Formar personal idóneo para asistir: tendencias en la Escuela de Servicio Social, Santa Fe en los años 40

Autores
Vallejos, Indiana; Chechele, Malina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La formación de asistentes sociales en la provincia de Santa Fe comienza en la década del '40, bajo el impulso del gobierno conservador de Argonz. En 1942 se inauguran los Cursos de Asistentes Sociales de Rosario (transformados en Escuela dos años más tarde) y en 1943 abre sus puertas las Escuela de Servicio Social de Santa Fe (en adelante, “la Escuela”). Ésta última es el foco de nuestra investigación. La referida Escuela se crea bajo la dependencia del Consejo de Educación, pero un año más tarde pasa a depender de las Juntas de Acción Social en la órbita del Ministerio de Salud Pública y Trabajo. En 1946, se separan las políticas de Salud Pública, Asistencia Social y Trabajo, y se crean los Ministerios de Salud Pública y de Trabajo, y la Secretaría de Bienestar y Seguridad Social (con rango ministerial). Según lo establece la Ley 3139, las Escuelas de Servicio Social, existentes y a crearse, dependen de esta Secretaría. Esa dependencia, y el mandato fundacional de la Escuela de formar el personal idóneo para la implementación de las políticas de Asistencia Social estatal, van a incidir en la reformulación de planes de estudio hasta entrado el período del gobierno peronista. Además, es posible identificar la incidencia de las discusiones internas del cuerpo docente en las derivas de la formación. El caso de la provincia de Santa Fe se plantea como una posibilidad de pensar el surgimiento de la formación de Asistentes Sociales en tanto profesionales de estado, haciendo converger distintas influencias entre las que es posible señalar cierto resabio higienista, el catolicismo social y su ideal de Justicia Social y sobre todo un impulso racionalizador de las prácticas estatales propio de la época. En esa perspectiva, esta ponencia tiene como objetivos identificar las características principales de los primeros planes de estudio (1943, 1944 y 1946) y sus influencias, así como analizar las tensiones entre las influencias higienistas y socio asistenciales que atraviesan las discusiones académicas. El contenido de este escrito se sustenta en el trabajo de fuentes existentes en el archivo de la Escuela -libro de actas del Consejo Directivo, documentos de registro de discusiones y conferencias, libro de actas y publicaciones del Centro de Estudiantes-, así como expedientes y normas emitidas por las autoridades provinciales, publicaciones y prensa de época.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 24: Reflexiones acerca de la trayectoria del Trabajo Social en Argentina.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Escuela de Servicio Social
Santa Fe
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95307

id SEDICI_c7826f69fee4220cf1856b02a8fab65a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95307
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Formar personal idóneo para asistir: tendencias en la Escuela de Servicio Social, Santa Fe en los años 40Vallejos, IndianaChechele, MalinaTrabajo SocialEscuela de Servicio SocialSanta FeLa formación de asistentes sociales en la provincia de Santa Fe comienza en la década del '40, bajo el impulso del gobierno conservador de Argonz. En 1942 se inauguran los Cursos de Asistentes Sociales de Rosario (transformados en Escuela dos años más tarde) y en 1943 abre sus puertas las Escuela de Servicio Social de Santa Fe (en adelante, “la Escuela”). Ésta última es el foco de nuestra investigación. La referida Escuela se crea bajo la dependencia del Consejo de Educación, pero un año más tarde pasa a depender de las Juntas de Acción Social en la órbita del Ministerio de Salud Pública y Trabajo. En 1946, se separan las políticas de Salud Pública, Asistencia Social y Trabajo, y se crean los Ministerios de Salud Pública y de Trabajo, y la Secretaría de Bienestar y Seguridad Social (con rango ministerial). Según lo establece la Ley 3139, las Escuelas de Servicio Social, existentes y a crearse, dependen de esta Secretaría. Esa dependencia, y el mandato fundacional de la Escuela de formar el personal idóneo para la implementación de las políticas de Asistencia Social estatal, van a incidir en la reformulación de planes de estudio hasta entrado el período del gobierno peronista. Además, es posible identificar la incidencia de las discusiones internas del cuerpo docente en las derivas de la formación. El caso de la provincia de Santa Fe se plantea como una posibilidad de pensar el surgimiento de la formación de Asistentes Sociales en tanto profesionales de estado, haciendo converger distintas influencias entre las que es posible señalar cierto resabio higienista, el catolicismo social y su ideal de Justicia Social y sobre todo un impulso racionalizador de las prácticas estatales propio de la época. En esa perspectiva, esta ponencia tiene como objetivos identificar las características principales de los primeros planes de estudio (1943, 1944 y 1946) y sus influencias, así como analizar las tensiones entre las influencias higienistas y socio asistenciales que atraviesan las discusiones académicas. El contenido de este escrito se sustenta en el trabajo de fuentes existentes en el archivo de la Escuela -libro de actas del Consejo Directivo, documentos de registro de discusiones y conferencias, libro de actas y publicaciones del Centro de Estudiantes-, así como expedientes y normas emitidas por las autoridades provinciales, publicaciones y prensa de época.Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.Grupo de trabajo 24: Reflexiones acerca de la trayectoria del Trabajo Social en Argentina.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95307spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95307Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:51.17SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formar personal idóneo para asistir: tendencias en la Escuela de Servicio Social, Santa Fe en los años 40
title Formar personal idóneo para asistir: tendencias en la Escuela de Servicio Social, Santa Fe en los años 40
