Contra la “sentencia de la historia”: las memorias afro y las construcciones coloniales de la presencia negra en Argentina

Autores
Monkevicius, Paola Carolina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone indagar sobre los procesos de construcción de memorias colectivas en grupos subalternos retomando discusiones y perspectivas planteadas desde el marco teórico-epistémico de los estudios poscoloniales, entendiendo estos en su carácter de reflexiones sobre la complejidad propia de las sociedades multiculturales, ambiguas, dinámicas, afectadas directa o indirectamente por patrones de dominación y subjetividad colonialista. Para ello, y desde una primera aproximación, repensamos algunas de las problematizaciones sobre temporalidades e historicidades en el marco de las naciones, sobre la relación entre memorias hegemónicas y subalternas, sobre los usos políticos de las memorias, entre otras cuestiones, a partir del trabajo de investigación desarrollado sobre afrodescendientes y africanos en la Argentina, y considerando a la afro-diáspora un “producto por excelencia del colonialismo” (Vale de Almeida, 2002: 30). Específicamente, y teniendo en cuenta el referente mencionado, este trabajo se propone explorar cómo las memorias de África y la esclavitud, en tanto reconfiguraciones de experiencias coloniales, permean subjetividades y sentidos entre quienes se adscriben como “afros”. Apelamos, para ello, a una perspectiva antropológica de los procesos de memoria social en tanto marcadores culturales insertos en tramas de dominación y sujetos a maleabilidad desde distintos sectores de poder. En particular, focalizamos sobre la memoria de la esclavitud, en tanto origen aglutinador y eje de continuidad histórica, entre un heterogéneo colectivo afro, la cual ha sido silenciada/olvidada/reprimida en el marco de la historia nacional, y que en la actualidad es re-memorada y utilizada como herramienta de visibilización y lucha política.
Fil: Monkevicius, Paola Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
Memoria social
Afrodescendientes
Inmigrantes africanos
Poscolonialidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21802

id CONICETDig_0f7e8f28dddef43084f42af4e18fd6a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21802
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contra la “sentencia de la historia”: las memorias afro y las construcciones coloniales de la presencia negra en ArgentinaMonkevicius, Paola CarolinaMemoria socialAfrodescendientesInmigrantes africanosPoscolonialidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone indagar sobre los procesos de construcción de memorias colectivas en grupos subalternos retomando discusiones y perspectivas planteadas desde el marco teórico-epistémico de los estudios poscoloniales, entendiendo estos en su carácter de reflexiones sobre la complejidad propia de las sociedades multiculturales, ambiguas, dinámicas, afectadas directa o indirectamente por patrones de dominación y subjetividad colonialista. Para ello, y desde una primera aproximación, repensamos algunas de las problematizaciones sobre temporalidades e historicidades en el marco de las naciones, sobre la relación entre memorias hegemónicas y subalternas, sobre los usos políticos de las memorias, entre otras cuestiones, a partir del trabajo de investigación desarrollado sobre afrodescendientes y africanos en la Argentina, y considerando a la afro-diáspora un “producto por excelencia del colonialismo” (Vale de Almeida, 2002: 30). Específicamente, y teniendo en cuenta el referente mencionado, este trabajo se propone explorar cómo las memorias de África y la esclavitud, en tanto reconfiguraciones de experiencias coloniales, permean subjetividades y sentidos entre quienes se adscriben como “afros”. Apelamos, para ello, a una perspectiva antropológica de los procesos de memoria social en tanto marcadores culturales insertos en tramas de dominación y sujetos a maleabilidad desde distintos sectores de poder. En particular, focalizamos sobre la memoria de la esclavitud, en tanto origen aglutinador y eje de continuidad histórica, entre un heterogéneo colectivo afro, la cual ha sido silenciada/olvidada/reprimida en el marco de la historia nacional, y que en la actualidad es re-memorada y utilizada como herramienta de visibilización y lucha política.Fil: Monkevicius, Paola Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21802Monkevicius, Paola Carolina; Contra la “sentencia de la historia”: las memorias afro y las construcciones coloniales de la presencia negra en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 37; 1-2013; 351-3581669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/viewArticle/1731info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21802instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:21.738CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contra la “sentencia de la historia”: las memorias afro y las construcciones coloniales de la presencia negra en Argentina
title Contra la “sentencia de la historia”: las memorias afro y las construcciones coloniales de la presencia negra en Argentina
spellingShingle Contra la “sentencia de la historia”: las memorias afro y las construcciones coloniales de la presencia negra en Argentina
Monkevicius, Paola Carolina
Memoria social
Afrodescendientes
Inmigrantes africanos
Poscolonialidad
