La criminalización en cuestión: una aproximación desde la noción de gubermentalidad al debate sobre la despenalización del consumo personal de estupefacientes
- Autores
- Zajac, Joaquín; Maeso, María Julieta
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sin dudas uno de los debates políticos que ocupa desde hace años la agenda mediática del país y del mundo es el ¿qué-hacer con la problemática de las drogas? Como señalan Kornblit, A.M., Camarotti, A.C., Di Leo, P.F. y Verardi, J. (2011), la emergencia de las drogas como un problema en todo el mundo se produce sobre todo a partir de 1960 "(…) hacia finales de la década del ´60 y principios de los ´70, en varios países occidentales el uso de drogas ilegales se expandió conjuntamente con ideas y conductas innovadoras que reproducían o imitaban la contracultura, las actitudes rebeldes, la superación de barreras y prohibiciones y la ruptura de tabúes (…) A comienzos de la década de 1960 más de setenta naciones firmaron la Convención Única sobre Estupefacientes (…) Esta Convención incluye la regulación y prohibición de 108 productos, clasificados en cuatro listas; asimismo contempla medidas administrativas y represivas y una novedosa política de erradicación de cultivos en los países productores, generalmente ubicados en el Tercer Mundo, base de la política que se dio en llamar guerra contra las drogas”. (Kornblit, A.M et. al., 2011:3-4). Desde entonces, la guerra contra las drogas ha sido constituida en términos de Foucault (2010) como un auténtico problema de gobierno a nivel mundial. En este sentido, las estrategias, que en cada época y lugar del mundo el poder político ha ofrecido en torno a este "problema", han sido variadas y han estado más o menos en consonancia con los grandes organismos internacionales de poder mundial.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
drogas
contracultura
Convención Única sobre Estupefacientes
guerra contra las drogas
usuarios de droga - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31222
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c81594132c1f3bf3c7be9376837cd797 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31222 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La criminalización en cuestión: una aproximación desde la noción de gubermentalidad al debate sobre la despenalización del consumo personal de estupefacientesZajac, JoaquínMaeso, María JulietaSociologíadrogascontraculturaConvención Única sobre Estupefacientesguerra contra las drogasusuarios de drogaSin dudas uno de los debates políticos que ocupa desde hace años la agenda mediática del país y del mundo es el ¿qué-hacer con la problemática de las drogas? Como señalan Kornblit, A.M., Camarotti, A.C., Di Leo, P.F. y Verardi, J. (2011), la emergencia de las drogas como un problema en todo el mundo se produce sobre todo a partir de 1960 "(…) hacia finales de la década del ´60 y principios de los ´70, en varios países occidentales el uso de drogas ilegales se expandió conjuntamente con ideas y conductas innovadoras que reproducían o imitaban la contracultura, las actitudes rebeldes, la superación de barreras y prohibiciones y la ruptura de tabúes (…) A comienzos de la década de 1960 más de setenta naciones firmaron la Convención Única sobre Estupefacientes (…) Esta Convención incluye la regulación y prohibición de 108 productos, clasificados en cuatro listas; asimismo contempla medidas administrativas y represivas y una novedosa política de erradicación de cultivos en los países productores, generalmente ubicados en el Tercer Mundo, base de la política que se dio en llamar guerra contra las drogas”. (Kornblit, A.M et. al., 2011:3-4). Desde entonces, la guerra contra las drogas ha sido constituida en términos de Foucault (2010) como un auténtico problema de gobierno a nivel mundial. En este sentido, las estrategias, que en cada época y lugar del mundo el poder político ha ofrecido en torno a este "problema", han sido variadas y han estado más o menos en consonancia con los grandes organismos internacionales de poder mundial.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31222spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Zajac.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31222Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:52.363SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La criminalización en cuestión: una aproximación desde la noción de gubermentalidad al debate sobre la despenalización del consumo personal de estupefacientes |
title |
La criminalización en cuestión: una aproximación desde la noción de gubermentalidad al debate sobre la despenalización del consumo personal de estupefacientes |
spellingShingle |
La criminalización en cuestión: una aproximación desde la noción de gubermentalidad al debate sobre la despenalización del consumo personal de estupefacientes Zajac, Joaquín Sociología drogas contracultura Convención Única sobre Estupefacientes guerra contra las drogas usuarios de droga |
