Secuela de una avulsión

Autores
Angona, R.; Sakalian, C.; Arena, A. L.; Visvisián, C.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo general: Evaluar el pronóstico a largo plazo de un diente avulsionado, destacando el uso de hidróxido de calcio y la importancia de controles periódicos para detectar y tratar posibles secuelas como reabsorción radicular mediata de un tratamiento dentario. Método: Paciente femenino de 13 años que sufrió un traumatismo dentario al caerse de una bicicleta, resultando en la avulsión de la pieza dentaria 1.1. El mismo fue reimplantado en el momento del accidente por su odontóloga del pueblo, sin ferulización, y la paciente fue instruida a mover una gasa para estabilizar. Cuando llega a la consulta se observa radiográficamente indicios de reabsorción radicular externa, motivo por el cual se decide iniciar el tratamiento con pasta alcalina. En los controles de seguimiento, se evidencia la persistencia y avance de la reabsorción radicular asociada a la pérdida de dentina, cemente y hueso. Durante 10 años, se renueva la pasta alcalina con obturación definitiva tras cada intervención. Resultados: el pronóstico mediato de un diente reimplantado depende fundamentalmente del período y de la manipulación extra alveolar que sufrió la pieza dentaria. En los casos de avulsión una posible secuela es la reabsorción dentaria. El uso de hidróxido de calcio puede mejorar la permanencia del diente en boca al reducir el avance de la reabsorción externa. Conclusiones: La avulsión es una urgencia odontológica que requiere atención inmediata y un seguimiento continuo. El tratamiento precoz y adecuado pueden mejorar el pronóstico y la posibilidad de reabsorción externa. A pesar de esto, el desenlace sigue siendo incierto, y es esencial realizar controles a largo plazo para identificar y manejar cualquier complicación que pueda surgir.
General Objective: To evaluate the long-term prognosis of an avulsed tooth, highlighting the use of calcium hydroxide and the importance of periodic check-ups to detect and treat possible sequelae such as root resorption mediated by dental trauma. Method: A 13-year-old female patient suffered dental trauma when falling off a bicycle, resulting in the avulsion of tooth 1.1. The tooth was reimplanted at the time of the accident by her local dentist, without splinting, and the patient was instructed to bite a gauze to stabilize it. When she arrived at the clinic, signs of external root resorption were observed radiographically, which is why it was decided to start treatment with alkaline paste. In the follow-up check-ups, the persistence and advancement of root resorption associated with the loss of dentin, cementum and bone was evident. For 10 years, the alkaline paste is renewed with a definitive filling after each intervention. Results: The immediate prognosis of a reimplanted tooth depends fundamentally on the period and the extra alveolar manipulation that the tooth suffered. In cases of avulsion, a possible sequel is tooth resorption. The use of calcium hydroxide can improve the permanence of the tooth in the mouth by reducing the advance of external resorption. Conclusions: Avulsion is a dental emergency that requires immediate attention and continuous monitoring. Early and adequate treatment can improve the prognosis and the possibility of external resorption. Despite this, the outcome remains uncertain, and it is essential to carry out long-term controls to identify and manage any complications that may arise.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Avulsión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178819

id SEDICI_c800a7efe2dbc0f0825b30691c870f68
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178819
