Las TIC en educación: algunos elementos para el debate

Autores
Fernández Massara, María Belén
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Vivimos en un proceso de profundas transformaciones sociales, políticas, económicas y científico-tecnológicas, en el que han adquirido formidable protagonismo las nuevas tecnologías multimediales. Se ha generalizado la idea de que asistimos a la denominada Sociedad de la Información o Sociedad del Conocimiento, que asume alcances y modos de organización no exentos de contradicciones. Particularmente, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen un objeto de estudio que pone de manifiesto no sólo los debates inacabados sobre el papel social de los medios, sino también las tensiones que vertebran nuestra disciplina. El presente trabajo es una aproximación al amplio debate que ha suscitado la relación entre educación y las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente a partir de las prácticas y las representaciones que generan los sujetos en los ámbitos de enseñanza-aprendizaje. Considero que la formación de los docentes es un eje clave de discusión, en el marco de políticas educativas que imponen esfuerzos por acompañar las transformaciones tecnológicas de principios de siglo. Ciertamente, la institución educativa se enfrenta hoy al desafío de orientar el acceso de los sujetos a la Sociedad de la Información, de manera más justa y equitativa.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)
Materia
Periodismo
Comunicación
Educación
tecnologías de la información y de la comunicación
comunicación para el desarrollo
Sociedad de la Información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32030

id SEDICI_c753fe3d67e2eb025e4b17856be38226
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32030
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las TIC en educación: algunos elementos para el debateFernández Massara, María BelénPeriodismoComunicaciónEducacióntecnologías de la información y de la comunicacióncomunicación para el desarrolloSociedad de la InformaciónVivimos en un proceso de profundas transformaciones sociales, políticas, económicas y científico-tecnológicas, en el que han adquirido formidable protagonismo las nuevas tecnologías multimediales. Se ha generalizado la idea de que asistimos a la denominada Sociedad de la Información o Sociedad del Conocimiento, que asume alcances y modos de organización no exentos de contradicciones. Particularmente, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen un objeto de estudio que pone de manifiesto no sólo los debates inacabados sobre el papel social de los medios, sino también las tensiones que vertebran nuestra disciplina. El presente trabajo es una aproximación al amplio debate que ha suscitado la relación entre educación y las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente a partir de las prácticas y las representaciones que generan los sujetos en los ámbitos de enseñanza-aprendizaje. Considero que la formación de los docentes es un eje clave de discusión, en el marco de políticas educativas que imponen esfuerzos por acompañar las transformaciones tecnológicas de principios de siglo. Ciertamente, la institución educativa se enfrenta hoy al desafío de orientar el acceso de los sujetos a la Sociedad de la Información, de manera más justa y equitativa.Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)2008-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32030spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/620info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32030Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:11.728SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las TIC en educación: algunos elementos para el debate
title Las TIC en educación: algunos elementos para el debate
spellingShingle Las TIC en educación: algunos elementos para el debate
Fernández Massara, María Belén
Periodismo
Comunicación
Educación
tecnologías de la información y de la comunicación
comunicación para el desarrollo
Sociedad de la Información
title_short Las TIC en educación: algunos elementos para el debate
title_full Las TIC en educación: algunos elementos para el debate
title_fullStr Las TIC en educación: algunos elementos para el debate
title_full_unstemmed Las TIC en educación: algunos elementos para el debate
title_sort Las TIC en educación: algunos elementos para el debate
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Massara, María Belén
author Fernández Massara, María Belén
author_facet Fernández Massara, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
Educación
tecnologías de la información y de la comunicación
comunicación para el desarrollo
Sociedad de la Información
topic Periodismo
Comunicación
Educación
tecnologías de la información y de la comunicación
comunicación para el desarrollo
Sociedad de la Información
dc.description.none.fl_txt_mv Vivimos en un proceso de profundas transformaciones sociales, políticas, económicas y científico-tecnológicas, en el que han adquirido formidable protagonismo las nuevas tecnologías multimediales. Se ha generalizado la idea de que asistimos a la denominada Sociedad de la Información o Sociedad del Conocimiento, que asume alcances y modos de organización no exentos de contradicciones. Particularmente, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen un objeto de estudio que pone de manifiesto no sólo los debates inacabados sobre el papel social de los medios, sino también las tensiones que vertebran nuestra disciplina. El presente trabajo es una aproximación al amplio debate que ha suscitado la relación entre educación y las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente a partir de las prácticas y las representaciones que generan los sujetos en los ámbitos de enseñanza-aprendizaje. Considero que la formación de los docentes es un eje clave de discusión, en el marco de políticas educativas que imponen esfuerzos por acompañar las transformaciones tecnológicas de principios de siglo. Ciertamente, la institución educativa se enfrenta hoy al desafío de orientar el acceso de los sujetos a la Sociedad de la Información, de manera más justa y equitativa.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)
description Vivimos en un proceso de profundas transformaciones sociales, políticas, económicas y científico-tecnológicas, en el que han adquirido formidable protagonismo las nuevas tecnologías multimediales. Se ha generalizado la idea de que asistimos a la denominada Sociedad de la Información o Sociedad del Conocimiento, que asume alcances y modos de organización no exentos de contradicciones. Particularmente, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen un objeto de estudio que pone de manifiesto no sólo los debates inacabados sobre el papel social de los medios, sino también las tensiones que vertebran nuestra disciplina. El presente trabajo es una aproximación al amplio debate que ha suscitado la relación entre educación y las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente a partir de las prácticas y las representaciones que generan los sujetos en los ámbitos de enseñanza-aprendizaje. Considero que la formación de los docentes es un eje clave de discusión, en el marco de políticas educativas que imponen esfuerzos por acompañar las transformaciones tecnológicas de principios de siglo. Ciertamente, la institución educativa se enfrenta hoy al desafío de orientar el acceso de los sujetos a la Sociedad de la Información, de manera más justa y equitativa.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32030
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32030
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/620
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615844231905280
score 13.070432