spellingShingle Formar personal idóneo para asistir: tendencias en la Escuela de Servicio Social, Santa Fe en los años 40
Vallejos, Indiana
Trabajo Social
Escuela de Servicio Social
Santa Fe
title_short Formar personal idóneo para asistir: tendencias en la Escuela de Servicio Social, Santa Fe en los años 40
title_full Formar personal idóneo para asistir: tendencias en la Escuela de Servicio Social, Santa Fe en los años 40
title_fullStr Formar personal idóneo para asistir: tendencias en la Escuela de Servicio Social, Santa Fe en los años 40
title_full_unstemmed Formar personal idóneo para asistir: tendencias en la Escuela de Servicio Social, Santa Fe en los años 40
title_sort Formar personal idóneo para asistir: tendencias en la Escuela de Servicio Social, Santa Fe en los años 40
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejos, Indiana
Chechele, Malina
author Vallejos, Indiana
author_facet Vallejos, Indiana
Chechele, Malina
author_role author
author2 Chechele, Malina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Escuela de Servicio Social
Santa Fe
topic Trabajo Social
Escuela de Servicio Social
Santa Fe
dc.description.none.fl_txt_mv La formación de asistentes sociales en la provincia de Santa Fe comienza en la década del '40, bajo el impulso del gobierno conservador de Argonz. En 1942 se inauguran los Cursos de Asistentes Sociales de Rosario (transformados en Escuela dos años más tarde) y en 1943 abre sus puertas las Escuela de Servicio Social de Santa Fe (en adelante, “la Escuela”). Ésta última es el foco de nuestra investigación. La referida Escuela se crea bajo la dependencia del Consejo de Educación, pero un año más tarde pasa a depender de las Juntas de Acción Social en la órbita del Ministerio de Salud Pública y Trabajo. En 1946, se separan las políticas de Salud Pública, Asistencia Social y Trabajo, y se crean los Ministerios de Salud Pública y de Trabajo, y la Secretaría de Bienestar y Seguridad Social (con rango ministerial). Según lo establece la Ley 3139, las Escuelas de Servicio Social, existentes y a crearse, dependen de esta Secretaría. Esa dependencia, y el mandato fundacional de la Escuela de formar el personal idóneo para la implementación de las políticas de Asistencia Social estatal, van a incidir en la reformulación de planes de estudio hasta entrado el período del gobierno peronista. Además, es posible identificar la incidencia de las discusiones internas del cuerpo docente en las derivas de la formación. El caso de la provincia de Santa Fe se plantea como una posibilidad de pensar el surgimiento de la formación de Asistentes Sociales en tanto profesionales de estado, haciendo converger distintas influencias entre las que es posible señalar cierto resabio higienista, el catolicismo social y su ideal de Justicia Social y sobre todo un impulso racionalizador de las prácticas estatales propio de la época. En esa perspectiva, esta ponencia tiene como objetivos identificar las características principales de los primeros planes de estudio (1943, 1944 y 1946) y sus influencias, así como analizar las tensiones entre las influencias higienistas y socio asistenciales que atraviesan las discusiones académicas. El contenido de este escrito se sustenta en el trabajo de fuentes existentes en el archivo de la Escuela -libro de actas del Consejo Directivo, documentos de registro de discusiones y conferencias, libro de actas y publicaciones del Centro de Estudiantes-, así como expedientes y normas emitidas por las autoridades provinciales, publicaciones y prensa de época.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 24: Reflexiones acerca de la trayectoria del Trabajo Social en Argentina.
Facultad de Trabajo Social
description La formación de asistentes sociales en la provincia de Santa Fe comienza en la década del '40, bajo el impulso del gobierno conservador de Argonz. En 1942 se inauguran los Cursos de Asistentes Sociales de Rosario (transformados en Escuela dos años más tarde) y en 1943 abre sus puertas las Escuela de Servicio Social de Santa Fe (en adelante, “la Escuela”). Ésta última es el foco de nuestra investigación. La referida Escuela se crea bajo la dependencia del Consejo de Educación, pero un año más tarde pasa a depender de las Juntas de Acción Social en la órbita del Ministerio de Salud Pública y Trabajo. En 1946, se separan las políticas de Salud Pública, Asistencia Social y Trabajo, y se crean los Ministerios de Salud Pública y de Trabajo, y la Secretaría de Bienestar y Seguridad Social (con rango ministerial). Según lo establece la Ley 3139, las Escuelas de Servicio Social, existentes y a crearse, dependen de esta Secretaría. Esa dependencia, y el mandato fundacional de la Escuela de formar el personal idóneo para la implementación de las políticas de Asistencia Social estatal, van a incidir en la reformulación de planes de estudio hasta entrado el período del gobierno peronista. Además, es posible identificar la incidencia de las discusiones internas del cuerpo docente en las derivas de la formación. El caso de la provincia de Santa Fe se plantea como una posibilidad de pensar el surgimiento de la formación de Asistentes Sociales en tanto profesionales de estado, haciendo converger distintas influencias entre las que es posible señalar cierto resabio higienista, el catolicismo social y su ideal de Justicia Social y sobre todo un impulso racionalizador de las prácticas estatales propio de la época. En esa perspectiva, esta ponencia tiene como objetivos identificar las características principales de los primeros planes de estudio (1943, 1944 y 1946) y sus influencias, así como analizar las tensiones entre las influencias higienistas y socio asistenciales que atraviesan las discusiones académicas. El contenido de este escrito se sustenta en el trabajo de fuentes existentes en el archivo de la Escuela -libro de actas del Consejo Directivo, documentos de registro de discusiones y conferencias, libro de actas y publicaciones del Centro de Estudiantes-, así como expedientes y normas emitidas por las autoridades provinciales, publicaciones y prensa de época.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95307
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260410792673280
score 13.13397