Biogás: desde las aulas a las familias rurales
- Autores
- Venturelli, L.; Huerga, I. R.; Butti, M.; Pérez, L.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La biodigestión anaerobia es un proceso de transformación de materiales de origen orgánico que permite la obtención de biogás y un efluente rico en nutrientes. El biogás puede ser utilizado como fuente renovable y alternativa de energía. Es importante destacar los beneficios ambientales que esta tecnología genera, ya que además de sustituir fuentes agotables de energía, resulta eficaz para el tratamiento de los residuos. Es común que las poblaciones rurales exhiban un aislamiento a los sistemas convencionales de abastecimiento energético. Este tipo de energía surge como una buena alternativa para acompañar la demanda de estás familias y mejorar su calidad de vida. Aunque esta técnica data desde 1859 con orígenes en Bombay, India, en la Argentina y específicamente en el sector de la agricultura familiar, su utilización no se encuentra muy difundida. Se nos presenta un gran desafío para revertir esta tendencia. La producción de energía en pequeña escala, utilizando fuentes renovables, le permite al pequeño productor agropecuario desarrollarse sin tener que trasladarse a centros urbanos (Zanzi, 2007). Actualmente, en las zonas rurales de los países en desarrollo, las necesidades de energía se satisfacen sobre todo con combustibles de biomasa y con trabajo humano y animal. Este inocuo panorama limita seriamente las posibilidades de mejorar la productividad agrícola y su calidad de vida (Van Campen et al., 2000). Un estudio realizado en el estado de Santa Catarina (Brasil) relevó que la energía a partir de biomasa (fundamentalmente leña) se muestra como la mejor alternativa inmediata. No obstante, el trabajo expresa la necesidad de formar una matriz energética para este tipo de poblaciones, ya que la cuestión energética debería ser una parte integrante de las construcciones rurales y del sistema de producción rural (Bittencourt, 2005). La utilización de leña para cocina y calefacción conlleva problemas de salud, al convivir permanentemente en un ambiente con humo. La utilización de biogás en la vivienda, en cocinas, calefones o calefacción, no presenta este tipo de inconvenientes.
Tecnologías apropiadas.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ciencias Agrarias
Biogás
Poblaciones rurales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97772
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6099a03f815b9eab03fc8d951b31ad19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97772 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Biogás: desde las aulas a las familias ruralesVenturelli, L.Huerga, I. R.Butti, M.Pérez, L.Ciencias AgrariasBiogásPoblaciones ruralesLa biodigestión anaerobia es un proceso de transformación de materiales de origen orgánico que permite la obtención de biogás y un efluente rico en nutrientes. El biogás puede ser utilizado como fuente renovable y alternativa de energía. Es importante destacar los beneficios ambientales que esta tecnología genera, ya que además de sustituir fuentes agotables de energía, resulta eficaz para el tratamiento de los residuos. Es común que las poblaciones rurales exhiban un aislamiento a los sistemas convencionales de abastecimiento energético. Este tipo de energía surge como una buena alternativa para acompañar la demanda de estás familias y mejorar su calidad de vida. Aunque esta técnica data desde 1859 con orígenes en Bombay, India, en la Argentina y específicamente en el sector de la agricultura familiar, su utilización no se encuentra muy difundida. Se nos presenta un gran desafío para revertir esta tendencia. La producción de energía en pequeña escala, utilizando fuentes renovables, le permite al pequeño productor agropecuario desarrollarse sin tener que trasladarse a centros urbanos (Zanzi, 2007). Actualmente, en las zonas rurales de los países en desarrollo, las necesidades de energía se satisfacen sobre todo con combustibles de biomasa y con trabajo humano y animal. Este inocuo panorama limita seriamente las posibilidades de mejorar la productividad agrícola y su calidad de vida (Van Campen et al., 2000). Un estudio realizado en el estado de Santa Catarina (Brasil) relevó que la energía a partir de biomasa (fundamentalmente leña) se muestra como la mejor alternativa inmediata. No obstante, el trabajo expresa la necesidad de formar una matriz energética para este tipo de poblaciones, ya que la cuestión energética debería ser una parte integrante de las construcciones rurales y del sistema de producción rural (Bittencourt, 2005). La utilización de leña para cocina y calefacción conlleva problemas de salud, al convivir permanentemente en un ambiente con humo. La utilización de biogás en la vivienda, en cocinas, calefones o calefacción, no presenta este tipo de inconvenientes.Tecnologías apropiadas.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97772spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0745-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97772Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:11.56SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biogás: desde las aulas a las familias rurales |
title |
Biogás: desde las aulas a las familias rurales |
spellingShingle |
Biogás: desde las aulas a las familias rurales Venturelli, L. Ciencias Agrarias Biogás Poblaciones rurales |