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Secuela de una avulsiónSequel of an avulsionAngona, R.Sakalian, C.Arena, A. L.Visvisián, C.OdontologíaAvulsiónObjetivo general: Evaluar el pronóstico a largo plazo de un diente avulsionado, destacando el uso de hidróxido de calcio y la importancia de controles periódicos para detectar y tratar posibles secuelas como reabsorción radicular mediata de un tratamiento dentario. Método: Paciente femenino de 13 años que sufrió un traumatismo dentario al caerse de una bicicleta, resultando en la avulsión de la pieza dentaria 1.1. El mismo fue reimplantado en el momento del accidente por su odontóloga del pueblo, sin ferulización, y la paciente fue instruida a mover una gasa para estabilizar. Cuando llega a la consulta se observa radiográficamente indicios de reabsorción radicular externa, motivo por el cual se decide iniciar el tratamiento con pasta alcalina. En los controles de seguimiento, se evidencia la persistencia y avance de la reabsorción radicular asociada a la pérdida de dentina, cemente y hueso. Durante 10 años, se renueva la pasta alcalina con obturación definitiva tras cada intervención. Resultados: el pronóstico mediato de un diente reimplantado depende fundamentalmente del período y de la manipulación extra alveolar que sufrió la pieza dentaria. En los casos de avulsión una posible secuela es la reabsorción dentaria. El uso de hidróxido de calcio puede mejorar la permanencia del diente en boca al reducir el avance de la reabsorción externa. Conclusiones: La avulsión es una urgencia odontológica que requiere atención inmediata y un seguimiento continuo. El tratamiento precoz y adecuado pueden mejorar el pronóstico y la posibilidad de reabsorción externa. A pesar de esto, el desenlace sigue siendo incierto, y es esencial realizar controles a largo plazo para identificar y manejar cualquier complicación que pueda surgir.General Objective: To evaluate the long-term prognosis of an avulsed tooth, highlighting the use of calcium hydroxide and the importance of periodic check-ups to detect and treat possible sequelae such as root resorption mediated by dental trauma. Method: A 13-year-old female patient suffered dental trauma when falling off a bicycle, resulting in the avulsion of tooth 1.1. The tooth was reimplanted at the time of the accident by her local dentist, without splinting, and the patient was instructed to bite a gauze to stabilize it. When she arrived at the clinic, signs of external root resorption were observed radiographically, which is why it was decided to start treatment with alkaline paste. In the follow-up check-ups, the persistence and advancement of root resorption associated with the loss of dentin, cementum and bone was evident. For 10 years, the alkaline paste is renewed with a definitive filling after each intervention. Results: The immediate prognosis of a reimplanted tooth depends fundamentally on the period and the extra alveolar manipulation that the tooth suffered. In cases of avulsion, a possible sequel is tooth resorption. The use of calcium hydroxide can improve the permanence of the tooth in the mouth by reducing the advance of external resorption. Conclusions: Avulsion is a dental emergency that requires immediate attention and continuous monitoring. Early and adequate treatment can improve the prognosis and the possibility of external resorption. Despite this, the outcome remains uncertain, and it is essential to carry out long-term controls to identify and manage any complications that may arise.Facultad de Odontología2024-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178819spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-4396-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/173646info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178819Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:14.412SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Secuela de una avulsión
Sequel of an avulsion
title Secuela de una avulsión
spellingShingle Secuela de una avulsión
Angona, R.
Odontología
Avulsión
title_short Secuela de una avulsión
title_full Secuela de una avulsión
title_fullStr Secuela de una avulsión
title_full_unstemmed Secuela de una avulsión
title_sort Secuela de una avulsión
dc.creator.none.fl_str_mv Angona, R.
Sakalian, C.
Arena, A. L.
Visvisián, C.
author Angona, R.
author_facet Angona, R.
Sakalian, C.
Arena, A. L.
Visvisián, C.
author_role author
author2 Sakalian, C.
Arena, A. L.
