Remoción de metales pesados empleando algas marinas

Autores
Plaza Cazón, Josefina del Carmen
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viera, Marisa Rosana
Descripción
El presente trabajo de Tesis Doctoral tuvo como objetivo fundamental evaluar la posibilidad de uso de macroalgas marinas, Macrocystis pyrifera y Undaria pinnatifida, provenientes de la Patagonia Argentina para la remoción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel de soluciones acuosas. Conviene destacar las razones por las que se eligieron estos dos materiales biológicos: se tratan de algas marrones cuyo componente principal es el alginato importante desde el punto de vista de la biosorción. M. pyrifera es una alga nativa que llega a las costas del sur Argentino por las mareas y se deposita sobre las playas causando un olor desagradable y un impacto visual negativo afectando la actividad turística, mientras U. pinnatifida es un especie invasora que perturba la dinámica de las poblaciones marítimas, por lo tanto, su extracción y uso beneficiarían al control de su crecimiento poblacional. De acuerdo a lo dicho anteriormente los objetivos específicos han sido los siguientes: - Caracterizar física y químicamente las dos algas especies de algas M. pyrifera y U. pinnatifida. - Establecer el adecuado acondicionamiento de la biomasa para optimizar el proceso de adsorción. - Realizar cinéticas de adsorción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel de ambas algas, mediante sistemas de lotes o discontinuos de un solo componente y de dos componentes. - Determinar la capacidad de adsorción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel de ambas algas, mediante sistemas de lotes o discontinuos de un solo componente y de dos componentes. - Analizar y establecer la eficiencia de la biosorción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel, mediante un sistema en continuo en columnas de lecho fijo. - Determinar el eluyente adecuado mediante ensayos en lote. - Evaluar la factibilidad de recuperación de los metales pesados mediante columnas de desorción. - Determinar la posibilidad de reutilización del biosorbente mediante ciclos de adsorción/desorción en columnas de lecho fijo.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
Ciencias Exactas
Metales Pesados
Adsorción
Undaria
Macrocystis
Algas Marinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2770

id SEDICI_c74d4ae11b5f975d6d765fcbe86ee4ad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2770
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Remoción de metales pesados empleando algas marinasPlaza Cazón, Josefina del CarmenQuímicaCiencias ExactasMetales PesadosAdsorciónUndariaMacrocystisAlgas MarinasEl presente trabajo de Tesis Doctoral tuvo como objetivo fundamental evaluar la posibilidad de uso de macroalgas marinas, Macrocystis pyrifera y Undaria pinnatifida, provenientes de la Patagonia Argentina para la remoción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel de soluciones acuosas. Conviene destacar las razones por las que se eligieron estos dos materiales biológicos: se tratan de algas marrones cuyo componente principal es el alginato importante desde el punto de vista de la biosorción. M. pyrifera es una alga nativa que llega a las costas del sur Argentino por las mareas y se deposita sobre las playas causando un olor desagradable y un impacto visual negativo afectando la actividad turística, mientras U. pinnatifida es un especie invasora que perturba la dinámica de las poblaciones marítimas, por lo tanto, su extracción y uso beneficiarían al control de su crecimiento poblacional. De acuerdo a lo dicho anteriormente los objetivos específicos han sido los siguientes: - Caracterizar física y químicamente las dos algas especies de algas M. pyrifera y U. pinnatifida. - Establecer el adecuado acondicionamiento de la biomasa para optimizar el proceso de adsorción. - Realizar cinéticas de adsorción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel de ambas algas, mediante sistemas de lotes o discontinuos de un solo componente y de dos componentes. - Determinar la capacidad de adsorción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel de ambas algas, mediante sistemas de lotes o discontinuos de un solo componente y de dos componentes. - Analizar y establecer la eficiencia de la biosorción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel, mediante un sistema en continuo en columnas de lecho fijo. - Determinar el eluyente adecuado mediante ensayos en lote. - Evaluar la factibilidad de recuperación de los metales pesados mediante columnas de desorción. - Determinar la posibilidad de reutilización del biosorbente mediante ciclos de adsorción/desorción en columnas de lecho fijo.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasViera, Marisa Rosana2012-03-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2770https://doi.org/10.35537/10915/2770spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2770Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:52.106SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Remoción de metales pesados empleando algas marinas
title Remoción de metales pesados empleando algas marinas
spellingShingle Remoción de metales pesados empleando algas marinas