title_short |
Biogás: desde las aulas a las familias rurales |
title_full |
Biogás: desde las aulas a las familias rurales |
title_fullStr |
Biogás: desde las aulas a las familias rurales |
title_full_unstemmed |
Biogás: desde las aulas a las familias rurales |
title_sort |
Biogás: desde las aulas a las familias rurales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Venturelli, L. Huerga, I. R. Butti, M. Pérez, L. |
author |
Venturelli, L. |
author_facet |
Venturelli, L. Huerga, I. R. Butti, M. Pérez, L. |
author_role |
author |
author2 |
Huerga, I. R. Butti, M. Pérez, L. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Biogás Poblaciones rurales |
topic |
Ciencias Agrarias Biogás Poblaciones rurales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La biodigestión anaerobia es un proceso de transformación de materiales de origen orgánico que permite la obtención de biogás y un efluente rico en nutrientes. El biogás puede ser utilizado como fuente renovable y alternativa de energía. Es importante destacar los beneficios ambientales que esta tecnología genera, ya que además de sustituir fuentes agotables de energía, resulta eficaz para el tratamiento de los residuos. Es común que las poblaciones rurales exhiban un aislamiento a los sistemas convencionales de abastecimiento energético. Este tipo de energía surge como una buena alternativa para acompañar la demanda de estás familias y mejorar su calidad de vida. Aunque esta técnica data desde 1859 con orígenes en Bombay, India, en la Argentina y específicamente en el sector de la agricultura familiar, su utilización no se encuentra muy difundida. Se nos presenta un gran desafío para revertir esta tendencia. La producción de energía en pequeña escala, utilizando fuentes renovables, le permite al pequeño productor agropecuario desarrollarse sin tener que trasladarse a centros urbanos (Zanzi, 2007). Actualmente, en las zonas rurales de los países en desarrollo, las necesidades de energía se satisfacen sobre todo con combustibles de biomasa y con trabajo humano y animal. Este inocuo panorama limita seriamente las posibilidades de mejorar la productividad agrícola y su calidad de vida (Van Campen et al., 2000). Un estudio realizado en el estado de Santa Catarina (Brasil) relevó que la energía a partir de biomasa (fundamentalmente leña) se muestra como la mejor alternativa inmediata. No obstante, el trabajo expresa la necesidad de formar una matriz energética para este tipo de poblaciones, ya que la cuestión energética debería ser una parte integrante de las construcciones rurales y del sistema de producción rural (Bittencourt, 2005). La utilización de leña para cocina y calefacción conlleva problemas de salud, al convivir permanentemente en un ambiente con humo. La utilización de biogás en la vivienda, en cocinas, calefones o calefacción, no presenta este tipo de inconvenientes. Tecnologías apropiadas. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La biodigestión anaerobia es un proceso de transformación de materiales de origen orgánico que permite la obtención de biogás y un efluente rico en nutrientes. El biogás puede ser utilizado como fuente renovable y alternativa de energía. Es importante destacar los beneficios ambientales que esta tecnología genera, ya que además de sustituir fuentes agotables de energía, resulta eficaz para el tratamiento de los residuos. Es común que las poblaciones rurales exhiban un aislamiento a los sistemas convencionales de abastecimiento energético. Este tipo de energía surge como una buena alternativa para acompañar la demanda de estás familias y mejorar su calidad de vida. Aunque esta técnica data desde 1859 con orígenes en Bombay, India, en la Argentina y específicamente en el sector de la agricultura familiar, su utilización no se encuentra muy difundida. Se nos presenta un gran desafío para revertir esta tendencia. La producción de energía en pequeña escala, utilizando fuentes renovables, le permite al pequeño productor agropecuario desarrollarse sin tener que trasladarse a centros urbanos (Zanzi, 2007). Actualmente, en las zonas rurales de los países en desarrollo, las necesidades de energía se satisfacen sobre todo con combustibles de biomasa y con trabajo humano y animal. Este inocuo panorama limita seriamente las posibilidades de mejorar la productividad agrícola y su calidad de vida (Van Campen et al., 2000). Un estudio realizado en el estado de Santa Catarina (Brasil) relevó que la energía a partir de biomasa (fundamentalmente leña) se muestra como la mejor alternativa inmediata. No obstante, el trabajo expresa la necesidad de formar una matriz energética para este tipo de poblaciones, ya que la cuestión energética debería ser una parte integrante de las construcciones rurales y del sistema de producción rural (Bittencourt, 2005). La utilización de leña para cocina y calefacción conlleva problemas de salud, al convivir permanentemente en un ambiente con humo. La utilización de biogás en la vivienda, en cocinas, calefones o calefacción, no presenta este tipo de inconvenientes. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97772 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97772 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0745-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616087333765120 |
score |
13.070432 |