Visvisián, C.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Avulsión
topic Odontología
Avulsión
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo general: Evaluar el pronóstico a largo plazo de un diente avulsionado, destacando el uso de hidróxido de calcio y la importancia de controles periódicos para detectar y tratar posibles secuelas como reabsorción radicular mediata de un tratamiento dentario. Método: Paciente femenino de 13 años que sufrió un traumatismo dentario al caerse de una bicicleta, resultando en la avulsión de la pieza dentaria 1.1. El mismo fue reimplantado en el momento del accidente por su odontóloga del pueblo, sin ferulización, y la paciente fue instruida a mover una gasa para estabilizar. Cuando llega a la consulta se observa radiográficamente indicios de reabsorción radicular externa, motivo por el cual se decide iniciar el tratamiento con pasta alcalina. En los controles de seguimiento, se evidencia la persistencia y avance de la reabsorción radicular asociada a la pérdida de dentina, cemente y hueso. Durante 10 años, se renueva la pasta alcalina con obturación definitiva tras cada intervención. Resultados: el pronóstico mediato de un diente reimplantado depende fundamentalmente del período y de la manipulación extra alveolar que sufrió la pieza dentaria. En los casos de avulsión una posible secuela es la reabsorción dentaria. El uso de hidróxido de calcio puede mejorar la permanencia del diente en boca al reducir el avance de la reabsorción externa. Conclusiones: La avulsión es una urgencia odontológica que requiere atención inmediata y un seguimiento continuo. El tratamiento precoz y adecuado pueden mejorar el pronóstico y la posibilidad de reabsorción externa. A pesar de esto, el desenlace sigue siendo incierto, y es esencial realizar controles a largo plazo para identificar y manejar cualquier complicación que pueda surgir.
General Objective: To evaluate the long-term prognosis of an avulsed tooth, highlighting the use of calcium hydroxide and the importance of periodic check-ups to detect and treat possible sequelae such as root resorption mediated by dental trauma. Method: A 13-year-old female patient suffered dental trauma when falling off a bicycle, resulting in the avulsion of tooth 1.1. The tooth was reimplanted at the time of the accident by her local dentist, without splinting, and the patient was instructed to bite a gauze to stabilize it. When she arrived at the clinic, signs of external root resorption were observed radiographically, which is why it was decided to start treatment with alkaline paste. In the follow-up check-ups, the persistence and advancement of root resorption associated with the loss of dentin, cementum and bone was evident. For 10 years, the alkaline paste is renewed with a definitive filling after each intervention. Results: The immediate prognosis of a reimplanted tooth depends fundamentally on the period and the extra alveolar manipulation that the tooth suffered. In cases of avulsion, a possible sequel is tooth resorption. The use of calcium hydroxide can improve the permanence of the tooth in the mouth by reducing the advance of external resorption. Conclusions: Avulsion is a dental emergency that requires immediate attention and continuous monitoring. Early and adequate treatment can improve the prognosis and the possibility of external resorption. Despite this, the outcome remains uncertain, and it is essential to carry out long-term controls to identify and manage any complications that may arise.
Facultad de Odontología
description Objetivo general: Evaluar el pronóstico a largo plazo de un diente avulsionado, destacando el uso de hidróxido de calcio y la importancia de controles periódicos para detectar y tratar posibles secuelas como reabsorción radicular mediata de un tratamiento dentario. Método: Paciente femenino de 13 años que sufrió un traumatismo dentario al caerse de una bicicleta, resultando en la avulsión de la pieza dentaria 1.1. El mismo fue reimplantado en el momento del accidente por su odontóloga del pueblo, sin ferulización, y la paciente fue instruida a mover una gasa para estabilizar. Cuando llega a la consulta se observa radiográficamente indicios de reabsorción radicular externa, motivo por el cual se decide iniciar el tratamiento con pasta alcalina. En los controles de seguimiento, se evidencia la persistencia y avance de la reabsorción radicular asociada a la pérdida de dentina, cemente y hueso. Durante 10 años, se renueva la pasta alcalina con obturación definitiva tras cada intervención. Resultados: el pronóstico mediato de un diente reimplantado depende fundamentalmente del período y de la manipulación extra alveolar que sufrió la pieza dentaria. En los casos de avulsión una posible secuela es la reabsorción dentaria. El uso de hidróxido de calcio puede mejorar la permanencia del diente en boca al reducir el avance de la reabsorción externa. Conclusiones: La avulsión es una urgencia odontológica que requiere atención inmediata y un seguimiento continuo. El tratamiento precoz y adecuado pueden mejorar el pronóstico y la posibilidad de reabsorción externa. A pesar de esto, el desenlace sigue siendo incierto, y es esencial realizar controles a largo plazo para identificar y manejar cualquier complicación que pueda surgir.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178819
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178819
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-4396-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/173646
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616345238372352
score 13.070432