Análisis comparativo de la composición bioquímica de dos macroalgas pardas de las costas patagónicas

Autores
Fernandez, Carolina; Poza, Ailen Melisa; Faure, F.; Blanco Mendez, A.; Dellatorre, Fernando Gaspar; Fernández, L.A
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La biomasa proveniente de las macroalgas marinas es ampliamente reconocida como fuente valiosa de proteínas, fibras y biocompuestos. Se evaluó el contenido de cenizas, carbohidratos, proteínas y pigmentos en diferentes porciones del talo de Undaria pinnatifida (UE: esporofilo y UL: lámina) y Macrocystis pyrifera (MB: porciones basales y MD: porciones distales) colectadas en Bahía Camarones en septiembre 2021 y se determinaron los espectros de absorción UV-Vis. El contenido de cenizas (27,15±0,81–36,93±0,99%) fue mayor en MB, MD y UL (p<0,01). Los carbohidratos totales (1,90±0,23–4,59±0,11%) presentaron su máxima concentración en UE y la mínima en MB y MD (p<0,01). Las proteínas solubles (7,61±0,86– 10,09±1,65%) no mostraron diferencias significativas entre especies ni entre partes del talo (p=0,10), mientras que las proteínas totales (12,07±0,08– 16,52±0,13%) presentaron mayor concentración en UL (p<0,01). Clorofila a (156,24±16,78– 556,29±13,35µg/gPS) y fucoxantina (16,81±3,87– 107,0±2,42 µg/gPS) presentaron mayor concentración en UE y menor en MB y MD (p<0,01). Los extractos de ambas especies exhibieron un perfil de absorción con picos marcados en la región UVB y UV-C atribuidos a la presencia de polifenoles. Los resultados revelan un mayor contenido de componentes orgánicos en Undaria, particularmente carbohidratos y pigmentos en UE y proteínas en UL, resaltando la importancia del estudio de los compuestos bioactivos presentes en UE y el empleo de UL con fines nutricionales.
Fil: Fernandez, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina
Fil: Poza, Ailen Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Centro i~mar y CeBiB, Universidad de Los Lagos; Chile
Fil: Faure, F.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Blanco Mendez, A.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Dellatorre, Fernando Gaspar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnologico En Acuicultura y Pesca. - Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigacion y Desarrollo Tecnologico En Acuicultura y Pesca.; Argentina
Fil: Fernández, L.A. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
Macrocystis pyrifera
Undaria pinnatifida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221924

id CONICETDig_9c3f6437220f9ec7f677bd8cbe6fd829
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221924
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis comparativo de la composición bioquímica de dos macroalgas pardas de las costas patagónicasFernandez, CarolinaPoza, Ailen MelisaFaure, F.Blanco Mendez, A.Dellatorre, Fernando GasparFernández, L.AMacrocystis pyriferaUndaria pinnatifidahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La biomasa proveniente de las macroalgas marinas es ampliamente reconocida como fuente valiosa de proteínas, fibras y biocompuestos. Se evaluó el contenido de cenizas, carbohidratos, proteínas y pigmentos en diferentes porciones del talo de Undaria pinnatifida (UE: esporofilo y UL: lámina) y Macrocystis pyrifera (MB: porciones basales y MD: porciones distales) colectadas en Bahía Camarones en septiembre 2021 y se determinaron los espectros de absorción UV-Vis. El contenido de cenizas (27,15±0,81–36,93±0,99%) fue mayor en MB, MD y UL (p<0,01). Los carbohidratos totales (1,90±0,23–4,59±0,11%) presentaron su máxima concentración en UE y la mínima en MB y MD (p<0,01). Las proteínas solubles (7,61±0,86– 10,09±1,65%) no mostraron diferencias significativas entre especies ni entre partes del talo (p=0,10), mientras que las proteínas totales (12,07±0,08– 16,52±0,13%) presentaron mayor concentración en UL (p<0,01). Clorofila a (156,24±16,78– 556,29±13,35µg/gPS) y fucoxantina (16,81±3,87– 107,0±2,42 µg/gPS) presentaron mayor concentración en UE y menor en MB y MD (p<0,01). Los extractos de ambas especies exhibieron un perfil de absorción con picos marcados en la región UVB y UV-C atribuidos a la presencia de polifenoles. Los resultados revelan un mayor contenido de componentes orgánicos en Undaria, particularmente carbohidratos y pigmentos en UE y proteínas en UL, resaltando la importancia del estudio de los compuestos bioactivos presentes en UE y el empleo de UL con fines nutricionales.Fil: Fernandez, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; ArgentinaFil: Poza, Ailen Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Centro i~mar y CeBiB, Universidad de Los Lagos; ChileFil: Faure, F.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Blanco Mendez, A.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Dellatorre, Fernando Gaspar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnologico En Acuicultura y Pesca. - Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigacion y Desarrollo Tecnologico En Acuicultura y Pesca.; ArgentinaFil: Fernández, L.A. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaXXXIX Jornadas Argentinas de BotánicaSan Fernando del Valle de CatamarcaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de BotánicaGonzález, Ana María2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221924Análisis comparativo de la composición bioquímica de dos macroalgas pardas de las costas patagónicas; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 220-2200373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221924instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:51.597CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de la composición bioquímica de dos macroalgas pardas de las costas patagónicas
title Análisis comparativo de la composición bioquímica de dos macroalgas pardas de las costas patagónicas
spellingShingle Análisis comparativo de la composición bioquímica de dos macroalgas pardas de las costas patagónicas
Fernandez, Carolina
Macrocystis pyrifera
Undaria pinnatifida
title_short Análisis comparativo de la composición bioquímica de dos macroalgas pardas de las costas patagónicas
title_full Análisis comparativo de la composición bioquímica de dos macroalgas pardas de las costas patagónicas
title_fullStr Análisis comparativo de la composición bioquímica de dos macroalgas pardas de las costas patagónicas
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la composición bioquímica de dos macroalgas pardas de las costas patagónicas
title_sort Análisis comparativo de la composición bioquímica de dos macroalgas pardas de las costas patagónicas
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Carolina
Poza, Ailen Melisa
Faure, F.
