El hombre de campo y el hombre de ciudad
- Autores
- Casares, Miguel F.
- Año de publicación
- 1958
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Me lleva a presentar esta comunicación a la Academia, el estado actual de incomprensión entre la población campesina, hoy indefensa, y la urbana que orienta la opinión del país. La buena voluntad entre ambas colectividades es obvia, más las separa cierta antinomia circunstante que proviene, casi diría, del contraste entre sus respectivos modos de vida. Hasta hace pocas décadas, cuando no se menospreciaban las principales fuentes de riqueza de la nación, la influencia del estanciero y de instituciones nétamente agrarias contribuía eficazmente en nuestra legislación rural y ello permitía condicionar las reglamentaciones al medio en que debieron ser aplicadas. Para dar claridad a mi exposición comenzaré describiendo las características más salientes de ambos tipos de vida, la campesina y la urbana, para poder luego de una rápida visión histórica señalar la importancia de la sociología rural como disciplina necesaria para encauzar los actos de gobierno en su obra de fomento agrario.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria - Materia
-
Ciencias Agrarias
Sociología
Población Urbana
Población Rural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/28964
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c7e98de5ec2f94c97cd39fdf37dae5a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/28964 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El hombre de campo y el hombre de ciudadCasares, Miguel F.Ciencias AgrariasSociologíaPoblación UrbanaPoblación RuralMe lleva a presentar esta comunicación a la Academia, el estado actual de incomprensión entre la población campesina, hoy indefensa, y la urbana que orienta la opinión del país. La buena voluntad entre ambas colectividades es obvia, más las separa cierta antinomia circunstante que proviene, casi diría, del contraste entre sus respectivos modos de vida. Hasta hace pocas décadas, cuando no se menospreciaban las principales fuentes de riqueza de la nación, la influencia del estanciero y de instituciones nétamente agrarias contribuía eficazmente en nuestra legislación rural y ello permitía condicionar las reglamentaciones al medio en que debieron ser aplicadas. Para dar claridad a mi exposición comenzaré describiendo las características más salientes de ambos tipos de vida, la campesina y la urbana, para poder luego de una rápida visión histórica señalar la importancia de la sociología rural como disciplina necesaria para encauzar los actos de gobierno en su obra de fomento agrario.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria1958info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/28964spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/28964Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:03.251SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El hombre de campo y el hombre de ciudad |
title |
El hombre de campo y el hombre de ciudad |
spellingShingle |
El hombre de campo y el hombre de ciudad Casares, Miguel F. Ciencias Agrarias Sociología Población Urbana Población Rural |
title_short |
El hombre de campo y el hombre de ciudad |
title_full |
El hombre de campo y el hombre de ciudad |
title_fullStr |
El hombre de campo y el hombre de ciudad |
title_full_unstemmed |
El hombre de campo y el hombre de ciudad |
title_sort |
El hombre de campo y el hombre de ciudad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casares, Miguel F. |
author |
Casares, Miguel F. |
author_facet |
Casares, Miguel F. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Sociología Población Urbana Población Rural |
topic |
Ciencias Agrarias Sociología Población Urbana Población Rural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Me lleva a presentar esta comunicación a la Academia, el estado actual de incomprensión entre la población campesina, hoy indefensa, y la urbana que orienta la opinión del país. La buena voluntad entre ambas colectividades es obvia, más las separa cierta antinomia circunstante que proviene, casi diría, del contraste entre sus respectivos modos de vida. Hasta hace pocas décadas, cuando no se menospreciaban las principales fuentes de riqueza de la nación, la influencia del estanciero y de instituciones nétamente agrarias contribuía eficazmente en nuestra legislación rural y ello permitía condicionar las reglamentaciones al medio en que debieron ser aplicadas. Para dar claridad a mi exposición comenzaré describiendo las características más salientes de ambos tipos de vida, la campesina y la urbana, para poder luego de una rápida visión histórica señalar la importancia de la sociología rural como disciplina necesaria para encauzar los actos de gobierno en su obra de fomento agrario. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria |
description |
Me lleva a presentar esta comunicación a la Academia, el estado actual de incomprensión entre la población campesina, hoy indefensa, y la urbana que orienta la opinión del país. La buena voluntad entre ambas colectividades es obvia, más las separa cierta antinomia circunstante que proviene, casi diría, del contraste entre sus respectivos modos de vida. Hasta hace pocas décadas, cuando no se menospreciaban las principales fuentes de riqueza de la nación, la influencia del estanciero y de instituciones nétamente agrarias contribuía eficazmente en nuestra legislación rural y ello permitía condicionar las reglamentaciones al medio en que debieron ser aplicadas. Para dar claridad a mi exposición comenzaré describiendo las características más salientes de ambos tipos de vida, la campesina y la urbana, para poder luego de una rápida visión histórica señalar la importancia de la sociología rural como disciplina necesaria para encauzar los actos de gobierno en su obra de fomento agrario. |
publishDate |
1958 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1958 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/28964 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/28964 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615831653187584 |
score |
13.070432 |