Plaza Cazón, Josefina del Carmen
Química
Ciencias Exactas
Metales Pesados
Adsorción
Undaria
Macrocystis
Algas Marinas
title_short Remoción de metales pesados empleando algas marinas
title_full Remoción de metales pesados empleando algas marinas
title_fullStr Remoción de metales pesados empleando algas marinas
title_full_unstemmed Remoción de metales pesados empleando algas marinas
title_sort Remoción de metales pesados empleando algas marinas
dc.creator.none.fl_str_mv Plaza Cazón, Josefina del Carmen
author Plaza Cazón, Josefina del Carmen
author_facet Plaza Cazón, Josefina del Carmen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viera, Marisa Rosana
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Ciencias Exactas
Metales Pesados
Adsorción
Undaria
Macrocystis
Algas Marinas
topic Química
Ciencias Exactas
Metales Pesados
Adsorción
Undaria
Macrocystis
Algas Marinas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de Tesis Doctoral tuvo como objetivo fundamental evaluar la posibilidad de uso de macroalgas marinas, Macrocystis pyrifera y Undaria pinnatifida, provenientes de la Patagonia Argentina para la remoción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel de soluciones acuosas. Conviene destacar las razones por las que se eligieron estos dos materiales biológicos: se tratan de algas marrones cuyo componente principal es el alginato importante desde el punto de vista de la biosorción. M. pyrifera es una alga nativa que llega a las costas del sur Argentino por las mareas y se deposita sobre las playas causando un olor desagradable y un impacto visual negativo afectando la actividad turística, mientras U. pinnatifida es un especie invasora que perturba la dinámica de las poblaciones marítimas, por lo tanto, su extracción y uso beneficiarían al control de su crecimiento poblacional. De acuerdo a lo dicho anteriormente los objetivos específicos han sido los siguientes: - Caracterizar física y químicamente las dos algas especies de algas M. pyrifera y U. pinnatifida. - Establecer el adecuado acondicionamiento de la biomasa para optimizar el proceso de adsorción. - Realizar cinéticas de adsorción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel de ambas algas, mediante sistemas de lotes o discontinuos de un solo componente y de dos componentes. - Determinar la capacidad de adsorción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel de ambas algas, mediante sistemas de lotes o discontinuos de un solo componente y de dos componentes. - Analizar y establecer la eficiencia de la biosorción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel, mediante un sistema en continuo en columnas de lecho fijo. - Determinar el eluyente adecuado mediante ensayos en lote. - Evaluar la factibilidad de recuperación de los metales pesados mediante columnas de desorción. - Determinar la posibilidad de reutilización del biosorbente mediante ciclos de adsorción/desorción en columnas de lecho fijo.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El presente trabajo de Tesis Doctoral tuvo como objetivo fundamental evaluar la posibilidad de uso de macroalgas marinas, Macrocystis pyrifera y Undaria pinnatifida, provenientes de la Patagonia Argentina para la remoción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel de soluciones acuosas. Conviene destacar las razones por las que se eligieron estos dos materiales biológicos: se tratan de algas marrones cuyo componente principal es el alginato importante desde el punto de vista de la biosorción. M. pyrifera es una alga nativa que llega a las costas del sur Argentino por las mareas y se deposita sobre las playas causando un olor desagradable y un impacto visual negativo afectando la actividad turística, mientras U. pinnatifida es un especie invasora que perturba la dinámica de las poblaciones marítimas, por lo tanto, su extracción y uso beneficiarían al control de su crecimiento poblacional. De acuerdo a lo dicho anteriormente los objetivos específicos han sido los siguientes: - Caracterizar física y químicamente las dos algas especies de algas M. pyrifera y U. pinnatifida. - Establecer el adecuado acondicionamiento de la biomasa para optimizar el proceso de adsorción. - Realizar cinéticas de adsorción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel de ambas algas, mediante sistemas de lotes o discontinuos de un solo componente y de dos componentes. - Determinar la capacidad de adsorción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel de ambas algas, mediante sistemas de lotes o discontinuos de un solo componente y de dos componentes. - Analizar y establecer la eficiencia de la biosorción de mercurio, zinc, cadmio, cromo y níquel, mediante un sistema en continuo en columnas de lecho fijo. - Determinar el eluyente adecuado mediante ensayos en lote. - Evaluar la factibilidad de recuperación de los metales pesados mediante columnas de desorción. - Determinar la posibilidad de reutilización del biosorbente mediante ciclos de adsorción/desorción en columnas de lecho fijo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2770
https://doi.org/10.35537/10915/2770
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2770
https://doi.org/10.35537/10915/2770
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260044910952448
score 13.13397