Blanco Mendez, A.
Dellatorre, Fernando Gaspar
Fernández, L.A
author Fernandez, Carolina
author_facet Fernandez, Carolina
Poza, Ailen Melisa
Faure, F.
Blanco Mendez, A.
Dellatorre, Fernando Gaspar
Fernández, L.A
author_role author
author2 Poza, Ailen Melisa
Faure, F.
Blanco Mendez, A.
Dellatorre, Fernando Gaspar
Fernández, L.A
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Macrocystis pyrifera
Undaria pinnatifida
topic Macrocystis pyrifera
Undaria pinnatifida
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La biomasa proveniente de las macroalgas marinas es ampliamente reconocida como fuente valiosa de proteínas, fibras y biocompuestos. Se evaluó el contenido de cenizas, carbohidratos, proteínas y pigmentos en diferentes porciones del talo de Undaria pinnatifida (UE: esporofilo y UL: lámina) y Macrocystis pyrifera (MB: porciones basales y MD: porciones distales) colectadas en Bahía Camarones en septiembre 2021 y se determinaron los espectros de absorción UV-Vis. El contenido de cenizas (27,15±0,81–36,93±0,99%) fue mayor en MB, MD y UL (p<0,01). Los carbohidratos totales (1,90±0,23–4,59±0,11%) presentaron su máxima concentración en UE y la mínima en MB y MD (p<0,01). Las proteínas solubles (7,61±0,86– 10,09±1,65%) no mostraron diferencias significativas entre especies ni entre partes del talo (p=0,10), mientras que las proteínas totales (12,07±0,08– 16,52±0,13%) presentaron mayor concentración en UL (p<0,01). Clorofila a (156,24±16,78– 556,29±13,35µg/gPS) y fucoxantina (16,81±3,87– 107,0±2,42 µg/gPS) presentaron mayor concentración en UE y menor en MB y MD (p<0,01). Los extractos de ambas especies exhibieron un perfil de absorción con picos marcados en la región UVB y UV-C atribuidos a la presencia de polifenoles. Los resultados revelan un mayor contenido de componentes orgánicos en Undaria, particularmente carbohidratos y pigmentos en UE y proteínas en UL, resaltando la importancia del estudio de los compuestos bioactivos presentes en UE y el empleo de UL con fines nutricionales.
Fil: Fernandez, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina
Fil: Poza, Ailen Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Centro i~mar y CeBiB, Universidad de Los Lagos; Chile
Fil: Faure, F.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Blanco Mendez, A.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Dellatorre, Fernando Gaspar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnologico En Acuicultura y Pesca. - Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigacion y Desarrollo Tecnologico En Acuicultura y Pesca.; Argentina
Fil: Fernández, L.A. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description La biomasa proveniente de las macroalgas marinas es ampliamente reconocida como fuente valiosa de proteínas, fibras y biocompuestos. Se evaluó el contenido de cenizas, carbohidratos, proteínas y pigmentos en diferentes porciones del talo de Undaria pinnatifida (UE: esporofilo y UL: lámina) y Macrocystis pyrifera (MB: porciones basales y MD: porciones distales) colectadas en Bahía Camarones en septiembre 2021 y se determinaron los espectros de absorción UV-Vis. El contenido de cenizas (27,15±0,81–36,93±0,99%) fue mayor en MB, MD y UL (p<0,01). Los carbohidratos totales (1,90±0,23–4,59±0,11%) presentaron su máxima concentración en UE y la mínima en MB y MD (p<0,01). Las proteínas solubles (7,61±0,86– 10,09±1,65%) no mostraron diferencias significativas entre especies ni entre partes del talo (p=0,10), mientras que las proteínas totales (12,07±0,08– 16,52±0,13%) presentaron mayor concentración en UL (p<0,01). Clorofila a (156,24±16,78– 556,29±13,35µg/gPS) y fucoxantina (16,81±3,87– 107,0±2,42 µg/gPS) presentaron mayor concentración en UE y menor en MB y MD (p<0,01). Los extractos de ambas especies exhibieron un perfil de absorción con picos marcados en la región UVB y UV-C atribuidos a la presencia de polifenoles. Los resultados revelan un mayor contenido de componentes orgánicos en Undaria, particularmente carbohidratos y pigmentos en UE y proteínas en UL, resaltando la importancia del estudio de los compuestos bioactivos presentes en UE y el empleo de UL con fines nutricionales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221924
Análisis comparativo de la composición bioquímica de dos macroalgas pardas de las costas patagónicas; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 220-220
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221924
identifier_str_mv Análisis comparativo de la composición bioquímica de dos macroalgas pardas de las costas patagónicas; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 220-220
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269428262109184
score 13.13397