title_short |
La criminalización en cuestión: una aproximación desde la noción de gubermentalidad al debate sobre la despenalización del consumo personal de estupefacientes |
title_full |
La criminalización en cuestión: una aproximación desde la noción de gubermentalidad al debate sobre la despenalización del consumo personal de estupefacientes |
title_fullStr |
La criminalización en cuestión: una aproximación desde la noción de gubermentalidad al debate sobre la despenalización del consumo personal de estupefacientes |
title_full_unstemmed |
La criminalización en cuestión: una aproximación desde la noción de gubermentalidad al debate sobre la despenalización del consumo personal de estupefacientes |
title_sort |
La criminalización en cuestión: una aproximación desde la noción de gubermentalidad al debate sobre la despenalización del consumo personal de estupefacientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zajac, Joaquín Maeso, María Julieta |
author |
Zajac, Joaquín |
author_facet |
Zajac, Joaquín Maeso, María Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Maeso, María Julieta |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología drogas contracultura Convención Única sobre Estupefacientes guerra contra las drogas usuarios de droga |
topic |
Sociología drogas contracultura Convención Única sobre Estupefacientes guerra contra las drogas usuarios de droga |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sin dudas uno de los debates políticos que ocupa desde hace años la agenda mediática del país y del mundo es el ¿qué-hacer con la problemática de las drogas? Como señalan Kornblit, A.M., Camarotti, A.C., Di Leo, P.F. y Verardi, J. (2011), la emergencia de las drogas como un problema en todo el mundo se produce sobre todo a partir de 1960 "(…) hacia finales de la década del ´60 y principios de los ´70, en varios países occidentales el uso de drogas ilegales se expandió conjuntamente con ideas y conductas innovadoras que reproducían o imitaban la contracultura, las actitudes rebeldes, la superación de barreras y prohibiciones y la ruptura de tabúes (…) A comienzos de la década de 1960 más de setenta naciones firmaron la Convención Única sobre Estupefacientes (…) Esta Convención incluye la regulación y prohibición de 108 productos, clasificados en cuatro listas; asimismo contempla medidas administrativas y represivas y una novedosa política de erradicación de cultivos en los países productores, generalmente ubicados en el Tercer Mundo, base de la política que se dio en llamar guerra contra las drogas”. (Kornblit, A.M et. al., 2011:3-4). Desde entonces, la guerra contra las drogas ha sido constituida en términos de Foucault (2010) como un auténtico problema de gobierno a nivel mundial. En este sentido, las estrategias, que en cada época y lugar del mundo el poder político ha ofrecido en torno a este "problema", han sido variadas y han estado más o menos en consonancia con los grandes organismos internacionales de poder mundial. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Sin dudas uno de los debates políticos que ocupa desde hace años la agenda mediática del país y del mundo es el ¿qué-hacer con la problemática de las drogas? Como señalan Kornblit, A.M., Camarotti, A.C., Di Leo, P.F. y Verardi, J. (2011), la emergencia de las drogas como un problema en todo el mundo se produce sobre todo a partir de 1960 "(…) hacia finales de la década del ´60 y principios de los ´70, en varios países occidentales el uso de drogas ilegales se expandió conjuntamente con ideas y conductas innovadoras que reproducían o imitaban la contracultura, las actitudes rebeldes, la superación de barreras y prohibiciones y la ruptura de tabúes (…) A comienzos de la década de 1960 más de setenta naciones firmaron la Convención Única sobre Estupefacientes (…) Esta Convención incluye la regulación y prohibición de 108 productos, clasificados en cuatro listas; asimismo contempla medidas administrativas y represivas y una novedosa política de erradicación de cultivos en los países productores, generalmente ubicados en el Tercer Mundo, base de la política que se dio en llamar guerra contra las drogas”. (Kornblit, A.M et. al., 2011:3-4). Desde entonces, la guerra contra las drogas ha sido constituida en términos de Foucault (2010) como un auténtico problema de gobierno a nivel mundial. En este sentido, las estrategias, que en cada época y lugar del mundo el poder político ha ofrecido en torno a este "problema", han sido variadas y han estado más o menos en consonancia con los grandes organismos internacionales de poder mundial. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31222 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31222 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Zajac.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615840948813824 |
score |
13.070432 |