Reflexiones antropológicas sobre los estudios de memoria social en el campo afro

Autores
Monkevicius, Paola Carolina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se ha producido lo que algunos autores denominan el “boom” o “culto” por el pasado. Esto ha tenido como una de sus consecuencias principales un persistente interés académico sobre la problemática de la memoria social que se ha reflejado desde numerosas miradas disciplinarias en el ámbito local. Simultáneamente, aunque comenzando de manera más tardía, asistimos a una creciente publicación de estudios sobre afroargentinos e inmigración africana que aun se encuentra en un estado incipiente. A pesar del salto cualitativo en esta temática aun persisten áreas que requieren indagación, por lo tanto, desde esta ponencia proponemos reflexionar sobre las posibilidades del marco conceptual de los estudios de memoria social en tanto herramienta cognoscitiva para indagar, desde una perspectiva antropológica, sobre los nuevos procesos de comunalización, identificación y visibilización operantes en el colectivo conformado por afrodescendientes e inmigrantes africanos. En este sentido, y considerando el referente mencionado, focalizaremos sobre la construcción de memorias y los procesos de comunalización, sobre los usos políticos de la memoria desde determinados sectores de poder, sobre la relación entre la recordación del pasado y los procesos de identificación en el presente, sobre las tensiones entre memorias subalternas e historia hegemónica, entre otros. En particular, analizaremos cómo las memorias de la trata esclavista se convierten en el hito sobre el cual se articula el pasado afro trasmitido públicamente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
memoria social
afroargentinos
inmigración africana
afrodescendientes
inmigrantes africanos.
procesos de comunalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30778

id SEDICI_c72193f5412207ea77420bf623f9bbdc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30778
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones antropológicas sobre los estudios de memoria social en el campo afroMonkevicius, Paola CarolinaSociologíamemoria socialafroargentinosinmigración africanaafrodescendientesinmigrantes africanos.procesos de comunalizaciónEn los últimos años se ha producido lo que algunos autores denominan el “boom” o “culto” por el pasado. Esto ha tenido como una de sus consecuencias principales un persistente interés académico sobre la problemática de la memoria social que se ha reflejado desde numerosas miradas disciplinarias en el ámbito local. Simultáneamente, aunque comenzando de manera más tardía, asistimos a una creciente publicación de estudios sobre afroargentinos e inmigración africana que aun se encuentra en un estado incipiente. A pesar del salto cualitativo en esta temática aun persisten áreas que requieren indagación, por lo tanto, desde esta ponencia proponemos reflexionar sobre las posibilidades del marco conceptual de los estudios de memoria social en tanto herramienta cognoscitiva para indagar, desde una perspectiva antropológica, sobre los nuevos procesos de comunalización, identificación y visibilización operantes en el colectivo conformado por afrodescendientes e inmigrantes africanos. En este sentido, y considerando el referente mencionado, focalizaremos sobre la construcción de memorias y los procesos de comunalización, sobre los usos políticos de la memoria desde determinados sectores de poder, sobre la relación entre la recordación del pasado y los procesos de identificación en el presente, sobre las tensiones entre memorias subalternas e historia hegemónica, entre otros. En particular, analizaremos cómo las memorias de la trata esclavista se convierten en el hito sobre el cual se articula el pasado afro trasmitido públicamente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30778spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Monkevicius.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30778Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:28.79SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones antropológicas sobre los estudios de memoria social en el campo afro
title Reflexiones antropológicas sobre los estudios de memoria social en el campo afro
spellingShingle Reflexiones antropológicas sobre los estudios de memoria social en el campo afro
Monkevicius, Paola Carolina
Sociología
memoria social
afroargentinos
inmigración africana
afrodescendientes
inmigrantes africanos.
procesos de comunalización
title_short Reflexiones antropológicas sobre los estudios de memoria social en el campo afro
title_full Reflexiones antropológicas sobre los estudios de memoria social en el campo afro
title_fullStr Reflexiones antropológicas sobre los estudios de memoria social en el campo afro
title_full_unstemmed Reflexiones antropológicas sobre los estudios de memoria social en el campo afro
title_sort Reflexiones antropológicas sobre los estudios de memoria social en el campo afro
dc.creator.none.fl_str_mv Monkevicius, Paola Carolina
author Monkevicius, Paola Carolina
author_facet Monkevicius, Paola Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
memoria social
afroargentinos
inmigración africana
afrodescendientes
inmigrantes africanos.
procesos de comunalización
topic Sociología
memoria social
afroargentinos
inmigración africana
afrodescendientes
inmigrantes africanos.
procesos de comunalización
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se ha producido lo que algunos autores denominan el “boom” o “culto” por el pasado. Esto ha tenido como una de sus consecuencias principales un persistente interés académico sobre la problemática de la memoria social que se ha reflejado desde numerosas miradas disciplinarias en el ámbito local. Simultáneamente, aunque comenzando de manera más tardía, asistimos a una creciente publicación de estudios sobre afroargentinos e inmigración africana que aun se encuentra en un estado incipiente. A pesar del salto cualitativo en esta temática aun persisten áreas que requieren indagación, por lo tanto, desde esta ponencia proponemos reflexionar sobre las posibilidades del marco conceptual de los estudios de memoria social en tanto herramienta cognoscitiva para indagar, desde una perspectiva antropológica, sobre los nuevos procesos de comunalización, identificación y visibilización operantes en el colectivo conformado por afrodescendientes e inmigrantes africanos. En este sentido, y considerando el referente mencionado, focalizaremos sobre la construcción de memorias y los procesos de comunalización, sobre los usos políticos de la memoria desde determinados sectores de poder, sobre la relación entre la recordación del pasado y los procesos de identificación en el presente, sobre las tensiones entre memorias subalternas e historia hegemónica, entre otros. En particular, analizaremos cómo las memorias de la trata esclavista se convierten en el hito sobre el cual se articula el pasado afro trasmitido públicamente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los últimos años se ha producido lo que algunos autores denominan el “boom” o “culto” por el pasado. Esto ha tenido como una de sus consecuencias principales un persistente interés académico sobre la problemática de la memoria social que se ha reflejado desde numerosas miradas disciplinarias en el ámbito local. Simultáneamente, aunque comenzando de manera más tardía, asistimos a una creciente publicación de estudios sobre afroargentinos e inmigración africana que aun se encuentra en un estado incipiente. A pesar del salto cualitativo en esta temática aun persisten áreas que requieren indagación, por lo tanto, desde esta ponencia proponemos reflexionar sobre las posibilidades del marco conceptual de los estudios de memoria social en tanto herramienta cognoscitiva para indagar, desde una perspectiva antropológica, sobre los nuevos procesos de comunalización, identificación y visibilización operantes en el colectivo conformado por afrodescendientes e inmigrantes africanos. En este sentido, y considerando el referente mencionado, focalizaremos sobre la construcción de memorias y los procesos de comunalización, sobre los usos políticos de la memoria desde determinados sectores de poder, sobre la relación entre la recordación del pasado y los procesos de identificación en el presente, sobre las tensiones entre memorias subalternas e historia hegemónica, entre otros. En particular, analizaremos cómo las memorias de la trata esclavista se convierten en el hito sobre el cual se articula el pasado afro trasmitido públicamente.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30778
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30778
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Monkevicius.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260147716489216
score 13.13397