos caminos. Dado que el campo de la música popular es un terreno que está en permanente replanteo y construcción me parece sumamente interesante focalizar este escrito en el análisis de mi quehacer musical, mi praxis artística. Para ello utilizare un conjunto de canciones pertenecientes a un disco en concreto compuesto, producido, grabado y editado entre abril y septiembre de 2020. Considero importante mencionar, -y como es de público conocimientoque este periodo estuvo condicionado por un virus que azoto al planeta y obligo a las poblaciones mundiales a retrotraerse a sus casas y allí resguardarse a sí mismo y al prójimo en la modalidad de cuarentena. Todas las canciones de este álbum fueron concebidas en este contexto, atravesadas por la experimentación de materiales e ideas, en la soledad que dispuso el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio.Puede accederse a la lista de reproducción completa del álbum haciendo clic en "Enlace externo".Licenciado en Música (orientación Música Popular)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesSchinca, Julio2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119496spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/watch?v=KmAhmmSkLok&list=OLAK5uy_k385hXITM9boZuj1XlNmpRY5RF8SgpZ44info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119496Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:00.095SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cueva de cristal (álbum) : Reflexiones en torno a los propios procesos de producción musical
title Cueva de cristal (álbum) : Reflexiones en torno a los propios procesos de producción musical
spellingShingle Cueva de cristal (álbum) : Reflexiones en torno a los propios procesos de producción musical
Muchiut, Nicolás
Música
Música popular
title_short Cueva de cristal (álbum) : Reflexiones en torno a los propios procesos de producción musical
title_full Cueva de cristal (álbum) : Reflexiones en torno a los propios procesos de producción musical
title_fullStr Cueva de cristal (álbum) : Reflexiones en torno a los propios procesos de producción musical
title_full_unstemmed Cueva de cristal (álbum) : Reflexiones en torno a los propios procesos de producción musical
title_sort Cueva de cristal (álbum) : Reflexiones en torno a los propios procesos de producción musical
dc.creator.none.fl_str_mv Muchiut, Nicolás
author Muchiut, Nicolás
author_facet Muchiut, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schinca, Julio
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Música popular
topic Música
Música popular
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué significa compás de amalgama o aditivo? ¿Qué modo otorga el “color” a esta sección? ¿Qué diferencia a esta estrofa de la anterior? ¿Por qué esta sección sería el estribillo? Estas podrían ser algunas preguntas que surjan luego de la lectura de este escrito y probablemente muchas más. Es el interés de este trabajo propiciar la curiosidad de conocimiento para quienes no hayan tenido acercamiento profundo con los materiales musicales y brindar herramientas para quienes ya estén transitando el camino. Indagar en los caminos potenciales de cada canción e intentar comprender sus vínculos con el contexto. Hacer principal hincapié en los recursos compositivos que dotan de identidad a estos caminos. Dado que el campo de la música popular es un terreno que está en permanente replanteo y construcción me parece sumamente interesante focalizar este escrito en el análisis de mi quehacer musical, mi praxis artística. Para ello utilizare un conjunto de canciones pertenecientes a un disco en concreto compuesto, producido, grabado y editado entre abril y septiembre de 2020. Considero importante mencionar, -y como es de público conocimientoque este periodo estuvo condicionado por un virus que azoto al planeta y obligo a las poblaciones mundiales a retrotraerse a sus casas y allí resguardarse a sí mismo y al prójimo en la modalidad de cuarentena. Todas las canciones de este álbum fueron concebidas en este contexto, atravesadas por la experimentación de materiales e ideas, en la soledad que dispuso el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio.
Puede accederse a la lista de reproducción completa del álbum haciendo clic en "Enlace externo".
Licenciado en Música (orientación Música Popular)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description ¿Qué significa compás de amalgama o aditivo? ¿Qué modo otorga el “color” a esta sección? ¿Qué diferencia a esta estrofa de la anterior? ¿Por qué esta sección sería el estribillo? Estas podrían ser algunas preguntas que surjan luego de la lectura de este escrito y probablemente muchas más. Es el interés de este trabajo propiciar la curiosidad de conocimiento para quienes no hayan tenido acercamiento profundo con los materiales musicales y brindar herramientas para quienes ya estén transitando el camino. Indagar en los caminos potenciales de cada canción e intentar comprender sus vínculos con el contexto. Hacer principal hincapié en los recursos compositivos que dotan de identidad a estos caminos. Dado que el campo de la música popular es un terreno que está en permanente replanteo y construcción me parece sumamente interesante focalizar este escrito en el análisis de mi quehacer musical, mi praxis artística. Para ello utilizare un conjunto de canciones pertenecientes a un disco en concreto compuesto, producido, grabado y editado entre abril y septiembre de 2020. Considero importante mencionar, -y como es de público conocimientoque este periodo estuvo condicionado por un virus que azoto al planeta y obligo a las poblaciones mundiales a retrotraerse a sus casas y allí resguardarse a sí mismo y al prójimo en la modalidad de cuarentena. Todas las canciones de este álbum fueron concebidas en este contexto, atravesadas por la experimentación de materiales e ideas, en la soledad que dispuso el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119496
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/watch?v=KmAhmmSkLok&list=OLAK5uy_k385hXITM9boZuj1XlNmpRY5RF8SgpZ44
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616158291951616
score 13.070432