Abriendo la puerta a la salud bucal III en pandemia

Autores
Capraro, María Cecilia; Tomas, Leandro Juan; Sparacino, Sandra Elizabeth; Castelli, Patricia Ester; Ricciardi, Nicolás; Capraro, María Eugenia; Schuler, Mónica Patricia; Tomas, Paula Mariela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto busca revertir una problemática creciente, el aumento de lesiones de caries en molares de niños de 3 a 11 años. Objetivo General: Disminuir el índice de caries en las caras oclusales en molares mediante acciones educativas y preventivas (Uso de selladores de fosas y fisuras y topicaciones con flúor). Objetivos Específicos: Generar un cambio de actitud con respecto a los hábitos de higiene bucal. Promover el uso de elementos de higiene bucal. Concientizar y capacitar a los padres para realizar acciones de autocuidado y la consulta periódica al odontólogo. Construir una base conceptual que facilite los hábitos saludables.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Caries Dental
Odontología Pediátrica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121736

id SEDICI_c864d0d0d5476deedfff3c46d8d8ac0f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121736
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Abriendo la puerta a la salud bucal III en pandemiaCapraro, María CeciliaTomas, Leandro JuanSparacino, Sandra ElizabethCastelli, Patricia EsterRicciardi, NicolásCapraro, María EugeniaSchuler, Mónica PatriciaTomas, Paula MarielaOdontologíaCaries DentalOdontología PediátricaEl proyecto busca revertir una problemática creciente, el aumento de lesiones de caries en molares de niños de 3 a 11 años. Objetivo General: Disminuir el índice de caries en las caras oclusales en molares mediante acciones educativas y preventivas (Uso de selladores de fosas y fisuras y topicaciones con flúor). Objetivos Específicos: Generar un cambio de actitud con respecto a los hábitos de higiene bucal. Promover el uso de elementos de higiene bucal. Concientizar y capacitar a los padres para realizar acciones de autocuidado y la consulta periódica al odontólogo. Construir una base conceptual que facilite los hábitos saludables.Facultad de Odontología2020-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121736spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121736Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:29.098SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abriendo la puerta a la salud bucal III en pandemia
title Abriendo la puerta a la salud bucal III en pandemia
spellingShingle Abriendo la puerta a la salud bucal III en pandemia
Capraro, María Cecilia
Odontología
Caries Dental
Odontología Pediátrica
title_short Abriendo la puerta a la salud bucal III en pandemia
title_full Abriendo la puerta a la salud bucal III en pandemia
title_fullStr Abriendo la puerta a la salud bucal III en pandemia
title_full_unstemmed Abriendo la puerta a la salud bucal III en pandemia
title_sort Abriendo la puerta a la salud bucal III en pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Capraro, María Cecilia
Tomas, Leandro Juan
Sparacino, Sandra Elizabeth
Castelli, Patricia Ester
Ricciardi, Nicolás
Capraro, María Eugenia
Schuler, Mónica Patricia
Tomas, Paula Mariela
author Capraro, María Cecilia
author_facet Capraro, María Cecilia
Tomas, Leandro Juan
Sparacino, Sandra Elizabeth
Castelli, Patricia Ester
Ricciardi, Nicolás
Capraro, María Eugenia
Schuler, Mónica Patricia
Tomas, Paula Mariela
author_role author
author2 Tomas, Leandro Juan
Sparacino, Sandra Elizabeth
Castelli, Patricia Ester
Ricciardi, Nicolás
Capraro, María Eugenia
Schuler, Mónica Patricia
Tomas, Paula Mariela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Caries Dental
Odontología Pediátrica
topic Odontología
Caries Dental
Odontología Pediátrica
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto busca revertir una problemática creciente, el aumento de lesiones de caries en molares de niños de 3 a 11 años. Objetivo General: Disminuir el índice de caries en las caras oclusales en molares mediante acciones educativas y preventivas (Uso de selladores de fosas y fisuras y topicaciones con flúor). Objetivos Específicos: Generar un cambio de actitud con respecto a los hábitos de higiene bucal. Promover el uso de elementos de higiene bucal. Concientizar y capacitar a los padres para realizar acciones de autocuidado y la consulta periódica al odontólogo. Construir una base conceptual que facilite los hábitos saludables.
Facultad de Odontología
description El proyecto busca revertir una problemática creciente, el aumento de lesiones de caries en molares de niños de 3 a 11 años. Objetivo General: Disminuir el índice de caries en las caras oclusales en molares mediante acciones educativas y preventivas (Uso de selladores de fosas y fisuras y topicaciones con flúor). Objetivos Específicos: Generar un cambio de actitud con respecto a los hábitos de higiene bucal. Promover el uso de elementos de higiene bucal. Concientizar y capacitar a los padres para realizar acciones de autocuidado y la consulta periódica al odontólogo. Construir una base conceptual que facilite los hábitos saludables.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121736
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121736
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064261744295936
score 13.22299