title_short Contra la “sentencia de la historia”: las memorias afro y las construcciones coloniales de la presencia negra en Argentina
title_full Contra la “sentencia de la historia”: las memorias afro y las construcciones coloniales de la presencia negra en Argentina
title_fullStr Contra la “sentencia de la historia”: las memorias afro y las construcciones coloniales de la presencia negra en Argentina
title_full_unstemmed Contra la “sentencia de la historia”: las memorias afro y las construcciones coloniales de la presencia negra en Argentina
title_sort Contra la “sentencia de la historia”: las memorias afro y las construcciones coloniales de la presencia negra en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Monkevicius, Paola Carolina
author Monkevicius, Paola Carolina
author_facet Monkevicius, Paola Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Memoria social
Afrodescendientes
Inmigrantes africanos
Poscolonialidad
topic Memoria social
Afrodescendientes
Inmigrantes africanos
Poscolonialidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone indagar sobre los procesos de construcción de memorias colectivas en grupos subalternos retomando discusiones y perspectivas planteadas desde el marco teórico-epistémico de los estudios poscoloniales, entendiendo estos en su carácter de reflexiones sobre la complejidad propia de las sociedades multiculturales, ambiguas, dinámicas, afectadas directa o indirectamente por patrones de dominación y subjetividad colonialista. Para ello, y desde una primera aproximación, repensamos algunas de las problematizaciones sobre temporalidades e historicidades en el marco de las naciones, sobre la relación entre memorias hegemónicas y subalternas, sobre los usos políticos de las memorias, entre otras cuestiones, a partir del trabajo de investigación desarrollado sobre afrodescendientes y africanos en la Argentina, y considerando a la afro-diáspora un “producto por excelencia del colonialismo” (Vale de Almeida, 2002: 30). Específicamente, y teniendo en cuenta el referente mencionado, este trabajo se propone explorar cómo las memorias de África y la esclavitud, en tanto reconfiguraciones de experiencias coloniales, permean subjetividades y sentidos entre quienes se adscriben como “afros”. Apelamos, para ello, a una perspectiva antropológica de los procesos de memoria social en tanto marcadores culturales insertos en tramas de dominación y sujetos a maleabilidad desde distintos sectores de poder. En particular, focalizamos sobre la memoria de la esclavitud, en tanto origen aglutinador y eje de continuidad histórica, entre un heterogéneo colectivo afro, la cual ha sido silenciada/olvidada/reprimida en el marco de la historia nacional, y que en la actualidad es re-memorada y utilizada como herramienta de visibilización y lucha política.
Fil: Monkevicius, Paola Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description Este artículo se propone indagar sobre los procesos de construcción de memorias colectivas en grupos subalternos retomando discusiones y perspectivas planteadas desde el marco teórico-epistémico de los estudios poscoloniales, entendiendo estos en su carácter de reflexiones sobre la complejidad propia de las sociedades multiculturales, ambiguas, dinámicas, afectadas directa o indirectamente por patrones de dominación y subjetividad colonialista. Para ello, y desde una primera aproximación, repensamos algunas de las problematizaciones sobre temporalidades e historicidades en el marco de las naciones, sobre la relación entre memorias hegemónicas y subalternas, sobre los usos políticos de las memorias, entre otras cuestiones, a partir del trabajo de investigación desarrollado sobre afrodescendientes y africanos en la Argentina, y considerando a la afro-diáspora un “producto por excelencia del colonialismo” (Vale de Almeida, 2002: 30). Específicamente, y teniendo en cuenta el referente mencionado, este trabajo se propone explorar cómo las memorias de África y la esclavitud, en tanto reconfiguraciones de experiencias coloniales, permean subjetividades y sentidos entre quienes se adscriben como “afros”. Apelamos, para ello, a una perspectiva antropológica de los procesos de memoria social en tanto marcadores culturales insertos en tramas de dominación y sujetos a maleabilidad desde distintos sectores de poder. En particular, focalizamos sobre la memoria de la esclavitud, en tanto origen aglutinador y eje de continuidad histórica, entre un heterogéneo colectivo afro, la cual ha sido silenciada/olvidada/reprimida en el marco de la historia nacional, y que en la actualidad es re-memorada y utilizada como herramienta de visibilización y lucha política.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/21802
Monkevicius, Paola Carolina; Contra la “sentencia de la historia”: las memorias afro y las construcciones coloniales de la presencia negra en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 37; 1-2013; 351-358
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/21802
identifier_str_mv Monkevicius, Paola Carolina; Contra la “sentencia de la historia”: las memorias afro y las construcciones coloniales de la presencia negra en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 37; 1-2013; 351-358
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/viewArticle/1731
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268853177942016
score 13.13397